Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia

Facultad de Derecho
 
El Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Colombia fue aprobado por el acuerdo No. 18, proferido el 14 de junio de 1976, por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.
El Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia de la Universidad Católica de Colombia, opera en paralelo al Consultorio Jurídico, autorizado mediante la Resolución 554 expedida el 13 de marzo de 1992, por el Ministerio de Justicia y la Resolución 0792 del 25 de mayo de 2004 del Ministerio del Interior y de Justicia.

¿Quiénes Somos?

El Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia de la Universidad Católica de Colombia prestan un servicio social de asesoramiento jurídico y solución de conflictos en derecho y suministran un entrenamiento práctico a los estudiantes de los últimos semestres del programa de Derecho.
El servicio está dirigido principalmente a personas de escasos recursos y se caracteriza por tener un equipo de trabajo con sentido humano y compromiso social, en búsqueda constante de la excelencia en el servicio.

¿Cómo nos proyectamos?

El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia de la Universidad Católica de Colombia serán reconocidos por ser prestadores de servicios de excelencia en el asesoramiento jurídico y solución de conflictos; por ser un referente de práctica universitaria de las Facultades de Derecho a nivel nacional, generando información relevante para la investigación socio-jurídica y aportando a la cultura de la conciliación en el país.

Consultorio Jurídico Virtual

Estamos comprometidos con nuestros usuarios y por ello hemos ampliado los canales de atención del Consultorio Jurídico y del Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia.
Lo invitamos a solicitar su asesoría legal gratuita de manera virtual, ingresando su consulta en el siguiente formulario.
Ver formulario


Preguntas Frecuentes




















Localización
Principal: Carrera 13 No. 46-61
Central A lunes a viernes 8 a.m.
Central B lunes a viernes 3 p.m.
Central Sábados sábados 8 a.m.
Centro de conciliación lunes a viernes 8:30 a.m. y 2 p.m.
Asuntos disciplinarios lunes a viernes 9 a.m. y 3 p.m.
Juzgados Penales Municipales lunes a viernes 3 p.m.
Sistema Penal Acusatorio lunes a viernes 3 p.m.
Localización
Defensoría del Pueblo
Carrera 9 No. 16 – 21 Martes y jueves 2 p.m.
Localización
Centro Administrativo Distrital
Carrera 30 No. 24 – 90 Sábados 8 a.m.
Localización
Cárcel La Modelo
Carrera 56 No. 18A-47 Martes 2 p.m.
Localización
Centro de atención a víctimas / Paloquemado
Centro A – Carrera 28 No. 18A-45 martes y viernes 8 a.m.
Centro B – Carrera 28 No. 18A-45 martes, miércoles y viernes 2 p.m.
Localización
Supercade 20 de Julio
Carrera 5A No. 30 D-20 Sur Viernes 2 p.m
Localización
Cade Santa Lucia
Avenida Caracas 42-00 Viernes 8 a.m.
Localización
Cade Santa Helenita
Carrera 84 Bis No. 71B-53 Jueves 8.m.
Localización
Cade Gaitana
Transversal 126 No. 133 – 32 Miércoles 2 p.m.
Localización
Supercade Suba
Calle 146A No. 105-95 Martes 2 p.m.
Localización
Cárcel El Buen Pastor
Cra 58 No. 80 – 95 Jueves 2 p.m.
Localización
Cade Servitá
Calle 165 No. 14-80 Martes 2 p.m.
Localización
Cade Fontibón
Diagonal 16 No. 104-51 Viernes 8 a.m.
Localización
Supercade Américas
Cra 86 con Cll 46 Sur Portal Américas Jueves 2 p.m.
Localización
Mosquera
Calle 2 No. 3-14 Personería 3 piso Martes y jueves 2 p.m.
Localización
Facatativá
Carrera 3 No. 4-60 Cámara de Comercio Martes 2 p.m.
 
El servicio es prestado exclusivamente a personas de escasos recursos económicos, pertenecientes a los estratos 1,2 y 3.
 
 
El servicio es totalmente gratuito, sin embargo, el usuario debe asumir los costos que genere la actuación (fotocopias, notificaciones, aranceles, publicaciones, etc.)
 
