La estadística es una de las ramas de conocimiento transversales a todas las ciencias, desde lo social hasta lo exacto, pasando por la medicina, la ingeniería e incluso las artes. Esta transversalidad se justifica por su estrecha relación con las metodologías de investigación, pues la estadística brinda herramientas para validar y justificar los supuestos provenientes de las indagaciones en cualquier campo.
Se llevarán a cabo sesiones teórico-prácticas en las salas de cómputo donde los estudiantes procesarán y resolverán problemas de investigación, a partir de estudios de casos, propuestos y diseñados por los docentes.
I Módulo: Metodología de investigación
Temas.
II Módulo: Preparación y descripción de datos
Temas.
III Módulo: Probabilidad
Temas.
1 Conteo.
2 Definición de probabilidad.
3 Distribuciones de probabilidad.
IV Módulo: Estadística Inferencial
Temas.
1 Teorema del límite central.
2 Intervalos de confianza.
3 Pruebas de hipótesis.
V Módulo: Regresión
Temas.
1 Análisis de varianza.
2 Regresión lineal.
3 Regresión lineal múltiple.
4 Regresión logística.
VI Módulo: Conclusión y presentación de resultados
Temas.
1 Interpretación de los resultados.
2 Presentación de los resultados.
3 ¿Qué podemos concluir?
Norvey Rodríguez Fonseca
Profesional en Matemáticas de la Universidad Nacional de Colombia con Maestría en Investigación Operativa y Estadística de la Universidad Tecnológica de Pereira, experiencia laboral en el área de docencia y en actuaría. Entre otros aspectos, se destaca el acompañamiento de proyectos enfocados en investigación y análisis de datos.
Yenny Paola Sierra Bonilla
Profesional en Matemáticas con énfasis en Estadística de la Universidad del Tolima, Especialista en Estadística de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Educación del Tecnológico de Monterrey, experiencia como docente investigadora en el área de la Educación con aplicaciones estadísticas.
Dirección de Extensión
4433700 Ext. 3292 -1089 – 1090 – Cel. 3183240520 Whatsapp
Diagonal 46 No. 15B – 18. Bogotá, Colombia