El pasado 15 de julio, nuestros estudiantes vivieron una experiencia pedagógica diferente a través de la obra de teatro “Aladdín y el ingenio de la movilidad”, una iniciativa de la Secretaría de Movilidad de Bogotá que busca educar y sensibilizar sobre la seguridad vial y la movilidad sostenible.
En esta creativa adaptación, Aladdín encuentra la famosa lámpara mágica y, entre sus deseos, pide algo que ha anhelado por mucho tiempo: ¡una bicicleta! Sin embargo, al no tener la experiencia necesaria para conducirla, pronto se enfrenta a una serie de situaciones que ponen a prueba su responsabilidad como usuario de la vía.
A través de una narrativa divertida y cercana, la obra invita a reflexionar sobre:
Este tipo de actividades buscan generar un impacto positivo en la comunidad universitaria, promoviendo comportamientos conscientes que contribuyan a una mejor convivencia y al bienestar colectivo. Con un enfoque lúdico y educativo, la Secretaría de Movilidad continúa acercando estos mensajes clave a los ciudadanos, apostando por una Bogotá más segura y sostenible.
Con el propósito de sensibilizar y educar a nuestros estudiantes sobre la importancia de tomar decisiones conscientes, el respeto por los derechos humanos y la prevención de violencias, el Departamento de Psicología del Liceo de la Universidad Católica, en colaboración con la Policía de Infancia y Adolescencia y la Oficina de Convivencia Escolar de la …
Continuar
En su constante esfuerzo por ofrecer a los estudiantes experiencias que favorezcan su desarrollo académico y personal, la Universidad Católica de Colombia, en colaboración con el Instituto de Lenguas, presenta Conversation Club, un programa académico diseñado para mejorar el dominio del inglés de una manera dinámica y sin presión. Este espacio único permite a los …
Continuar
Los días 22 y 23 de abril, el Liceo de la Universidad Católica se unió a la conmemoración del Día de la Tierra y el Día del Idioma, dos fechas que, aunque distintas en su origen, comparten un propósito común: invitarnos a reflexionar sobre lo que somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos como …
Continuar