 
Los practicantes de Consultorio Jurídico prestan asesoría en todas las áreas del derecho, sin embargo, sólo podrán actuar en los siguientes casos:

  • Penal

    En lo que conocen los jueces municipales, los fiscales delegados, autoridades de policía, en condición de apoderados de los implicados y de competencia de la jurisdicción ordinaria, como representantes de la parte civil. De oficio, en los procesos penales como voceros o defensores en audiencia.
    Se podrán adelantar procesos por delitos de lesiones personales, delitos contra el patrimonio económico cuando la cuantía no supere en 150 SMMLV, delitos que requieren querella, reparación integral de la víctima del injusto, delitos de violencia Intrafamiliar.

  • Laboral

    Cuando la cuantía de la pretensión no exceda de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes y en las diligencias administrativas de conciliación en materia laboral.

  • Civil

    Aquellos que conocen los jueces municipales en única instancia, tales como: contenciosos de mínima cuantía, en relaciones de naturaleza agraria, procesos de sucesión de mínima cuantía, conflictos que se presenten entre los copropietarios o tenedores del edificio o conjunto o entre ellos y el administrador, el consejo de administración del Código de Comercio, asesorías en insolvencia de personas naturales no comerciantes y de su liquidación patrimonial, sin perjuicio de las funciones jurisdiccionales otorgadas a las autoridades administrativas.

  • Familia

    Alimentos que se adelanten ante los jueces de familia, tales como: fijación, aumento, disminución y exoneración de cuota alimentaria, restitución de pensiones alimentarias y alimentos a favor de los beneficiarios o titulares del derecho de alimentos.

  • Disciplinario

    De oficio, en los procesos de competencia de las personerías municipales y la Procuraduría General de la Nación.

  • Responsabilidad Fiscal

    De oficio, en los procesos de competencia de las contralorías municipales, distritales, departamentales y General de la República.

  • Administrativo

    De oficio, en los procesos de carácter sancionatorio que adelanten las autoridades administrativas, los organismos de control y las entidades constitucionales autónomas.

  • Acciones

    Se realizarán tutelas, derechos de petición y solicitudes en general, en todas las áreas.

 

 

  • Familia

    Fijación, aumento, disminución y exoneración de cuota alimentaria para hijos y para padres; acuerdo de pago de cuotas atrasadas, custodia y regulación de visitas, declaración de unión marital de hecho y de sociedad patrimonial, liquidación de la sociedad conyugal y de la sociedad patrimonial en ceros.

  • Civil

    Acuerdo de pago de cánones de arrendamiento, restitución de bien inmueble arrendado, reconocimiento y forma de pago de deudas, contratos de prestación de servicios profesionales, acuerdos respecto al cumplimiento de contratos de compra y venta de muebles e inmuebles, indemnización de perjuicios ocasionados por accidente de tránsito.

  • Penal

    Delitos querellables (requisito de procedibilidad), indemnización de perjuicios por los daños ocasionados por el delito.

 
Para trámites ante el Consultorio Jurídico:

  • Presentar una fotocopia del documento de identificación (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte)

  • Presentar un recibo de un servicio público domiciliario (agua, luz o gas)

Para trámites ante el Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia:

Caso a conciliar Documentos requeridos
Fijación de cuota alimentaria

Registro civil de nacimiento del menor

Aumento o disminución de cuota alimentaria

Registro civil de nacimiento del menor

Documento de fijación de cuota

Declaración de unión marital de hecho

Registro civil de nacimiento de los declarantes con vigencia no mayor a 30 días

Fotocopia de la cédula de ciudadanía del convocado

Inventario solemne de bienes cuando existen hijos menores de edad, no comunes entre compañeros permanentes

Disolución y liquidación de la sociedad conyugal

Registro civil de matrimonio

Fotocopia de la cédula de ciudadanía del convocado

Soporte de los bienes de la sociedad conyugal

Declaración la sociedad patrimonial

Registro civil de nacimiento de los declarantes con vigencia no mayor a 30 días

Soporte de los bienes de la sociedad patrimonial

Restitución de inmueble arrendado

Fotocopia contrato de arrendamiento (si fue escrito)

