fbpx
impulsar-historias-bg-dark

Estudia Especialización en Psicología Clínica

Posgrado – Especialización
SNIES 11858
Registro calificado:
Resolución 5023 del 24 de marzo de 2021, vigencia 7 años.
Título otorgado: Especialista en Psicología Clínica
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 2 periodos académicos
Inversión semestral 2023:$ 7.429.000
Jornada:
Horario de clases sin electivas y prácticas: viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
El programa incluye dos electivas (presenciales y virtuales sujeto a la oferta que se realice cada periodo académico), se toma una electiva cada semestre. Los horarios son los jueves de 6 a 8 pm cada 8 días o jueves 6 a 10 pm cada 15 días, según programación
Inicio de inscripciones:
8 de marzo
Finalización inscripciones:
Por confirmar
Inicio de clases:
Por confirmar
Créditos: 28

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

¿POR QUÉ ESTUDIAR?

La Especialización en Psicología Clínica

En la Universidad Católica de Colombia
La especialización enEspecialización en Psicología Clínica se destaca por:
  • Permitir la optimización de las habilidades profesionales, lo que facilita la intervención terapéutica en todos los niveles de la salud mental.
  • Ofrecer una práctica profesional supervisada y orientada al manejo de casos de niños, adolescentes, adultos y parejas.
  • Promover una actitud positiva hacia la investigación.
  • Ofrecer un plan de estudios adecuado a los últimos desarrollos y tendencias en el campo de la psicología clínica.
  • Brindar herramientas para el manejo y aplicación de instrumentos de evaluación e intervención.
  • Contar con un equipo de profesores altamente calificados y con gran trayectoria en el medio.
Franjas académicas
  • Se realizan 6 horas de práctica en primer semestre con niños y en segundo semestre con adultos, esas 6 horas son semanales, de las cuales 4 horas son para la atención de los casos en la Unidad de Servicios Psicológicos de la Universidad Católica de Colombia en alguno de los siguientes horarios: lunes a jueves de 5 a 9 pm y el viernes de 7 am a 11 am para las personas que viven en Bogotá; y viernes de 11 am a 3 pm y sábados de 9 am a 1 pm y de 3 a 7 pm para las personas que viven fuera de Bogotá, éstas se programan de acuerdo a disponibilidad. 1 hora administrativa  y 1 hora de supervisión grupal, que se asignan de acuerdo con la disponibilidad horaria de los supervisores. Es importante tener en cuenta que estas 6 horas son aparte de las horas de clase y se hacen entre semana para las personas que viven en Bogotá, lo que indica que debe asistir a la Universidad en días adicionales a los fines de semana, y entre viernes y sábado para las personas que viven fuera de Bogotá.
  • Horario de clases sin electivas y prácticas: viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
  • El programa incluye dos electivas (presenciales y virtuales sujeto a la oferta que se realice cada periodo académico), se toma una electiva cada semestre. Los horarios son los jueves de 6 a 8 pm cada 8 días o jueves 6 a 10 pm cada 15 días, según programación.
La Especialización en Psicología Clínicaestá dirigida a:

La Especialización está dirigida a todos los profesionales en psicología que estén interesados en desarrollar competencias clínicas para evaluar e intervenir en los problemas emocionales, afectivos y comportamentales en niños, adolescentes y adultos. Se requiere que el psicólogo tenga tarjeta profesional e inscripción al RETHUS .

Para tener en cuenta:

Para realizar prácticas en el campo clínico, a partir del primer periodo académico de 2022, El Ministerio de Salud, por medio del Acuerdo  00273 de octubre de 2021, exige que los estudiantes tengan las siguientes vacunas:
• Hepatitis B (tres dosis)
• DPT
• Sarampión/Rubéola (Doble Viral para adultos)
• Toxoide antitetánico (tres dosis)
Adicionalmente, se requieren las siguientes vacunas:
• Varicela
• Covid-19 (mínimo 2 dosis)
El Especialista en Psicología Clínicaestará en capacidad de:
  • Manejar y aplicar estrategias terapéuticas cognitivas y conductuales.  
  • Evaluar e intervenir problemas conductuales, cognitivos, afectivos y emocionales en niños, adolescentes y adultos.
  • Diseñar, desarrollar y aplicar programas de tratamiento en ámbitos clínicos, sociales y familiares.
  • Planear, trabajar y decidir como miembro de un equipo interdisciplinario que tiene por objeto de trabajo, tanto la intervención clínica como la investigación.
El Especialista en Psicología Clínicapodrá desempeñarseen los siguientes cargos:
  • Terapeuta de la población infantil, adolescente y adulta.
  • Capacitar a psicólogos u otros profesionales en el manejo y aplicación de instrumentos de evaluación e intervención.
  • Participar con competencia profesional y científica en grupos interdisciplinarios que desarrollen procesos y procedimientos de intervención clínica con diferentes tipos de población.
  • Prestar asesoría a organizaciones públicas o privadas, instituciones de salud, instituciones gubernamentales o del medio comunitario, sobre programas que buscan mejorar el estado emocional, afectivo y comportamental de las personas.

María Luisa Barreto Zambrano
Coordinadora Especialización en Psicología Clínica

El área clínica en psicología es la encargada de abordar los problemas emocionales, afectivos y comportamentales que se presentan cada vez con más frecuencia en los seres humanos, es por ello que es muy importante que los profesionales en psicología continúen con su formación posgradual, cursando la Especialización en Psicología Clínica, de tal manera que puedan desarrollar las competencias y las habilidades necesarias para realizar procesos de evaluación e intervención de los casos que llegan a sus consultas