Los estudiantes Orlando José Estepa Hernández e Iván Camilo Hernández Mateus, del Programa de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia, han sido nominados al prestigioso Premio Lápiz de Acero NT 2025, en la categoría Espacio – Diseño Arquitectónico, gracias a su destacado proyecto “Integración Arquitectónica de un Nuevo Edificio Polifuncional en el Umbral del Metro – Estación Calle 45”.

Bajo la dirección del profesor José Orlando Martínez Castro, el proyecto fue desarrollado en el noveno semestre del programa de Arquitectura, y se enmarca en la primera etapa del Metro de Bogotá, específicamente en la estación ubicada en la actual TransMilenio de la Calle 45. La propuesta busca cualificar el espacio público mediante una intervención arquitectónica que equilibre el impacto urbano generado por esta infraestructura de transporte masivo.

Un logro académico y profesional de alto nivel

Este reconocimiento cobra especial relevancia al ser el Premio Lápiz de Acero uno de los eventos más importantes del diseño en Colombia, el cual visibiliza los mejores proyectos interdisciplinarios del país. La nominación en la categoría Nuevos Talentos (NT), que agrupa proyectos estudiantiles o de recién egresados, resalta la excelencia académica de la Facultad de Diseño de la Universidad Católica de Colombia, siendo esta una de las tres facultades de arquitectura nominadas a nivel nacional.

Estudiantes de Arquitectura con maquetas

Arquitectura con impacto social y urbano

El proyecto destaca por su enfoque urbano, ambiental y arquitectónico, integrando conocimientos adquiridos en los núcleos problémicos del programa: diseño básico, contexto, ecología humana y cualificación profesional. Además, surge como resultado del “Tercer Encuentro de Universidades” organizado en octubre de 2024 por la Universidad y Metro Línea 1, donde se compartió información clave sobre el desarrollo del metro de Bogotá.

Hacia el futuro: inspiración y proyección

La ceremonia de premiación se llevará a cabo el próximo 5 de junio de 2025, y representa una gran oportunidad de proyección profesional para los estudiantes, así como una motivación para nuevas generaciones de arquitectos en formación. Esta nominación pone en evidencia el compromiso de los estudiantes con una arquitectura responsable, apasionada y socialmente comprometida.

Conoce más acerca la experiencia que representó para los futuros profesionales hacer parte de este proyecto.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “