Palabras que cuidan y tierra que inspira: así conmemoramos el Día del Idioma y el Día de la Tierra en el Liceo

Los días 22 y 23 de abril, el Liceo de la Universidad Católica se unió a la conmemoración del Día de la Tierra y el Día del Idioma, dos fechas que, aunque distintas en su origen, comparten un propósito común: invitarnos a reflexionar sobre lo que somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos como humanidad.

Desde el Liceo reconocemos que el idioma no es solo una herramienta para comunicarnos, sino el vehículo a través del cual transmitimos nuestras tradiciones, pensamientos e historia. Cuidar las palabras es también cuidar nuestras raíces. De la misma forma, la Tierra representa el hogar que compartimos y preservar sus recursos es esencial para garantizar la vida de las futuras generaciones.

Ambas celebraciones fueron integradas en una jornada pedagógica que resaltó la identidad cultural y el compromiso ambiental, promoviendo el pensamiento crítico, la sensibilidad y la expresión artística entre nuestros estudiantes.

Como parte de esta conmemoración, exaltamos el talento y la creatividad de Gabriela Ayala Herrera, estudiante de grado 8°, quien compartió con la comunidad educativa un poema de su autoría, titulado “Las palabras del cuerpo”, en el que explora cómo los gestos y expresiones corporales también son una forma de lenguaje profundo y humano.

“Me inspiré en palabras que no tienen un significado claro”, comentó Gabriela. La joven también nos contó que desde pequeña disfruta escribir y que en sus tiempos libres compone canciones.


Las palabras del cuerpo
Por Gabriela Ayala Herrera

I
Un gesto, una sonrisa, una mirada,
palabras indefinidas que nuestro cuerpo muestra día a día,
cuando en un solo movimiento podemos mostrar los sentimientos
y en una sinfonía encontrarnos con nuestros pensamientos.

II
Son señales que enlazan nuestra alma, nuestro ser
y en acciones sinceras resplandecer.
En una utopía entre quienes somos, mostrando al otro cómo nos pueda analizar
y asimilar con un simple gesto y sin necesidad de texto.

III
Este lenguaje nunca queda en el olvido, es como un río que fluye sin destino,
pero siempre está presente, se hace visible en un suspiro, una postura,
protagonizado en nuestro corazón y nuestro sentir,
donde queda plasmada para siempre.


Desde el Liceo celebramos el poder de la palabra y el valor de la naturaleza, pilares que fortalecen nuestra formación como seres humanos íntegros, sensibles y comprometidos con el mundo.

Noticias:

¡Juntos por la Prevención de Violencias y la Promoción de la Salud Mental!

La prevención de violencias y la promoción de la salud mental son temas clave para garantizar un futuro mejor. Bajo esta premisa, la Secretaría de Educación, a través de la Oficina para la Convivencia Escolar (OCE), llevó a cabo un significativo encuentro en el marco de la Escuela de Padres, con la participación de expertas …
Continuar

Egresadodelliceo

Camilo Salazar Díaz, egresado liceísta, recibe el máximo reconocimiento académico en Victoria University (Australia)

Orgullo Liceísta | La Universidad Católica de Colombia celebra con profundo orgullo el logro alcanzado por Camilo Salazar Díaz, egresado de la promoción 2022 del Liceo de la Universidad, quien ha sido reconocido como el mejor estudiante de primer año en Victoria University, en Sídney, Australia. Victoria University es una institución de alto prestigio internacional, …
Continuar

Estudiantes del liceo teatro

“Aladdín y el ingenio de la movilidad”: una puesta en escena para aprender sobre cultura vial

El pasado 15 de julio, nuestros estudiantes vivieron una experiencia pedagógica diferente a través de la obra de teatro “Aladdín y el ingenio de la movilidad”, una iniciativa de la Secretaría de Movilidad de Bogotá que busca educar y sensibilizar sobre la seguridad vial y la movilidad sostenible. En esta creativa adaptación, Aladdín encuentra la …
Continuar