Acuerdo de pago

Fotocopia del título valor (si existiere)

Contrato de prestación de servicios

Fotocopia del contrato de prestación de servicio

Accidente de tránsito

Fotocopia de informe policial de accidente de tránsito

Fotocopia de facturas de reparaciones y/o cotizaciones

Fotocopia de Incapacidades médicas

Fotocopias de gastos médicos

Reparación integral de víctimas

Fotocopia de la denuncia

Fotocopia de Incapacidades médicas

Fotocopias de gastos médicos

Fotocopia de facturas, cotizaciones o gastos que respalden perjuicios de orden material

 

 

Para la prestación del servicio de Conciliación en Derecho, el Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia establece el procedimiento conciliatorio con las siguientes actividades:

  • Radicación de la solicitud de conciliación

  • Estudio de la solicitud de conciliación

  • Citación a audiencia de conciliación

  • Preparación de la audiencia de Conciliación

  • Celebración de la audiencia de conciliación

  • Cierre de la audiencia de conciliación

  • Gestión documental

  • Seguimiento del acuerdo


Sistema de Atención a PQRSF Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia

Con el fin de prestar un mejor servicio, el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia ponen a su disposición el Sistema de Atención PQRSF (Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones)
Ingrese haciendo clic aquí


Consultorio Jurídico
Facultad de Derecho

Cra. 13 No. 46- 61
Teléfono: (601) 4433700 Ext. 1265 y 1267
consultoriojuridico@ucatolica.edu.co

Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia

Calle 47 No. 13 – 63
Teléfono: (601) 4433700 Ext. 5019 y 1270
centrodeconciliacion@ucatolica.edu.co

Documentos de Interés

Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia

Facultad de Derecho
 
El Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Colombia fue aprobado por el acuerdo No. 18, proferido el 14 de junio de 1976, por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.
El Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia de la Universidad Católica de Colombia, opera en paralelo al Consultorio Jurídico, autorizado mediante la Resolución 554 expedida el 13 de marzo de 1992, por el Ministerio de Justicia y la Resolución 0792 del 25 de mayo de 2004 del Ministerio del Interior y de Justicia.

¿Quiénes Somos?

El Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia de la Universidad Católica de Colombia prestan un servicio social de asesoramiento jurídico y solución de conflictos en derecho y suministran un entrenamiento práctico a los estudiantes de los últimos semestres del programa de Derecho.
El servicio está dirigido principalmente a personas de escasos recursos y se caracteriza por tener un equipo de trabajo con sentido humano y compromiso social, en búsqueda constante de la excelencia en el servicio.

¿Cómo nos proyectamos?

El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia de la Universidad Católica de Colombia serán reconocidos por ser prestadores de servicios de excelencia en el asesoramiento jurídico y solución de conflictos; por ser un referente de práctica universitaria de las Facultades de Derecho a nivel nacional, generando información relevante para la investigación socio-jurídica y aportando a la cultura de la conciliación en el país.

Consultorio Jurídico Virtual

Estamos comprometidos con nuestros usuarios y por ello hemos ampliado los canales de atención del Consultorio Jurídico y del Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia.
Lo invitamos a solicitar su asesoría legal gratuita de manera virtual, ingresando su consulta en el siguiente formulario.
Ver formulario


Preguntas Frecuentes




















Localización
Principal: Carrera 13 No. 46-61
Central A lunes a viernes 8 a.m.
Central B lunes a viernes 3 p.m.
Central Sábados sábados 8 a.m.
Centro de conciliación lunes a viernes 8:30 a.m. y 2 p.m.
Asuntos disciplinarios lunes a viernes 9 a.m. y 3 p.m.
Juzgados Penales Municipales lunes a viernes 3 p.m.
Sistema Penal Acusatorio lunes a viernes 3 p.m.
Localización
Defensoría del Pueblo
Carrera 9 No. 16 – 21 Martes y jueves 2 p.m.
Localización
Centro Administrativo Distrital
Carrera 30 No. 24 – 90 Sábados 8 a.m.
Localización
Cárcel La Modelo
Carrera 56 No. 18A-47 Martes 2 p.m.
Localización
Centro de atención a víctimas / Paloquemado
Centro A – Carrera 28 No. 18A-45 martes y viernes 8 a.m.
Centro B – Carrera 28 No. 18A-45 martes, miércoles y viernes 2 p.m.
Localización
Supercade 20 de Julio
Carrera 5A No. 30 D-20 Sur Viernes 2 p.m
Localización
Cade Santa Lucia
Avenida Caracas 42-00 Viernes 8 a.m.
Localización
Cade Santa Helenita
Carrera 84 Bis No. 71B-53 Jueves 8.m.
Localización
Cade Gaitana
Transversal 126 No. 133 – 32 Miércoles 2 p.m.
Localización
Supercade Suba
Calle 146A No. 105-95 Martes 2 p.m.
Localización
Cárcel El Buen Pastor
Cra 58 No. 80 – 95 Jueves 2 p.m.
Localización
Cade Servitá
Calle 165 No. 14-80 Martes 2 p.m.
Localización
Cade Fontibón
Diagonal 16 No. 104-51 Viernes 8 a.m.
Localización
Supercade Américas
Cra 86 con Cll 46 Sur Portal Américas Jueves 2 p.m.
Localización
Mosquera
Calle 2 No. 3-14 Personería 3 piso Martes y jueves 2 p.m.
Localización
Facatativá
Carrera 3 No. 4-60 Cámara de Comercio Martes 2 p.m.
 
El servicio es prestado exclusivamente a personas de escasos recursos económicos, pertenecientes a los estratos 1,2 y 3.
 
 
El servicio es totalmente gratuito, sin embargo, el usuario debe asumir los costos que genere la actuación (fotocopias, notificaciones, aranceles, publicaciones, etc.)
 
 
Los practicantes de Consultorio Jurídico prestan asesoría en todas las áreas del derecho, sin embargo, sólo podrán actuar en los siguientes casos:

  • Penal

    En lo que conocen los jueces municipales, los fiscales delegados, autoridades de policía, en condición de apoderados de los implicados y de competencia de la jurisdicción ordinaria, como representantes de la parte civil. De oficio, en los procesos penales como voceros o defensores en audiencia.
    Se podrán adelantar procesos por delitos de lesiones personales, delitos contra el patrimonio económico cuando la cuantía no supere en 150 SMMLV, delitos que requieren querella, reparación integral de la víctima del injusto, delitos de violencia Intrafamiliar.

  • Laboral

    Cuando la cuantía de la pretensión no exceda de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes y en las diligencias administrativas de conciliación en materia laboral.

  • Civil

    Aquellos que conocen los jueces municipales en única instancia, tales como: contenciosos de mínima cuantía, en relaciones de naturaleza agraria, procesos de sucesión de mínima cuantía, conflictos que se presenten entre los copropietarios o tenedores del edificio o conjunto o entre ellos y el administrador, el consejo de administración del Código de Comercio, asesorías en insolvencia de personas naturales no comerciantes y de su liquidación patrimonial, sin perjuicio de las funciones jurisdiccionales otorgadas a las autoridades administrativas.

  • Familia

    Alimentos que se adelanten ante los jueces de familia, tales como: fijación, aumento, disminución y exoneración de cuota alimentaria, restitución de pensiones alimentarias y alimentos a favor de los beneficiarios o titulares del derecho de alimentos.

  • Disciplinario

    De oficio, en los procesos de competencia de las personerías municipales y la Procuraduría General de la Nación.

  • Responsabilidad Fiscal

    De oficio, en los procesos de competencia de las contralorías municipales, distritales, departamentales y General de la República.

  • Administrativo

    De oficio, en los procesos de carácter sancionatorio que adelanten las autoridades administrativas, los organismos de control y las entidades constitucionales autónomas.

  • Acciones

    Se realizarán tutelas, derechos de petición y solicitudes en general, en todas las áreas.

