Facilitar un espacio de reflexión acerca del acto educativo (entendido como acto libre de la persona humana, mediante el que las personas crecen en humanidad), a través del cine.
El curso se desarrolla con base en el análisis grupal de las películas de cine indicadas para cada módulo. Adicionalmente se apoya en textos recomendados a los participantes que contribuyen a profundizar en los temas que se proponen como relevantes para la discusión de cada obra cinematográfica.
El curso se realizará con participación presencial mediada por la tecnología. Para facilitar a los participantes el mejor uso del tiempo, deberán ver la película y preparar la lectura del texto antes de cada sesión.
Número de Módulos: 4
I Sesión. Análisis película: El niño que domó el viento.
Temas.
- El sentido de educar en libertad
- La educación como encuentro personal
- La educación como proceso de humanización
II Sesión. Análisis película: Talentos ocultos.
Temas.
- La formación educativa y laboral de la mujer afroamericana durante la guerra fría)
- Mujer y formación educativa
- Educación y Derechos Humanos (La “otredad” en épocas de conquista espacial)
- Derechos civiles afroamericanos en los Estados Unidos de los años sesenta
III Sesión. Análisis película: Eroica
Temas:
- La música como evidencia del cambio cultural
- El artista en el centro de su propia obra
- El maestro artista y sus discípulos
- La música como bálsamo del espíritu y la expresión de la sensibilidad de una época
- Supervivencia y sensibilidad. La música como bálsamo del espíritu
IV Sesión. Análisis de película: La vida de David Gale
Temas.
- Educación, política y derechos humanos
2. El fracaso de los sistemas
3. ¿La justicia por la propia mano: el fracaso del sistema?
4. Vulnerabilidad y fragilidad humanas
- María Victoria Cadavid Claussen
Doctora en Filosofía de la Universidad de Navarra, Pamplona España. Máster en Educación, Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Especialista en Desarrollo Personal y Familiar, Universidad de la Sabana, Chía, Colombia. Investigadora en sentido personal y sentido de vida. Profesor de Antropología Filosófica. Miembro del Grupo de Investigación Philosophia Personae del Departamento e Humanidades de la Universidad Católica de Colombia.
Publicaciones:
- Artículo: “El sentido personal. Una propuesta desde la Antropología Trascendental de Leonardo Polo”. Revista Pensamientos Filosóficos Polianos, ISSN: 2422-7501 diciembre número 7, Centro de estudios Raffaella Cimatti, 2020.
- Capítulo libro. “El sentido de la educación universitaria. Un dinamismo vivo de verdad. Juan Pablo II y la Ex corde Eclessiae” en Universidad, Responsabilidad y Humanismo, Colección Nuevos Pensadores, Universidad Católica de Colombia, 2020.
- Artículo: “El sentido personal como co-luz íntima orientada al sentido originario”. Revista Thémata. Universidad de Sevilla.España.2017.DOI: http://dx.doi.org/10.12795/themata.2017.i56.13
- Capítulo libro: “El dinamismo unitivo del ascenso descenso del sentido personal” en Perspectivas del conocimiento. Alonso-Bastarreche,Martí Sánchez, Reyna Fortes (eds). Cuadernos de pensamiento español. Universidad de Navarra.2017.
- Reseña. J.F. SELLÉS, “¿Es trascendental la antropología de V.E. Frankl?” Studia Poliana. Revista anual sobre el pensamiento de Leonardo Polo. ISSN: 1139-6660/Número 18/2016. Universidad de Navarra. Pamplona. España.2016.
- Capítulo libro: “Una aproximación al sentido de vida personal desde la Antropología Trascendental de Leonardo Polo”. El hombre como solucionador de problemas. Editor: Juan Fernando Sellés. Cuadernos de Pensamiento Español. Universidad de Navarra. Pamplona. España. 2015.ISBN: 978-84-8081-465-2
- Artículo: “Sentidos de vida universitarios”, en Educación de Educadores. Universidad de la Sabana. Chía. Colombia. ISSN 0123-1294. Septiembre-diciembre, 2015. Vol. 18, No. 3. 363
- Artículo: “Propuesta de un modelo antropológico-existencial del sentido de vida”, en Pensamiento y Cultura. Revista de Filosofía. Universidad de la Sabana. Chía. Colombia. Diciembre.2014. Vol.17-2.ISSN: 2027-5331
- Capítulo libro: “El sentido de la formación del profesor universitario”, en La educación: camino a la excelencia. Universidad Católica de Colombia.2013. ISBN: 978-958-8465-44-9
- Luis Gabriel Montoya Montoya
Magíster en Historia de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (2016), con pregrado en Ciencias Sociales de la Universidad de Caldas, sede Manizales (2001). Profesor de la Universidad Católica de Colombia. Integrante del Comité Organizador del II Congreso Iberoamericano de Personalismo y III Congreso Philosophia Personae (2013). Pasante del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-2001)- Ciudad de México. Estudiante de Intercambio en el Instituto de Investigaciones Históricas de la UMICH en Morelia- Michoacán (2013). Investigador y ponente internacional en Talleres Internacionales y Regionales en Santa Clara-Cuba (2008). Académico Correspondiente de la Academia Caldense de Historia (2003).
