Tatarkiewicz, filósofo polaco quien dedicó su vida al estudio del arte, definió la creatividad como “una actividad humana consciente capaz de reproducir cosas, construir formas, o expresar una experiencia si el producto de esta reproducción, construcción o expresión puede deleitar, emocionar o producir un choque” (Tatarkiewicz, 1997, p, 67).
Desde este punto de vista, nuestra vivencia de creatividad y arte en el Liceo de la Universidad Católica, se desarrolló una maratónica jornada, el pasado 1 y 2 de noviembre, donde los talentos artísticos liceístas asumieron el papel protagónico. Nos deleitamos de una cosecha de producciones a nivel de las artes plásticas, la música, la danza, el teatro (en español e inglés), la emisora, los relatos y la tecnología.
Para ello se diseñó en su primer día un programa de rotación con 11 escenarios (Auditorio Paraninfo de la Universidad, 10 aulas Luc y patio central). Una galería de artes plásticas, con el concepto ecológico de la reutilización y transformación que expuso la caja de cartón como eje creativo de transformación en figuras volumétricas y títeres gigantes; en la expresión musical: solistas, dúos, a nivel voz e instrumento, en teatro con dos puestas en escena una en inglés y otra en español; la emisora con la experiencia de la narrativa periodística, el periódico y los relatos con la composición literaria de lo imaginario y en la muestra tecnológica con el diseño y construcción de estructuras, además un ensamble de música y pintura con un performance de grado once y cerramos con el invitado especial en concierto, el egresado liceísta Prom 2015, Juan David Ramírez y su banda Itawa , músico ya por excelencia, que sorprendió con una mezcla de diferentes géneros como el rock, funk y blues.
Para el segundo día, se dispuso del Auditorio del Centro de Convenciones de la Universidad Católica de Colombia, Sede 4, un elegante espacio que nos permitió disfrutar en escena de 6 coros y 5 bandas musicales con la dirección musical del profesor Anderson Maldonado García; 12 conjuntos dancístico en un sorprendente montaje coreográfico con un vestuario asombroso, bajo la dirección de la profesora Martha Nury Prieto. Toda esta producción conformada por el talento de nuestros niños y jóvenes de primaria a bachillerato. Un aforo de lleno total, repertorio aclamado de aplausos por parte de estudiantes, profesores, padres de familia e invitados.
Esta es la cosecha que iniciamos este año 2018, con la aprobación de nuestra directivas y lo obvio y esencial del área de Optativas “ optar”, nuestros chicos de grado 6° a 11° eligieron desde su sentir lanzarse a explorar sus habilidades, pensando en su talento, una búsqueda en su sensibilidad estética “ hacer lo que ha visto sus ojos, sentir con sus sentidos comprendiendo con su cerebro” probarse en vencer la timidez, los temores internos y externos, las inseguridades, para llegar a una catarsis en el autoestima, un redescubrimiento de sí mismo en un realismo mágico de color, “que si soy capaz, puedo hacerlo”. Frente a este paisaje bellamente humano, Dios nos revela el gran potencial de virtudes y valores, del talento en esencia de estos estudiantes e hijos, quienes son nuestro hacer pedagógico.
Nuestro agradecimiento a nuestra directora Luz María Rincón, a los coordinadores sede primaria y bachillerato,al equipo de brigadistas en cabeza de Diana Medina y a cada uno de las docentes liceístas, en su voluntariedad que nos enriquecieron en esta experiencia maratónica, al equipo de staff estudiantes Luc en el montaje y desmontaje de escenarios. Créditos en esta proyección comunicativa de talentos liceístas a la Profesora Nidia Milena Hernández con teatro de grado 6°, al profesor Juan David Guzmán con emisora grado 7°, Profesora Diana Rodríguez con tecnología grado 8°, profesor Yesid Cardona con periódico y relatos de grado 9°, profesora Andrea Ramírez con teatro en inglés grado 10°, al profesor Alejandro Gómez con emisora grado 11°.
Datos de contacto:
liceo@ucatolica.edu.co
Pbx:4433700 Ext: 3071-3072
Con el propósito de sensibilizar y educar a nuestros estudiantes sobre la importancia de tomar decisiones conscientes, el respeto por los derechos humanos y la prevención de violencias, el Departamento de Psicología del Liceo de la Universidad Católica, en colaboración con la Policía de Infancia y Adolescencia y la Oficina de Convivencia Escolar de la …
Continuar
En su constante esfuerzo por ofrecer a los estudiantes experiencias que favorezcan su desarrollo académico y personal, la Universidad Católica de Colombia, en colaboración con el Instituto de Lenguas, presenta Conversation Club, un programa académico diseñado para mejorar el dominio del inglés de una manera dinámica y sin presión. Este espacio único permite a los …
Continuar
Los días 22 y 23 de abril, el Liceo de la Universidad Católica se unió a la conmemoración del Día de la Tierra y el Día del Idioma, dos fechas que, aunque distintas en su origen, comparten un propósito común: invitarnos a reflexionar sobre lo que somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos como …
Continuar