Ciclo online flujo de trabajo en entornos BIM
Hoy día a nivel mundial, el aprendizaje y desarrollo de destrezas instrumentales digitales es fundamental para el ejercicio profesional, el programa de arquitectura de la Facultad de Diseño es pionero en el modelo pedagógico para la enseñanza del concepto BIM, porque incorpora de manera integral los fundamentos de la profesión con las destrezas necesarias para el manejo de las herramientas digitales, el egresado tiene un perfil suficiente para incorporarse de manera exitosa en el mercado laboral
Uno de los problemas más comunes de los centros educativos respecto a la implementación de la gestión digital de proyectos es asumir que está basada solamente en la tecnología, lo cierto es que la transformación que hemos logrado en el programa de arquitectura, está orientada a facilitar la creación de escenarios en los que el pensamiento digital sea una constante en todos los procesos organizacionales del pensamiento analítico y propositivo, el eje central de desarrollo de este pensamiento se fundamenta en métodos pedagógicos centrados en el aprendizaje basado en problemas; transformar la estructura del pensamiento implica un cambio en la forma tradicional de gestión de proyectos y que son culturalmente aceptados, esta característica lo hace un proceso complejo que requiere un compromiso real de quienes estén involucrados. Entender como la tecnología puede ayudar en la transformación digital es el eje de desarrollo de la propuesta que junto con métodos basados en la práctica aplicada permiten estructurar la implementación.
Esta serie de cursos están diseñados para mantener el liderazgo que en los últimos años ha ganado la Universidad en torno al método pedagógico del proceso de aprendizaje del concepto BIM (Building Information Modeling), el enfoque pragmático del temario permite al participante entender, además de los comandos del software, el impacto de los flujos de trabajo BIM en el desarrollo de un proyecto.
El nuevo programa permite diversificar la oferta académica, ya durante los últimos años hemos presentado con éxito un programa compacto de 30 horas, por cuanto este ciclo avanzado plantea 4 cursos especializados de 10 horas cada uno, además de un taller y un curso intensivo de 20 horas para la generación de MVC (Modelos Virtuales Constructivos) el cual es prerrequisito de los subsiguientes cursos.
Valor agregado:
- Cada curso otorgará una Constancia de Asistencia; y los participantes que deseen obtener la constancia del Diplomado en Ciclo Online Flujo de trabajo en entornos BIM deberán acudir a los 6 cursos, que incorporen una intensidad total de 80 horas.
- Los participantes que atendieron y aprobaron en cohortes anteriores el Curso Bim Archichad podrán obtener la constancia de Diplomado matriculándose en los cursos presentados en el Plan de Estudios del 2 al 6.
Objetivos
Objetivo General
Brindar formación modular en el flujo de trabajo de gestión digital basada en modelos virtuales constructivos a lo largo del ciclo de vida de un proyecto.
El concepto de este acompañamiento es facilitar la transferencia de conocimiento la cual es fundamental dentro del esquema de maduración. El proceso incluye un modelador (con dedicación de 50% en sitio) quien guía el proceso de diseño por parte del especialista, en el eventual caso de ser necesario, el modelador asume las tareas instrumentales necesarias para cumplir con el cronograma del proyecto.
Estas actividades incluyen generación de modelo 3D, planimetría, especificación, cuantificación y programación, todas basadas en los datos del modelo virtual.
Objetivos Específicos
- Conseguir que los participantes del curso se interesen por la propuesta transformacional, para desarrollar colaborativamente una visión clara, precisa y vinculante que los involucre en la creación propia de dinámicas de trabajo centradas en la eficiencia.
- Promover una autoevaluación que permita identificar los retos para asumir los cambios digitales futuros, manteniendo el equilibrio entre los procesos actuales y los propios a la adopción digital.
- Establecer el modelo de maduración que mejor satisfaga las necesidades individuales, donde el concepto de eficiencia sea determinante en los procesos de diseño.
- Desarrollar estrategias que promuevan el pensamiento creativo e incentiven una cultura innovadora con liderazgo transformador, generador constante de oportunidades de cambio.
- Promover la exploración de nuevos modelos de trabajo ágiles que involucren las mejores herramientas y los criterios operativos pertinentes a la transformación digital.
Información general
Lugar:
Bogotá. Universidad Católica de Colombia.
Modalidad
Se llevarán a cabo sesiones teórico-prácticas bajo la metodología On Line - acceso remoto a los Laboratorios de Informática de la Universidad.
Dirigido a:
Egresados, estudiantes y profesionales en el campo de la Arquitectura, Diseño, Ingeniería y demás carreras afines.
Duración:
10 a 20 horas por curso, para un total de 80 horas, distribuidas en seis (6) temáticas.
Franjas de estudio:
Según agenda programada para cada curso en el Plan de Estudios.
Inversión
El valor de la matrícula para cada curso de 10 horas es: $ 267.000
El valor de la matrícula para cada curso de 20 horas es: $ 472.000
Descuento
Para nuestra comunidad educativa:
15% egresados y estudiantes (posgrado y pregrado) y 10% docentes y administrativos.
Otros descuentos:
Los participantes que atendieron y aprobaron en cohortes anteriores el Curso Bim Archichad podrán obtener la constancia de Diplomado matriculándose en los cursos presentados en el Plan de Estudios del 2 al 6.
Plan de estudios
Cada curso otorgará una Constancia de Asistencia; y los participantes que deseen obtener la Constancia del Diplomado en Ciclo Online Flujo de trabajo en entornos BIM deberán acudir a los 6 cursos, que incorporen una intensidad total de 80 horas.
Curso 1. Fundamentos Modelacion Bim con Archicad (20 horas)
- Fecha: Del 5 al 9 de abril de 2021
- Horario: Lunes a viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
- Inversión: $ 472.000
Introducción
Flujo de trabajo
Manejo de plantillas
Modelado 3D
Modelado constructivo
Archivos para cursos tipológicos
Principios de interoperabilidad
Documentación
Publicador de planos
Hipermodelo BIMx
Curso 2. Redes Técnicas (10 horas)
- Fecha: Del 13 al 16 de abril de 2021
- Horario: Martes a viernes de 6:00 p.m. a 8:30 p.m.
- Inversión: $ 267.000
Introducción al Modelador MEP
Entorno de Trabajo MEP y Biblioteca MEP
Sistemas MEP
Definición y edición de valores por defecto de los elementos
Definiciones generales, visualización, conexiones
Colocación de elementos MEP por separado e insertar elementos de unión
Función de recorrido MEP
Edición de elementos MEP
Crear elementos MEP Personalizados
Curso 3. Cantidades de Obra (10 horas)
- Fecha: Del 23 al 30 de abril de 2021
- Horario: Martes a viernes de 6:00 p.m. a 8:30 p.m.
- Inversión: $ 267.000
Introducción
Definiciones para el cálculo
Tipos de listado
Propiedades y sistemas de clasificación
Crear criterios para la asignación de propiedades
Asignar propiedades a los elementos
Modelado y clasificación de elementos 3D para cantidades de obra
La ventana de diálogo esquemas de lista
Administrar esquemas de lista
Editar esquemas de lista
Curso 4. Coordinación (20 horas)
- Fecha: Del 12 al 16 de julio de 2021
- Horario: Lunes a viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
- Inversión: $ 472.000
Introducción
Datos versus información
Preparación del modelo
Clasificación de elementos
Propiedades basadas en expresiones
Uso de sobrescrituras gráficas para control de calidad
Manejo de datos exportados desde / a Excel
Propiedades IFC y mapeo de propiedades IFC
Intercambio de información con otras aplicaciones (Solibri, BIM simple, Zoom)
Manejo archivos BCF y creación de reportes
Curso 5. Simulación (10 horas)
- Fecha: Del 19 al 23 de julio de 2021
- Horario: Martes a viernes de 6:00 p.m. a 8:30 p.m.
- Inversión: $ 267.000
Introducción
Conceptos generales
Georreferenciación
Métodos de simulación de asociación
Principios de cálculo de consumo energético
Simulación constructiva
Simulación de costos
Otros métodos y recursos para generación de simulaciones
Curso 6. Planeación Bim (10 horas)
- Fecha: Del 3 al 6 de agosto de 2021
- Horario: Martes a viernes de 6:00 p.m. a 8:30 p.m.
- Inversión: $ 270.000
Introducción
Conceptos principales y definiciones
Estándares de trabajo
Planeación y estructuración
Definición de alcance
Seguimiento
Programación para la generación del Modelo Virtual Constructivo (MVC)
Creación de reportes.
Metodología
El aprendizaje basado en la aplicación práctica de las diferentes destrezas que el concepto BIM comprende, permitirá que los alumnos adquieran conocimientos fundamentales para utilizarlos en la amplia gama de servicios que la gestión digital de proyectos tiene.
Las competencias adquiridas durante cada curso permitirán al participante dar respuesta a necesidades que el mercado laboral requiere. A partir del planteamiento de un problema concreto, la metodología de los cursos facilitará los procesos de aprendizaje de manera didáctica, eficaz y práctica y el participante desarrollará las competencias pertinentes tanto específicas como las generales.
Requisitos mínimos de hardware:
Contar con un procesador Core 3
Una tarjeta de video independiente de mínimo 2G
Contar con una memoria RAM de 4GB a 8GB
OS 64 BITS,
Docentes
Víctor Arcos
Arquitecto Colombiano, bilingüe (inglés-español) especialista en procesos de implementación BIM Con 21 años de experiencia profesional en el diseño y la dirección de obra basados en modelos virtuales, desde el 2005 ha prestado sus servicios como Consultor BIM en Estados Unidos, Reino Unido, Egipto, y el Medio Oriente.
Actualmente participa en el desarrollo de un programa de optimización operacional en el sector industrial, así mismo asesora a varias constructoras en la implementación del concepto BIM, promueve activamente, en diferentes escenarios nacionales, la estandarización de metodologías BIM y la regularización de la capacitación BIM, es el representante de BIM House S.A.S. en las mesas sectoriales de la construcción y la infraestructura del SENA, además, como especialista en BIM, colabora como docente de tiempo completo en la Facultad de Diseño dela Universidad Católica de Colombia.
Algunos de los proyectos destacados en los que ha participado son:
Pista de la Formula 1 en Abu Dhabi, UAE.
Red Residence y Kingston Royal en Dubai Sport city, UAE.
Villas Olímpicas para Londres 2012, GB.
West Hospital, en Des Moines, USA.
Solaris Resort en Vail, USA.
Village Center Station en Denver, USA.
Housing program for Manchester City Counsil
Plantas Holcim Colombia y USA
Proyecto Victoria Metrovivienda
Proyecto Colegio SCJ Leticia Amazonas
Anteproyecto hospital Regional Amazonas