Capacitar a las personas interesadas en los procesos de manipulación de alimentos en los conocimientos esenciales para su adecuado manejo, a partir de un interés personal, particular o porque lo requieren para desempeñarse en una determinada actividad laboral a este nivel.
Fecha de inicio:
- 7 de abril de 2018
Fecha de finalización:
- 9 de junio 2018
Proporcionar a los estudiantes del Colegio Ofelia Uribe de Acosta y a la Comunidad, los conocimientos básicos de la estadística descriptiva, para el análisis de información.
Finalizado:
- Diciembre 2017
Construir una base de datos que permita almacenar la información que se tienen de los trabajos de responsabilidad social, proyectados para la Institucional Yomasa.
Fecha de inicio:
- Febrero 2018
Fecha de finalización:>
- Junio 2018
Comprender las aplicaciones de la estadística como herramienta fundamental para la comprensión de la información y fomentar la aplicación de la estadística mediante la obtención de información de la comunidad que permita la realización de las aplicaciones.
Finalizado:
- Diciembre 2017
Aprendizaje de la herramienta de escritura más importante actualmente en el entorno académico mundial “LaTex”. De igual manera, un acercamiento a la creación de documentos de tesis de calidad internacional presentando correctamente las citaciones y la bibliografía.
- Junio – julio 2018
Contribuir, desde los procesos de pensamiento, al fortalecimiento de habilidades que en el ejercicio docente aporten desde las diferentes disciplinas, a la realización de buenas prácticas de enseñanza-estudio-aprendizaje en el aula de clase.
- 9 de agosto de 2017
- 13 de septiembre de 2017
- 11 de octubre de 2017
- 1 de noviembre de 2017
- 11 de octubre de 2017
- 1 de noviembre de 2017
Dando continuidad al Programa de Métodos de Estudio y Didáctica del profesor, la Dirección y la Coordinación del programa del Departamento de Ciencias Básicas a través del Ciclo de conferencias, ha definido para este periodo profundizar en la temática Identidad docente en el aula universitaria, dado que el que hacer docente debe reconocerse como un constante desafío del siglo XXI, necesario para mantener la calidad en la educación y promover el desarrollo de las competencias que requieren los futuros profesionales para la inmersión en el mundo laboral.
- 2 de mayo de 2018
- 16 de mayo de 2018
- 30 de mayo de 2018
- 13 de junio de 2018
Ofrecer a los estudiantes herramientas relacionadas con el fortalecimiento de pensamiento a través de material y actividades que se encuentran en el Aula Virtual, con el propósito de fortalecer los procesos de enseñanza – estudio- aprendizaje.
- Febrero 2018
Promover y motivar en la comunidad académica el desarrollo de actividades institucionales de Responsabilidad Social que posibiliten el dialogo y la concertación entre los sectores público y privado.
- 21 de Marzo 2018
I y II Seminario de Química -Aplicaciones e Importancia de la Química en la Ingeniería Civil. Desarrollado los días 24 y 25 de noviembre de 2011 y 22 y 23 de noviembre de 2012. Sede Claustro, salón Paraninfo. Los ponentes fueron solamente los estudiantes.
“III Encuentro de Química En la Ingeniería Civil”. Retos para una Formación con Responsabilidad Ambiental. Invitados: Javier Novegil. Ponencia: Investigación en materiales. Ing. Fredy Castellanos- Ponencia: Nuevas técnicas y materiales en la construcción de acueductos y alcantarillados. El evento se realizó el 20 de noviembre de 2013 en la sede Claustro en el salón Fundadores, en dos sesiones: 8:30 a.m. a 11:00 a.m. para la Jornada 1 y de 6:30 a 9 p.m. para la Jornada 2.
“IV Encuentro de Química en la Ingeniería Civil” Retos para una Formación con Responsabilidad Ambiental. Invitados: Wilmar Darío Fernández – Ing. Civil, Dr. En pavimentos. Ponencia: Importancia de la Química en el estudio de los pavimentos asfálticos. Lina Patricia Murcia- Ing. Civil. Ponencia: Uso de los explosivos en la Ingeniería Civil. El evento se llevó a cabo en la sede Claustro, salón Paraninfo, el miércoles 19 de noviembre de 2014, en dos sesiones: 9 a.m. a 11:30 a.m. para la Jornada 1 y de 6:30 a 9 p.m. para la Jornada 2.
“VI Encuentro de Química en Ingeniería Civil- I Exposición de Proyectos de Ciencias Básicas”. Invitados: Ing. Lina Patricia Murcia Castro. Ing. Civil Universidad Piloto de Colombia, Especialista en Técnicas de Voladura- Escuela de Ingenieros Militares ESING, M. Sc en Ingeniería Civil con Énfasis en Geotecnia, Pontificia Universidad Javeriana, Docente escuela de ingenieros Militares. Área de investigación: Adición de cenizas volantes para concretos outinord y procedimiento para el diseño de mallas de voladura en explotación de canteras a cielo abierto, con base en la estabilidad temporal y final de los bancos de producción. Conferencia: Explosivos permisibles en la construcción de túneles. Profesor Francisco Javier Novegil. Físico Universidad de Santiago de Compostela (España), M.Sc. Materiales, Universidad de Antioquia. PhD Ciencia y Tecnología de Materiales, Universidad de Barcelona (España).
Primer Encuentro de Ciencias Básicas – Retos frente a la deserción.Analizar la situación actual de la enseñanza de las ciencias y las matemáticas en la educación frente al problema de la perdida y la deserción.
- 6 y 7 de octubre del 2016
Analizar la deserción desde diferentes aspectos que permitan establecer estrategias de investigación e intervención que permitan generar constructos teóricos y metodológicos, que permitan disminuir los índices de deserción universitaria.
- 19 y 20 de octubre del 2017