fbpx
PAW 2.0
AVA

¡HAZ QUE
SUCEDA!

Estudia Ingeniería Civil

Pregrado Profesional Universitario
SNIES 107430
Registro calificado:
Registro calificado: Resolución 15858 del 21 de septiembre de 2018, vigencia 7 años.
Título otorgado: Ingeniero Civil
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 10 periodos académicos
Créditos: 160
Inversión semestral 2023:$ 5.802.000
Jornada:
Franja 1: Lunes a viernes de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
Franja 2: Lunes a viernes de 6:00 p.m a 10:00 p.m.
Sábados de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

¿POR QUÉ ESTUDIAR?

Ingeniería Civil
En la Universidad Católica de Colombia
El programa deIngeniería Civil se destaca por:
  • Cinco áreas de formación que orientarán el desempeño del Ingeniero Civil desde aspectos normativos, éticos y de sostenibilidad, con enfoque social: estructuras, construcción y administración de obras, geotecnia y pavimentos, vías y transporte, y recursos hídricos y del ambiente.
  • Posibilidad de realizar procesos de investigación formativa derivado del Proyecto de Aula, el Proyecto Integrador, los Semilleros y los Trabajos de Grado, articulados con las áreas de formación profesional y las tendencias de formación en Ingeniería Civil a nivel internacional y nacional.
  • Desarrollo de proyectos interdisciplinarios y disciplinarios con enfoque social desde las áreas de formación del componente profesional para favorecer la calidad de vida de la sociedad. En particular, se desarrollará desde la asignatura Proyecto de Desarrollo Comunitario y de la Práctica Social, en el marco del Proyecto Institucional Yomasa.
  • La formación humanista se proyecta desde el Departamento de Humanidades con cinco (5) asignaturas obligatorias y dos (2) asignaturas electivas.
  • La asignatura de Puentes se incluye en el plan de estudios desde el componente profesional, fortaleciendo el área de estructuras.
  • La estructura organizacional de la Universidad, la posibilidad de cursar asignaturas adicionales, la flexibilidad de horario, así como, la oportunidad de tomar en periodos intersemestrales (mitad de año y fin de año) asignaturas, permite que un estudiante culmine los estudios en un periodo de tiempo menor a los cinco años estimados.
El Ingeniero Civilestará en capacidad de:
  • Implementar el componente ambiental en infraestructuras de vías terrestres, cimentaciones, edificaciones y obras hidráulicas.
  • Interpretar los principios de la Ingeniería Civil y aplicar modelos matemáticos en obras de infraestructura.
  • Desarrollar proyectos de Ingeniería Civil que propendan por el mejoramiento de la calidad de vida de la población, mediante la aplicación adecuada de los conocimientos adquiridos, el desempeño ético que se enmarca en la formación humana y el respeto por la dignidad de las comunidades y del ambiente.
El Ingeniero Civilpodrá desempeñarseen los siguientes cargos:
  • Consultor de obra e infraestructura.
  • Director de Interventoría.
  • Director en obras civiles.
  • Diseñador de infraestructura vial.
  • Diseñador de obras hidráulicas.
  • Diseñador estructural.
  • Interventor de estudios y ejecución de obra.
  • Geotecnista.
  • Residente de Interventoría.
  • Residente de obra.

Nicolás Corrales
Estudiante programa de Ingeniería Civil

Seleccioné a la Universidad para estudiar mi programa por: a) actividades curriculares establecidas en el programa. b) institución que estimulará la generación de nuevas ideas por medio del trabajo colaborativo. c) altos estándares educativos. d) reconocimiento y posicionamiento a nivel nacional e internacional.