Consientes que la 4a revolución industrial trae retos a todos los niveles y que es esencial que la sociedad entienda y se adecue a los mismos desde diferentes disciplinas. El Derecho TIC surge como una herramienta de vital importancia para afrontar y resolver los retos que enfrentamos hoy en día y lograr adecuar el gobierno a estos fenómenos.
El diplomado pretende proporcionar al estudiante los elementos jurídicos que le permitan hacer frente a los retos que trae el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC, particularmente en el derecho administrativo a las administraciones públicas. Se iniciará realizando una explicación del derecho al uso de tecnologías de la información y las comunicaciones, luego una aproximación a la interpretación constitucional del impacto que genera el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en el derecho administrativo. Se abordará los habilitadores transversales de la política de gobierno digital, la seguridad y privacidad, el marco de arquitectura, el modelo de servicios ciudadanos digitales. Se explicará a los estudiantes los conceptos de interoperabilidad, autenticación digital en el servicio público, la carpeta ciudadana digital, el esquema nacional y estrategia de seguridad digital, las sedes electrónicas, la gestión documental digital y expediente digitales, el debido proceso administrativo electrónico, la transparencia electrónica y la protección de datos personales.
Desarrollar las competencias que permitan el entendimiento y manejo del Gobierno digital y el Derecho en el marco de la 4a revolución industrial, analizando el concepto y las características de la sociedad de la información y su impacto en la administración pública a partir del uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Clases magistrales, casos prácticos, talleres, seminario alemán, análisis jurisprudencial, revisión bibliográfica
I Módulo Introducción TIC y el derecho al uso de TIC en las relaciones ciudadano – estado / sociedad de la información.
Temas.
1 | Introducción TIC y el derecho al uso de tic en las relaciones ciudadano – estado / sociedad de la información |
2 | Antecedentes |
3 | Concepto del derecho al uso de TIC |
4 | Desarrollo normativo e histórico del uso de TIC por la administración pública |
5 | Sociedad de la información y tecnologías |
II Módulo TIC y derecho administrativo
Temas.
1 | Tecnologías y derecho administrativo |
2 | Carta Interamericana de gobierno digital |
3 | Los Derechos fundamentales en relación Ciudadano – Estado |
4 | El derecho al uso de tecnologías recogido en el Art. 54 de la Ley 1437 de 2011 |
III Módulo Elementos de la política de gobierno digital
Temas.
1 | Habilitadores transversales de la política de Gobierno Digital |
2 | Los servicios ciudadanos digitales |
3 | La arquitectura institucional |
4 | La seguridad y privacidad |
IV Módulo Protección de datos personales como elemento fundamental de la era de la información
Temas.
1 | Protección de datos personales como elemento fundamental de la era de la información |
2 | Concepto de Bases de Datos |
3 | Tipos de datos |
4 | La autorización |
5 | Registro Nacional de Bases de Datos |
V Módulo Transparencia y el Derecho de Acceso a la información pública
Temas
1 | Introducción a la Transparencia |
2 | Obligaciones proactivas |
3 | Acceso a la Información pública |
4 | Reserva y clasificación de la información |
VI Módulo La seguridad digital
Temas
1 | La seguridad digital como elemento de la política de Gobierno Digital |
2 | Las infraestructuras críticas y los servicios esenciales |
3 | La política nacional de ciberseguridad y ciberdefensa nacional |
4 | Big data y ciberseguridad |
VII Módulo La administración de justicia
Temas
1 | La administración de justicia electrónica |
2 | La prueba electrónica |
3 | Regulación del teletrabajo |
4 | Vacíos jurídicos y retos |
Doctor en Derecho y Ciencia Política. Director del Centro de Investigaciones Sociojurídicas CISJUC de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia. Director del Grupo en Derecho Público y TIC, clasificado A1 por Minciencias.
Consultar la hoja de vida en:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001507781
Doctor en Derecho y Nuevas Tecnologías. Asesor del Mintic en derecho TIC. Investigador del grupo en Derecho Público y TIC, clasificado A1 por Minciencias de la Facultad de Derecho de la Universidad Católica de Colombia.
Consultar la hoja de vida en:
https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001541483
Para conocer los DESCUENTOS que se generan por medio de los convenios y por pertenecer a la comunidad universitaria, clic aquí
Dirección de Extensión
3277300 Ext. 3292 -1089 – 1090 – Cel. 3183240520 Whatsapp
Diagonal 46 No. 15B – 18. Bogotá, Colombia