Hoy día a nivel mundial, el aprendizaje y desarrollo de destrezas instrumentales digitales es fundamental para el ejercicio profesional, el programa de arquitectura de la facultad de Diseño es pionero en el modelo pedagógico para la enseñanza del concepto BIM, porque incorpora de manera integral los fundamentos de la profesión con las destrezas necesarias para el manejo de las herramientas digitales, el egresado tiene un perfil suficiente para incorporarse de manera exitosa en el mercado laboral.
Uno de los problemas más comunes de los centros educativos respecto a la implementación de la gestión digital de proyectos es asumir que está basada solamente en la tecnología, lo cierto es que la transformación que hemos logrado en el programa de arquitectura, está orientada a facilitar la creación de escenarios en los que el aprendizaje digital sea una constante en todos los procesos organizacionales del pensamiento analítico y propositivo, el eje central de desarrollo de este pensamiento se fundamenta en métodos pedagógicos centrados en el aprendizaje basado en problemas que permitan al participante adaptar la estructura de los procesos tradicionales de gestión de proyectos a entornos digitales y entender como la tecnología puede ayudar en la transformación digital.
Esta serie de talleres están diseñados para mantener el liderazgo que en los últimos años ha ganado la Universidad en torno al método pedagógico del proceso de aprendizaje del concepto BIM (Building Information Modeling), el enfoque pragmático del temario permite al participante entender, además de los comandos del software, los flujos de trabajo BIM en el desarrollo de un proyecto.
La presente propuesta retoma los cursos, que durante varios se ha ofertado con éxito, de formación en el modelado de la maqueta virtual (Revit o Archicad) y extiende la oferta con un diplomado BIM de 80 horas.
La propuesta tiene como objetivo brindar formación en el flujo de trabajo de gestión digital basada en modelos virtuales constructivos a lo largo del ciclo de vida de un proyecto, el concepto pragmático del diplomado facilita la adaptación de procesos digitales en diferentes áreas del sector de la construcción y la infraestructura, así como en las múltiples fases del ciclo de vida del proyecto.
El aprendizaje basado en la aplicación práctica de las diferentes destrezas relacionadas con el concepto BIM, permite que los alumnos adquieran conocimientos fundamentales para utilizarlos en la amplia gama de servicios que tiene la gestión digital de proyectos, las competencias adquiridas permiten al participante dar respuesta a necesidades que el mercado laboral requiere, al partir del planteamiento de un problema concreto, la metodología de los talleres facilita los procesos de aprendizaje de manera didáctica, eficaz y práctica y permite al participante desarrollar las competencias pertinentes tanto específicas como las generales.
I Temario redes técnicas (10 horas)
II Temario Cantidades de Obra (10 horas)
III Temario Coordinación (20 horas)
IV Temario Simulación (10 horas)
V Temario para Planeación Bim (10 horas)
VI Temario para Gestión Estándar ISO 19650
Este módulo tiene una duración de 20 horas para realizarse en dos semanas de 10 horas cada una.
Arquitecto colombiano, bilingüe (Inglés-Español) especialista en procesos de implementación BIM con 21 años de experiencia profesional en el diseño y la dirección de obra basados en modelos virtuales, desde el 2005 ha prestado sus servicios como Consultor BIM en Estados Unidos, Reino Unido, Egipto, y el Medio Oriente. Actualmente participa en el desarrollo de un programa de optimización operacional en el sector Industrial, así mismo asesora a varias constructoras en la implementación del concepto BIM, promueve activamente, en diferentes escenarios nacionales, la estandarización de metodologías BIM y la regularización de la capacitación BIM, es el representante de BIM House S.A.S. en las mesas sectoriales de la construcción y la infraestructura del SENA, además, como especialista en BIM, colabora como docente de tiempo completo en la Facultad de Diseño dela Universidad Católica de Colombia.
Algunos de los proyectos destacados en los que ha participado son:
Para conocer los DESCUENTOS que se generan por medio de los convenios y por pertenecer a la comunidad universitaria, clic aquí
Dirección de Extensión
3277300 Ext. 3292 -1089 – 1090 – Cel. 3183240520 Whatsapp
Diagonal 46 No. 15B – 18. Bogotá, Colombia