Reflexionemos sobre el Día de la Raza y la Cátedra de Estudios Afrocolombianos

El Día de la Raza ha sido una fecha conmemorativa para los colombianos, debido a que año a año se recuerda el Descubrimiento de nuestra América, en donde se mezclaron diferentes colores para ser uno solo; pero ¿realmente la humanidad lo entiende así? Hasta el día de hoy a nivel mundial existen prejuicios raciales en donde se discrimina diariamente a millones de personas, no sólo por su color de piel, sino por sus rasgos físicos, origen geográfico, costumbres, entre muchos otros. Estos perjuicios se han naturalizado tanto dentro de nuestra sociedad que a veces cuesta percibir la forma en que conviven con nosotros.

Según un documento publicado por el Ministerio del Interior en septiembre de este año titulado: “Diagnóstico sobre el estado de implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. (CEA)” Es posible evidenciar que, a pesar de las diferentes campañas impulsadas contra el racismo en las instituciones educativas del país, se continúan presentando numerosos casos de discriminación, asombrosa realidad en un país cuya composición étnica es un 87.58% mestizos, un 9.34% de afrocolombianos (negros, mulatos, palenqueros, raizales), un 4.4% de indígenas y un 0.006% de Rom (Gitanos). Para ver el diagnóstico, ingrese aquí.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Liceo de la Universidad Católica desde el Área de Ciencias Sociales ha desarrollado espacios de reflexión con la intención de potenciar una mirada crítica sobre el concepto de raza, nadie mejor que nuestros estudiantes para señalarnos un camino, cómo diría nuestra estudiante Sara Rodríguez del grado 401: “Todos somos y tenemos lo mismo cómo para estarnos fijando y criticando nuestro color de piel” . Nuestra invitación entonces para la comunidad liceísta es a reflexionar sobre lo que nos hace una familia cómo humanos, a encontrar caminos para que desde la riqueza de nuestras miradas sobre el mundo podamos remar juntos hacía la otra orilla.

 

Datos de contacto:

Liceo Universidad Católica
liceo@ucatolica.edu.co

Noticias:

Egresadodelliceo

Camilo Salazar Díaz, egresado liceísta, recibe el máximo reconocimiento académico en Victoria University (Australia)

Orgullo Liceísta | La Universidad Católica de Colombia celebra con profundo orgullo el logro alcanzado por Camilo Salazar Díaz, egresado de la promoción 2022 del Liceo de la Universidad, quien ha sido reconocido como el mejor estudiante de primer año en Victoria University, en Sídney, Australia. Victoria University es una institución de alto prestigio internacional, …
Continuar

Estudiantes del liceo teatro

“Aladdín y el ingenio de la movilidad”: una puesta en escena para aprender sobre cultura vial

El pasado 15 de julio, nuestros estudiantes vivieron una experiencia pedagógica diferente a través de la obra de teatro “Aladdín y el ingenio de la movilidad”, una iniciativa de la Secretaría de Movilidad de Bogotá que busca educar y sensibilizar sobre la seguridad vial y la movilidad sostenible. En esta creativa adaptación, Aladdín encuentra la …
Continuar

¡Jóvenes Informados, Decisiones Conscientes!

Con el propósito de sensibilizar y educar a nuestros estudiantes sobre la importancia de tomar decisiones conscientes, el respeto por los derechos humanos y la prevención de violencias, el Departamento de Psicología del Liceo de la Universidad Católica, en colaboración con la Policía de Infancia y Adolescencia y la Oficina de Convivencia Escolar de la …
Continuar