de Humanidades
La Universidad Católica de Colombia podrá disfrutar y acceder a todos los beneficios y servicios que ofrece RENATA, la red nacional de investigación y educación de Colombia que articula a las instituciones de la comunidad académica y científica del país, con las más de 18.900 instituciones conectadas a la red académica mundial desde 137 países, […]
En esa nueva edición del boletín “Faro” presentamos a todos los ganadores del concurso “Vive la Misión y el PEI”, el cual se desarrolló del 2 al 4 de octubre de 2018, en el marco de la semana institucional, organizada por la Rectoría y el Departamento de Humanidades. Estudiantes, administrativos y docentes, participaron en la Semana de la […]
El congreso, organizado por Dirección de Extensión, la Facultad de Derecho y la Asociación Colombiana de Juristas Católicos, pretende promover los diferentes escenarios académicos para la clarificación doctrinal en las materias conexas al Derecho y la perspectiva católica. Génesis y desarrollo histórico de la autodeterminación política; La autodeterminación como autonomía absoluta; El problema de la autodeterminación de […]
El pasado mes de octubre la Facultad de Diseño en colaboración con el Archivo Distrital de Bogotá, realizaron el I Foro en Patrimonio Cultural Inmueble, cuyo principal objetivo fue desarrollar entre los asistentes, los diferentes procesos de formación investigativa en metodologías para la definición, evaluación y valoración del patrimonio cultural inmueble desde miradas interdisciplinares, ligadas […]
La Universidad Católica de Colombia podrá disfrutar y acceder a todos los beneficios y servicios que ofrece RENATA, la red nacional de investigación y educación de Colombia que articula a las instituciones de la comunidad académica y científica del país, con las más de 18.900 instituciones conectadas a la red académica mundial desde 137 países, […]
El Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Colombia tiene como fin materializar la misión institucional, llevándola a cada uno de los entes que integran la comunidad educativa. Para ello busca exaltar la dignidad de la persona, eje de dicha misión, ante los desafíos que se presentan en el mundo de hoy.
Teléfono: (571) 327 7300
Ext.
Lunes a Viernes de
8:30 a.m a 1 p.m
2pm a 5:30 p.m
5:45 a.m a 8:45 a.m
Sábados, de 9:30 am a 11:30 am
humanidades@ucatolica.edu.co
Todos los actos del hombre requieren de un horizonte. La Universidad Católica de Colombia como institución de educación superior, en su proceso formativo, promueve y orienta la misión institucional, centrada en la persona humana. Con el conocimiento de los elementos misionales, su fundamento, sus valores, su significado e implicaciones, los estudiantes principiantes incorporarán el sentido de la universalidad propia de la universidad, sentido de pertenencia, identidad y unidad con la institución. Así, cada uno de ellos asumirá que forma parte de una institución de educación superior que educa en y para lo superior, de manera tal que, teniendo como inspiración de su proceso educativo la dignidad de la persona humana, irradien en los diferentes ambientes familiares, laborales y sociales la filosofía propia de la institución tanto en el presente como en el futuro. |
Comprender la Antropología Filosófica dentro del marco de la misión institucional de la Universidad Católica de Colombia, es afrontar la persona humana como clave hermenéutica por excelencia; de tal modo que ella misma nos lance a los asuntos propios de la radicalidad en la propia encarnación. Quien enraíza la problemática de la Antropología en la persona dice algo más que hombre biológico; enfrentarse a la persona es asumir la dimensión metafísica de tal reflexión: pensamiento siempre pensante y menesteroso, y realidad radical. Es así que este espacio académico no puede ser entendido como un cúmulo más de contenidos, sino como el ejercicio fundante donde el estudiante ha de apropiarse de sí. |
En respuesta a los grandes vacíos éticos presentes en la sociedad actual y consciente de la importancia de la formación ética de los futuros profesionales, la Universidad Católica de Colombia, acorde con su Misión centrada en la persona, propone dentro del Trayecto de Humanidades la asignatura de “Ética General” con el fin de contribuir al desarrollo moral del estudiante y, por lo mismo, a su realización personal. La asignatura, como su nombre lo indica, desarrolla los fundamentos básicos de la moralidad en sus aspectos generales, sin abordar de lleno los contenidos propios de la ética profesional específica de cada disciplina. Es su cometido principal brindar al estudiante las herramientas necesarias para discernir dónde se encuentra el verdadero bien de la persona y la oportunidad de reflexionar sobre la relevancia del obrar humano tanto a nivel personal como social. |
La asignatura de Cultura Católica es parte fundamental del trayecto de Humanidades y constituye un elemento clave para la interiorización y vivencia de la misión de la Universidad Católica de Colombia que ha puesto a Cristo como fundamento del quehacer universitario, y a la Iglesia Católica como maestra y cabal intérprete de su doctrina. La cátedra de cultura católica abre un espacio para la reflexión, el diálogo y la disertación, en el que, de manera objetiva y crítica, se aprecian los problemas del hombre y su entorno desde la perspectiva del evangelio. Al estudiar el fenómeno de la religión y de la Iglesia, así como su influencia en la historia y en la cultura, se reconoce el papel central que el cristianismo ha tenido en la construcción de la sociedad occidental. Al cursar esta asignatura, el estudiante tiene la posibilidad de adentrarse en la comprensión de su dimensión trascendente, así como del sentido mismo de la vida humana. |
Esta asignatura nos da la posibilidad de entrar en contacto con nuestros sentimientos, despierta el interés por nosotros mismos y por el mundo que habitamos, llevándonos a crear entornos estéticos; nos invita a pensar, a reflexionar y descubrir la belleza en todos los espacios, ámbitos y circunstancias donde transcurre nuestra vida cotidiana. Nos permite además explorar las raíces de nuestra sensibilidad a través de la experiencia del amor, la belleza, el arte y las diferentes manifestaciones artísticas. Por otra parte, es una ocasión para hacer de nuestra vida una obra maestra, para superar la tragedia y la rutina por medio de la belleza. |
|
|
El Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Colombia tiene como fin materializar la misión institucional, llevándola a cada uno de los entes que integran la comunidad educativa. Para ello busca exaltar la dignidad de la persona, eje de dicha misión, ante los desafíos que se presentan en el mundo de hoy.
Teléfono: (571) 327 7300
Ext.
Lunes a Viernes de
8:30 a.m a 1 p.m
2pm a 5:30 p.m
5:45 a.m a 8:45 a.m
Sábados, de 9:30 am a 11:30 am
humanidades@ucatolica.edu.co
El Departamento de Humanidades de la Universidad Católica de Colombia tiene como fin materializar la misión institucional, llevándola a cada uno de los entes que integran la comunidad educativa. Para ello busca exaltar la dignidad de la persona, eje de dicha misión, ante los desafíos que se presentan en el mundo de hoy.
Teléfono: (571) 327 7300
Ext.
Lunes a Viernes de
8:30 a.m a 1 p.m
2pm a 5:30 p.m
5:45 a.m a 8:45 a.m
Sábados, de 9:30 am a 11:30 am
humanidades@ucatolica.edu.co