- -Política Inmigratoria Judía durante el gobierno de Eduardo Santos Montejo (1938-1942) Debate en torno a la receptividad entre el poder Ejecutivo y Legislativo de Colombia- Tesis de grado Maestría en Historia, UPTC, 2016
- -JOSE ORLANDO JAIMES NIETO, LUIS GABRIEL MONTOYA MONTOYA, CARLOS ARTURO OSPINA HERNANDEZ, JUAN MANUEL PACHON RUBIANO, “El camino de la misión e identidad de la Universidad Católica de Colombia y otras de origen canónico en Bogotá” En: Colombia 2017. ed: Universidad Católica De Colombia Universidad Nacional De Colombia Stoa Libris ISBN: 978-958-8934-58-7
- -LUIS GABRIEL MONTOYA MONTOYA, “”ÉL” Novela histórica sobre el origen judío de los antioqueños en Colombia” En: Colombia 2014. ed: ISBN: 978-958-46-5053-5
- -CARLOS ARTURO OSPINA HERNANDEZ, LUIS GABRIEL MONTOYA MONTOYA, “Debate Arciniegas- Alzate Avendaño” En: Colombia. 2015. Impronta. ISSN: 1794-0559 p.197 – 204 v.3
- LUIS GABRIEL MONTOYA MONTOYA, “La Conferencia De Évian-Les-Bains (Francia) El tema de los refugiados judíos de Alemania y Austria y la participación de Colombia en la cuestión inmigratoria europea durante el año de 1938” En: 2016. p.
Rubén Gélvez Higuera
Filósofo, Magíster en Historia y candidato a Doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia. En 2003 ganó el Premio Nacional de Cuento “Ciudad de Bogotá” del Instituto Distrital de Cultura y Turismo, con su relato Matanza. Desde 2005 es teclista de la banda de rock duro progresivo Kraken, con la cual ha ofrecido diversos conciertos en Latinoamérica y Estados Unidos.
Publicaciones:
- Gélvez, R. (2020) La teoría de la voluntad de José Eusebio Caro: el concepto de hombre en el pensamiento colombiano del siglo XIX y su relación con la filosofía liberal francesa. Universitas Philosophica 75, año 37 julio-diciembre. pp. 123-149
- Gélvez, R., Rojas, A. (2018) Los conceptos de simpatía y humanitarismo en la filosofía de David Hume. 2019. Vol. 5 – No 25 Julio- Diciembre, año 2019 pp. 115 – 135.
- Rojas, A., Gélvez, R. (2018). La condición vulnerable y solidaria de la vida humana: un análisis crítico del pensamiento de McIntyre. Filosofía UIS, 17(2), 161-177.
- Gélvez, R. (2017). El positivismo de José Eusebio Caro en la Mecánica social: un viejo error en la historiografía colombiana. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 44(1), 259-277. DOI: 10.15446/achsc
- Edgar Javier Garzón Pascagaza
Profesional en Filosofía, Licenciado en filosofía, Magíster en Investigación Social Interdisciplinaria (2009) y candidato a Doctor en Educación.
Publicaciones:
- EDGAR JAVIER GARZON PASCAGAZA, “El sentimiento de muerte como límite existencial en la obra de E.M. Cioran” . En: Colombia Ideas y Valores ISSN: 0120-0062 ed: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia
v.66 fasc.163 p.311 – 331 ,2017, DOI: https://doi.org/10.15446/ideasyvalores.v66n163.58660
- DARWIN ARTURO MUNOZ BUITRAGO, EDGAR JAVIER GARZON PASCAGAZA, JORGE AURELIO DIAZ ARDILA, “Educación, política y universidad” . En: Colombia ANALECTA POLITICA ISSN: 2390-0067. Universidad Pontificia Bolivariana
v.6 fasc.16 p.37 – 54 ,2019, DOI: 10.18566/apolit.v9n16.a03
- EDGAR JAVIER GARZON PASCAGAZA, “FILOSOFÍA Y PERSONALISMO EN UN MUNDO EN CRISIS” En: Colombia 2017. ed:UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA ISBN: 9789588934921
- EDGAR JAVIER GARZON PASCAGAZA, “HUMANISMO Y MUNDO ACTUAL” En: Colombia 2018. UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA ISBN: 9789585456358
- EDGAR JAVIER GARZON PASCAGAZA, “EL RETORNO AL HOMBRE” Quinto Concurso De Ensayo Filosófico “Estanislao Zuleta . En: Colombia ISBN: 958-8119-69-3 Usc Universidad Santiago De Cali Editorial , v. , p.3 – 211 ,2003
- EDGAR JAVIER GARZON PASCAGAZA, “Notas sobre política en el pensamiento de Hannah Arendt: la vitalidad de la acción humana” El Filósofo y lo político: autores contemporáneos . En: Colombia ISBN: 9789587643824. UPB , v. , p.45 – 56 ,2017
- EDGAR JAVIER GARZON PASCAGAZA, “Persona y mundo en crisis: las acciones humanas y los horizontes personales desde el personalismo” FILOSOFÍA Y PERSONALISMO EN UN MUNDO EN CRISIS .
- En: Colombia ISBN: 9789588934860 ed: UNIVERSIDAD CATOLICA DE COLOMBIA , v. , p.51 – 64, 2017
- EDGAR JAVIER GARZON PASCAGAZA, “La fuerza del lenguaje en la construcción social de la realidad: la idea de lo individual y lo colectivo a partir de Fernando Soto Aparicio” El compromiso literario en la reflexión de lo político . En: Colombia ISBN: 9789587646245 ed: Universidad Pontificia Bolivariana , v. , p.155 – 177 1 ,2018