Banner de impulsar historias

Estudia Doctorado en derecho

Posgrado – Doctorado

SNIES 109201
Registro calificado:
Resolución 2622 de 21 de febrero de 2020, modificado por la Resolución 126 de 4 de enero de 2021.
Vigencia: 7 años a partir de 21 de febrero de 2020.

En la Universidad Católica de Colombia, nos reservamos el derecho de apertura de programas de acuerdo con la convocatoria, así como de realizar modificaciones en los horarios.

Esto se lleva a cabo para garantizar el cumplimiento del calendario académico establecido.

Título otorgado: Doctor en Derecho
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 6 Periodos académicos
Créditos: 108
Inversión semestral 2025:$ 14.315.000
Metodología:
Seminario
Jornada única:
Miércoles de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., jueves y viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. (2 o 3 veces al semestre).
Inicio de inscripciones:
13 de marzo de 2024
Finalización inscripciones:
Por confirmar

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

¿Por qué estudiar Doctorado en derecho en la Universidad Católica de Colombia?

  • Es un programa reconocido por haber obtenido el 3er puesto del ranking nacional de investigación en Derecho (Milla, 2019).
  • Cuenta con un andamiaje investigativo extenso, realizado en su mayoría bajo una orientación socio jurídica.
  • Uno de los pilares del programa es el liderazgo investigativo, apoyado por el equipo de docentes investigadores clasificados en categorías Senior y Asociado del SNCTI, reflejo en la calidad, reconocimiento de los resultados, el índice H de citación, entre otros.
  • 6 grupos de Investigación, de los cuales 5 se encuentran clasificados por el SNCIT en la categoría A1.
  • Programa altamente flexible porque el 55% de los créditos totales corresponden a créditos electivos.
El Doctorado en derechoestá dirigido a:

Respeto por el ser humano, la Constitución y las leyes, comprometidos con los derechos fundamentales, con sentido crítico y capacidad de problematización, interesados por la investigación aplicada a la resolución de problemas jurídicos y sociojurídicos.

El Doctor en Derechoestará en capacidad de:
  • Un Doctor en Derecho adquiere la preparación necesaria para desempeñarse como investigador en materias jurídicas y sociojurídicas, de manera autónoma. En esas condiciones, se coloca en una posición que le permite plantearse y resolver los problemas que comporta la interpretación y aplicación del derecho. Para el efecto, ha logrado un dominio sobresaliente sobre un campo del conocimiento específico, que lo convierte en un experto avanzado.
El Doctor en Derechopodrá desempeñarseen los siguientes cargos:
  • Profesor e investigador universitario.
  • En todos los campos de la profesión de abogado en los que se requiere un profesional con las competencias adecuadas para resolver problemas jurídicos y sociojurídicos.
Grupos y Líneas de Investigación
  • En 2018 se publicó en una revista científica un ranking de los grupos de investigación en derecho de Colombia, basado en la clasificación de grupos de investigación de COLCIENCIAS, la Universidad Católica de Colombia obtuvo el tercer puesto a nivel nacional.
  • Esos grupos de investigación disponen de una cantidad extensa de líneas de investigación que abarcan todos los temas y problemas de investigación imaginables, en lo que respecta al suministro de un ambiente de investigación apropiado. El programa no se exige a sus estudiantes, como una obligación impuesta, tener que registrarse junto con el libro publicado derivado de la tesis doctoral, en los grupos de investigación de la Facultad. Si la Universidad pública o auspicia con otra editorial la publicación del libro derivado de la tesis, el producto deberá ser registrado en el grupo de investigación pertinente.
  • COLCIENCIAS, ahora MINCIENCIAS, posee un programa de financiación de la matrícula de estudiantes de doctorado, para lo cual en convocatorias previas ha exigido como requisito que el estudiante se vincule a un grupo de investigación de la institución que ofrece el programa de doctorado que se encuentre clasificado en categoría B, A o A1. Los interesados deben estar pendientes de las convocatorias de MINCIENCIAS.
  • “Grupo de Investigación Personas, Instituciones y Exigencias de Justicia”, categoría A1 en COLCIENCIAS.
  • “Grupo de Investigación Conflicto y Criminalidad”, categoría A1 en COLCIENCIAS.
  • “Grupo de Investigación Derecho Público y Tics”, categoría A1 en COLCIENCIAS.
  • “Grupo de Investigación Phronesis”, categoría A en COLCIENCIAS.
  • “Grupo de Investigación Aldo Moro”, categoría B en COLCIENCIAS.
  • “Grupo de Investigación Estudios de Derecho Privado y Propiedad Intelectual”, categoría C en COLCIENCIAS.


DOCENTES DOCTORADO EN DERECHO

 

Germán Silva García


Lucia Picarellao,


Fernanda Navas Camargo


Luis Felipe Dávila


Pablo Guadarrama González


Olenka Woolcott


Ruth Carolina Blanco Alvarado


Marco Emilio Sánchez


Francisco Rafael Ostau de Lafont


Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “