¡Juntos por la Prevención de Violencias y la Promoción de la Salud Mental!

La prevención de violencias y la promoción de la salud mental son temas clave para garantizar un futuro mejor. Bajo esta premisa, la Secretaría de Educación, a través de la Oficina para la Convivencia Escolar (OCE), llevó a cabo un significativo encuentro en el marco de la Escuela de Padres, con la participación de expertas en temáticas de convivencia y protección: la Dra. Cindy Bobadilla, del Equipo de Hostigamiento Escolar, y la Dra. Nathalia Arias, del Equipo de Violencia Sexual.

El evento, titulado “Prevención de Violencias y Promoción de la Salud Mental”, tuvo como objetivo sensibilizar a los padres de familia de nuestra comunidad educativa sobre la importancia de prevenir las violencias y fomentar un entorno de cuidado y protección para los estudiantes.

¡La prevención comienza en casa!

Con este mensaje, la Escuela de Padres reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de nuestros estudiantes, enfatizando que el papel de las familias es fundamental para la construcción de una cultura de paz y respeto. Más allá de simplemente transmitir información, el encuentro buscó empoderar a los padres para que se conviertan en agentes protectores, capaces de acompañar y orientar a sus hijos hacia decisiones responsables y conscientes.

Durante la jornada, las expertas abordaron temas cruciales para la prevención de las violencias, con un enfoque especial en la sexualidad. Se destacó la importancia de los derechos sexuales y reproductivos como base para el respeto mutuo y la convivencia pacífica, además de analizar la normalización de conductas abusivas sin consentimiento y sus implicaciones legales. Las cifras recientes sobre violencia sexual, así como las entidades responsables de atender estos casos, también fueron parte de la discusión.

Estrategias prácticas para fortalecer el acompañamiento familiar

La Dra. Bobadilla y la Dra. Arias compartieron estrategias prácticas para que los padres fortalezcan su acompañamiento en el ámbito escolar, familiar y social. Estas herramientas están diseñadas para fomentar un entorno protector y respetuoso, donde cada decisión tomada contribuya al bienestar de nuestros niños, niñas y adolescentes.

Un compromiso continuo

Desde el Liceo de la Universidad Católica, seguimos trabajando de la mano con nuestras familias para crear entornos seguros, equitativos y respetuosos, donde cada acción y decisión contribuyan al bienestar integral de nuestros estudiantes. Este es solo el inicio de un trabajo conjunto que buscamos fortalecer día tras día, promoviendo una comunidad educativa comprometida con la prevención y la salud mental.

Juntos, podemos construir un futuro más seguro y consciente para nuestros hijos.

Noticias:

Egresadodelliceo

Camilo Salazar Díaz, egresado liceísta, recibe el máximo reconocimiento académico en Victoria University (Australia)

Orgullo Liceísta | La Universidad Católica de Colombia celebra con profundo orgullo el logro alcanzado por Camilo Salazar Díaz, egresado de la promoción 2022 del Liceo de la Universidad, quien ha sido reconocido como el mejor estudiante de primer año en Victoria University, en Sídney, Australia. Victoria University es una institución de alto prestigio internacional, …
Continuar

Estudiantes del liceo teatro

“Aladdín y el ingenio de la movilidad”: una puesta en escena para aprender sobre cultura vial

El pasado 15 de julio, nuestros estudiantes vivieron una experiencia pedagógica diferente a través de la obra de teatro “Aladdín y el ingenio de la movilidad”, una iniciativa de la Secretaría de Movilidad de Bogotá que busca educar y sensibilizar sobre la seguridad vial y la movilidad sostenible. En esta creativa adaptación, Aladdín encuentra la …
Continuar

¡Jóvenes Informados, Decisiones Conscientes!

Con el propósito de sensibilizar y educar a nuestros estudiantes sobre la importancia de tomar decisiones conscientes, el respeto por los derechos humanos y la prevención de violencias, el Departamento de Psicología del Liceo de la Universidad Católica, en colaboración con la Policía de Infancia y Adolescencia y la Oficina de Convivencia Escolar de la …
Continuar