Banner de impulsar historias

Estudia Especialización en Recursos Hídricos

Posgrado – Especialización
SNIES 7233
Registro calificado:
Resolución 007140 del 12 de mayo de 2020, vigencia 7 años.

En la Universidad Católica de Colombia, nos reservamos el derecho de apertura de programas de acuerdo con la convocatoria, así como de realizar modificaciones en los horarios.

Esto se lleva a cabo para garantizar el cumplimiento del calendario académico establecido.

Título otorgado: Especialista en Recursos Hídricos
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 2 semestres
Inversión semestral 2025:$ 8.098.000
Jornada única:
Elige el horario que mejor se ajuste a tu disponibilidad:

Mañana *: de 6:30 a 9:30 am los días martes, miércoles, jueves y viernes
Noche *: de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. los días martes, miércoles y jueves
Fin de Semana: viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 1:00 p.m. a 5:00p.m.

*La apertura de este horario está sujeta al cumplimiento del número mínimo de estudiantes. En caso de no apertura, se podrá optar por otra jornada disponible.
Inicio de inscripciones:
13 de marzo de 2024
Finalización inscripciones:
Por confirmar
Créditos: 26

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

¿Por qué estudiar Especialización en Recursos Hídricos en la Universidad Católica de Colombia?

¿Quieres ser parte de la solución a los desafíos hídricos del país?

  • Únete a una especialización dinámica, flexible e interdisciplinar, diseñada para responder a las complejas problemáticas hidrológicas e hidráulicas de Colombia, con un enfoque innovador en la gestión integral del recurso hídrico.
  • Analiza los factores clave en la gestión del agua a través de una sólida base conceptual, metodologías activas como el aprendizaje basado en problemas y el uso de herramientas tecnológicas de modelación.
  • Forma tu pensamiento crítico y estratégico y desarrolla competencias analíticas y propositivas con criterios económicos, ambientales, éticos, políticos y de sostenibilidad, que te permitirán tomar decisiones responsables e impactantes.
  • Conviértete en un profesional integral mediante la adquisición de herramientas para enfrentar, desde una perspectiva sistémica, los principales retos hídricos del país y aportar a una gestión sostenible y eficiente del recurso.
  • Contarás con un cuerpo docente altamente calificado, con amplia experiencia profesional y académica en el campo del agua.


Este programa está diseñado para profesionales que buscan potenciar su experiencia en uno de los campos más cruciales para el futuro: la gestión y optimización de los recursos hídricos:

¿A quién va dirigida?

  • Profesionales en ingeniería civil, ambiental, sanitaria, topográfica, forestal, agronómica; y en casos especiales, formación en química, ingeniería química, geología, ingeniería geológica, ingeniería catastral, con experiencia en los sectores del agua potable, saneamiento básico, obras drenaje en infraestructura o gestión integral de los recursos hídricos
  • Profesionales con experiencia conceptualización, planificación, diseño, construcción, optimización, operación, mantenimiento o seguimiento de hidrosistemas naturales o artificiales, estructuras de drenaje, o gestión de riesgos hidroclimáticos.
  • Profesionales que manifiesten interés por ampliar su formación y conocimientos en el área de los recursos hídricos.
El Especialista en Recursos Hídricos
Estará en capacidad de:

El Especialista en Recursos Hídricos como egresado de este programa, estará capacitado para asumir roles estratégicos en organizaciones del sector público, privado o mixto, con un enfoque técnico, ambiental y de gestión.

¿Dónde puede desempeñarse un Especialista en Recursos Hídricos?

  • Gerente, líder o consultor de proyectos hídricos, orientados a diseñar e implementar soluciones integrales frente a problemáticas relacionadas con la disponibilidad, calidad y uso eficiente del recurso hídrico.
  • Director, coordinador o asesor técnico en entidades gubernamentales, empresas de servicios públicos, ONGs o instituciones privadas vinculadas a la gestión del agua, el desarrollo sostenible y la protección ambiental.
  • Asesor o supervisor especializado en procesos de modernización, tecnificación y optimización de infraestructuras hídricas, tanto para abastecimiento como para drenaje, riego o saneamiento básico.
  • Consultor en programas de gestión eficiente y uso racional del agua, promoviendo buenas prácticas y estrategias sostenibles
  • Asesor en organismos de control ambiental.
  • Asesor técnico en organismos de control y vigilancia ambiental, apoyando la evaluación, seguimiento y cumplimiento de normativas asociadas al uso y protección de los recursos hídricos.
El Especialista en Recursos Hídricos
Podrá desempeñarse
en los siguientes cargos:
  • Gerente o consultor de proyectos encaminados a la búsqueda de soluciones integrales a las problemáticas hídricas.
  • Director o asesor en instituciones públicas y privadas relacionadas con los recursos hídricos y el medio ambiente.
  • Asesor o supervisor de proyectos relacionados con la tecnificación del recurso hídrico.
  • Asesor en organismos de control ambiental.
  • Consultor en programas de uso racional del recurso hídrico.

Liliana Marcela Rojas Troncoso
Coordinadora de la Especialización en Recursos Hídricos

Los recursos hídricos son imprescindibles para la salud y el desarrollo de las comunidades. Nuestro vínculo con ellos es tan profundo, que si no garantizamos un uso sostenible, ponemos en peligro nuestra existencia.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “