El Diplomado en Logística Integral responde a las necesidades de formación de los encargados de tomar decisiones relacionadas con los procesos de aprovisionamiento, almacenamiento, inventario y distribución.
Está formulado desde una mirada integradora de los procesos logísticos, de tal manera que permita al gerente de la cadena interna, diseñar, implementar y gestionar propuestas eficientes en costo, calidad y servicio, brindando ventajas competitivas para la organización.
Esta propuesta ofrece un alto valor diferenciado puesto que aborda la logística desde un punto de vista integral y dinámico, en concordancia con la línea de investigación de la Universidad Católica de Colombia. Permite al estudiante actualizarse en técnicas para la optimización y mejora de los procesos involucrados, utilizando softwares aplicados a la simulación y manejo de grandes conjuntos de datos, con el fin de tomar decisiones a nivel estratégico, táctico y operativo.
PROPUESTA DE VALOR
En resumen, el valor diferenciador del diplomado aborda:
Proporcionar saberes en el campo de la logística integral, a través de la conceptualización de técnicas y aplicación de herramientas computacionales; tendientes al modelamiento y solución de los problemas logísticos y de cadena de suministro interna, más representativos en el contexto empresarial.
La metodología propuesta para este diplomado consiste en aprovechar los preconceptos o saberes profesionales y académicos presentes en los estudiantes con el fin de contextualizar a situaciones empresariales. Se privilegiarán los casos de estudio, talleres de aplicación y laboratorios empresariales mediadas por aplicaciones en softwares especializados para la solución de modelos logísticos (hojas de cálculo, GAMS, AMPL, FLEXSIM®, entre otros). El soporte y guía del docente y las tecnologías de apoyo al aprendizaje remoto (Aulas Virtuales de Aprendizaje, video conferencias y otros recursos) tendrán un papel decisivo en el aprendizaje de los profesionales que se decidan por esta oferta académica.
Al final del diplomado, se presentará un proyecto de aplicación en FLEXSIM® para el diseño de almacenes, aprovechado su interfaz gráfica y herramientas para la simulación y análisis de datos de entrada y salida.
I Módulo. Definiciones y conceptos básicos en logística integral y cadenas de suministro (8 horas) + 2 horas de trabajo independiente
II Módulo. Gestión de inventarios deterministas y en condiciones de riesgo (20 horas) + 6 horas de trabajo independiente
III Módulo. Gestión de redes de distribución (20 horas) + 6 horas de trabajo independiente
IV Módulo. Gestión del transporte (16 horas) + 6 horas de trabajo independiente
V Módulo. Herramientas para el diseño y gestión de almacenes con FLEXSIM® (20 horas) + 6 horas de trabajo independiente
VI Módulo. Tecnología en logística
Módulo | Horas de acompañamiento directo (Tutor) | Horas de trabajo independiente |
Definiciones y conceptos básicos en logística integral y cadenas de suministro | 8 | 2 |
Gestión de inventarios deterministas y en condiciones de riesgo | 20 | 6 |
Gestión de redes de distribución | 16 | 6 |
Gestión del transporte | 20 | 6 |
Herramientas para el diseño y gestión de almacenes con flexsim® | 20 | 6 |
Tecnología en logística | 12 | 4 |
Prácticas de Laboratorio
Los estudiantes realizarán las prácticas en los laboratorios de cómputo de la Universidad Católica de Colombia con conexión remota para el uso de los softwares para los cuales la institución tiene la correspondiente licencia: GAMS, FLEXIM, AMPL.
PhD. En Modelado de Política y Gestión Pública de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universitát Degli Studi di Palermo. Magíster en Ingeniería Industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Ingeniero de producción de y tecnólogo industrial de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Cuenta con experiencia de más de diez años en el desarrollo de procesos de investigación y de formación académica, líder de proyectos de consultoría e investigación en mejoramiento y optimización en empresas de producción de bienes y/o servicios, mediante técnicas de modelado y simulación. Amplia formación en áreas de mejoramiento de procesos en cadenas de suministro sostenibles mediante aplicando técnicas computacionales. CvLac
PhD en Ingeniería Industria y Organizaciones, Universidad Nacional de Colombia. MSc en Investigación de Operaciones y Estadística, Universidad Tecnológica de Pereira, Colombia. Especialista en Ingeniería de Producción, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. Ingeniería Industrial, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia. Ingeniería de Alimentos, Universidad INCCA, Colombia. Ha sido docente universitario en: Ingeniería Industrial, Universidad Distrital FJC: Logística Industrial, Costos. Maestría en Ingeniería Industrial Universidad Distrital FJC: tendencias de logística en cadenas de suministro, gestión de facilidades logísticas. Maestría en Diseño y Gestión de Procesos, Universidad de la Sabana: manufactura y facilidades logísticas. Maestría en Logística Integral, U Militar NG: Gestión de Inventarios. Maestría en Ingeniería Industrial, Universidad Católica: Metodología de la Investigación. Especialización en Ingeniería de la Producción y Logística, Universidad Distrital FJC, Fundamentos de Logística. Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería, Universidad Distrital FJC, Identificación y Formulación de Proyectos. Especialización en Gerencia de Manufactura, U Autónoma del Caribe, Gerencia de Producción y Operaciones. Ingeniería Industrial, Universidad Católica: Investigación de Operaciones.
Investigador en cadenas de abastecimiento alimentario, logística, dinámica de sistemas, optimización, diseño de cadenas de suministro. Autor de cinco libros y más de 50 artículos científicos publicados en revistas internacionales y nacionales. Ha sido asesor de entidades privadas y públicas, en estudios de cadenas alimentarias, tales como Alcaldía Mayor de Bogotá.
Líder del grupo de investigación en cadenas de suministro, logística y trazabilidad (GICALyT). Desarrolla las líneas de investigación en modelos matemáticos y de simulación en logística y cadenas de suministro. CvLAC
Para conocer los DESCUENTOS que se generan por medio de los convenios y por pertenecer a la comunidad universitaria, clic aquí
Dirección de Extensión
3277300 Ext. 3292 -1089 – 1090 – Cel. 3183240520 Whatsapp
Diagonal 46 No. 15B – 18. Bogotá, Colombia