 

 

  • Familia

    Fijación, aumento, disminución y exoneración de cuota alimentaria para hijos y para padres; acuerdo de pago de cuotas atrasadas, custodia y regulación de visitas, declaración de unión marital de hecho y de sociedad patrimonial, liquidación de la sociedad conyugal y de la sociedad patrimonial en ceros.

  • Civil

    Acuerdo de pago de cánones de arrendamiento, restitución de bien inmueble arrendado, reconocimiento y forma de pago de deudas, contratos de prestación de servicios profesionales, acuerdos respecto al cumplimiento de contratos de compra y venta de muebles e inmuebles, indemnización de perjuicios ocasionados por accidente de tránsito.

  • Penal

    Delitos querellables (requisito de procedibilidad), indemnización de perjuicios por los daños ocasionados por el delito.

 
Para trámites ante el Consultorio Jurídico:

  • Presentar una fotocopia del documento de identificación (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte)

  • Presentar un recibo de un servicio público domiciliario (agua, luz o gas)

Para trámites ante el Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia:

Caso a conciliar Documentos requeridos
Fijación de cuota alimentaria

Registro civil de nacimiento del menor

Aumento o disminución de cuota alimentaria

Registro civil de nacimiento del menor

Documento de fijación de cuota

Declaración de unión marital de hecho

Registro civil de nacimiento de los declarantes con vigencia no mayor a 30 días

Fotocopia de la cédula de ciudadanía del convocado

Inventario solemne de bienes cuando existen hijos menores de edad, no comunes entre compañeros permanentes

Disolución y liquidación de la sociedad conyugal

Registro civil de matrimonio

Fotocopia de la cédula de ciudadanía del convocado

Soporte de los bienes de la sociedad conyugal

Declaración la sociedad patrimonial

Registro civil de nacimiento de los declarantes con vigencia no mayor a 30 días

Soporte de los bienes de la sociedad patrimonial

Restitución de inmueble arrendado

Fotocopia contrato de arrendamiento (si fue escrito)

Acuerdo de pago

Fotocopia del título valor (si existiere)

Contrato de prestación de servicios

Fotocopia del contrato de prestación de servicio

Accidente de tránsito

Fotocopia de informe policial de accidente de tránsito

Fotocopia de facturas de reparaciones y/o cotizaciones

Fotocopia de Incapacidades médicas

Fotocopias de gastos médicos

Reparación integral de víctimas

Fotocopia de la denuncia

Fotocopia de Incapacidades médicas

Fotocopias de gastos médicos

Fotocopia de facturas, cotizaciones o gastos que respalden perjuicios de orden material

 

 

Para la prestación del servicio de Conciliación en Derecho, el Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia establece el procedimiento conciliatorio con las siguientes actividades:

  • Radicación de la solicitud de conciliación

  • Estudio de la solicitud de conciliación

  • Citación a audiencia de conciliación

  • Preparación de la audiencia de Conciliación

  • Celebración de la audiencia de conciliación

  • Cierre de la audiencia de conciliación

  • Gestión documental

  • Seguimiento del acuerdo


Sistema de Atención a PQRSF Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia

Con el fin de prestar un mejor servicio, el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia ponen a su disposición el Sistema de Atención PQRSF (Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones)
Ingrese haciendo clic aquí


Consultorio Jurídico
Facultad de Derecho

Cra. 13 No. 46- 61
Teléfono: (601) 4433700 Ext. 1265 y 1267
consultoriojuridico@ucatolica.edu.co

Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia

Calle 47 No. 13 – 63
Teléfono: (601) 4433700 Ext. 5019 y 1270
centrodeconciliacion@ucatolica.edu.co

Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia

Facultad de Derecho
 
El Consultorio Jurídico de la Universidad Católica de Colombia fue aprobado por el acuerdo No. 18, proferido el 14 de junio de 1976, por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá.
El Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia de la Universidad Católica de Colombia, opera en paralelo al Consultorio Jurídico, autorizado mediante la Resolución 554 expedida el 13 de marzo de 1992, por el Ministerio de Justicia y la Resolución 0792 del 25 de mayo de 2004 del Ministerio del Interior y de Justicia.

¿Quiénes Somos?

