Curso Historia Religiosa de América Latina
Curso Historia Religiosa de América Latina

Descripción:

Tradicionalmente, la religión juega un papel fundamental en el desarrollo social y político de América Latina. Las monarquías de los pueblos originarios demostraron la unión estrecha entre la máxima autoridad política y la religiosa. El proceso de colonización e inculturación ibérica vio muy unidos los altos mandos de la Iglesia Católica y las monarquías del viejo continente.

Con la independencia de las repúblicas latinoamericanas, la Iglesia Católica desempeñó un rol importante en la formación y consolidación de las nuevas naciones; rol que ha desempeñado hasta nuestros días.

En los primeros veinte años del presente siglo, parecía que las religiones y en particular, el catolicismo, hubieran perdido importancia en el panorama político y social de la región. Sin embargo, eventos como el plebiscito sobre los acuerdos de paz en Colombia y las últimas elecciones en Brasil, manifiestan lo contrario; es decir, la relevancia de las organizaciones cristianas en el debate público latinoamericano.

Por esta razón, es necesario conocer el modo particular y único en que el hecho religioso ha venido desarrollándose en el continente, con un enfoque particular en el milenario diálogo que tiene con la esfera política y social.

Para conocer los DESCUENTOS que se generan por medio de los convenios y por pertenecer a la comunidad universitaria, clic aquí
La Constancia de Asistencia o Certificado, según el caso, se otorgará al estudiante toda vez que su inasistencia no sea igual o superior al 20% de la totalidad de las sesiones de trabajo, de la actividad académica impartida.
Coordinación de Educación Continuada

Dirección de Extensión
4433700 Ext. 3292 -1089 – 1090 – Cel. 3183240520 Whatsapp
Diagonal 46 No. 15B – 18. Bogotá, Colombia

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo en los términos de la ley 1581 de 2.012 y la normatividad adicional que la modifique, adicione o reglamente, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario (Acuerdo 002 del 4 de septiembre de 2013, aprobado por la Sala de Gobierno, el cual podrá consultar ingresando a Acuerdo sala de gobierno, En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data podrá dirigirse al correo electrónico:contacto@ucatolica.edu.co