El Consultorio Jurídico y el Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia de la Universidad Católica de Colombia prestan un servicio social de asesoramiento jurídico y solución de conflictos en derecho y suministran un entrenamiento práctico a los estudiantes de los últimos semestres del programa de Derecho.
El servicio está dirigido principalmente a personas de escasos recursos y se caracteriza por tener un equipo de trabajo con sentido humano y compromiso social, en búsqueda constante de la excelencia en el servicio.

¿Cómo nos proyectamos?

El Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia de la Universidad Católica de Colombia serán reconocidos por ser prestadores de servicios de excelencia en el asesoramiento jurídico y solución de conflictos; por ser un referente de práctica universitaria de las Facultades de Derecho a nivel nacional, generando información relevante para la investigación socio-jurídica y aportando a la cultura de la conciliación en el país.

Consultorio Jurídico Virtual

Estamos comprometidos con nuestros usuarios y por ello hemos ampliado los canales de atención del Consultorio Jurídico y del Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia.
Lo invitamos a solicitar su asesoría legal gratuita de manera virtual, ingresando su consulta en el siguiente formulario.
Ver formulario


Preguntas Frecuentes




















Localización
Principal: Carrera 13 No. 46-61
Central A lunes a viernes 8 a.m.
Central B lunes a viernes 3 p.m.
Central Sábados sábados 8 a.m.
Centro de conciliación lunes a viernes 8:30 a.m. y 2 p.m.
Asuntos disciplinarios lunes a viernes 9 a.m. y 3 p.m.
Juzgados Penales Municipales lunes a viernes 3 p.m.
Sistema Penal Acusatorio lunes a viernes 3 p.m.
Localización
Defensoría del Pueblo
Carrera 9 No. 16 – 21 Martes y jueves 2 p.m.
Localización
Centro Administrativo Distrital
Carrera 30 No. 24 – 90 Sábados 8 a.m.
Localización
Cárcel La Modelo
Carrera 56 No. 18A-47 Martes 2 p.m.
Localización
Centro de atención a víctimas / Paloquemado
Centro A – Carrera 28 No. 18A-45 martes y viernes 8 a.m.
Centro B – Carrera 28 No. 18A-45 martes, miércoles y viernes 2 p.m.
Localización
Supercade 20 de Julio
Carrera 5A No. 30 D-20 Sur Viernes 2 p.m
Localización
Cade Santa Lucia
Avenida Caracas 42-00 Viernes 8 a.m.
Localización
Cade Santa Helenita
Carrera 84 Bis No. 71B-53 Jueves 8.m.
Localización
Cade Gaitana
Transversal 126 No. 133 – 32 Miércoles 2 p.m.
Localización
Supercade Suba
Calle 146A No. 105-95 Martes 2 p.m.
Localización
Cárcel El Buen Pastor
Cra 58 No. 80 – 95 Jueves 2 p.m.
Localización
Cade Servitá
Calle 165 No. 14-80 Martes 2 p.m.
Localización
Cade Fontibón
Diagonal 16 No. 104-51 Viernes 8 a.m.
Localización
Supercade Américas
Cra 86 con Cll 46 Sur Portal Américas Jueves 2 p.m.
Localización
Mosquera
Calle 2 No. 3-14 Personería 3 piso Martes y jueves 2 p.m.
Localización
Facatativá
Carrera 3 No. 4-60 Cámara de Comercio Martes 2 p.m.
 
El servicio es prestado exclusivamente a personas de escasos recursos económicos, pertenecientes a los estratos 1,2 y 3.
 
 
El servicio es totalmente gratuito, sin embargo, el usuario debe asumir los costos que genere la actuación (fotocopias, notificaciones, aranceles, publicaciones, etc.)
 
 
Los practicantes de Consultorio Jurídico prestan asesoría en todas las áreas del derecho, sin embargo, sólo podrán actuar en los siguientes casos:

  • Penal

    En lo que conocen los jueces municipales, los fiscales delegados, autoridades de policía, en condición de apoderados de los implicados y de competencia de la jurisdicción ordinaria, como representantes de la parte civil. De oficio, en los procesos penales como voceros o defensores en audiencia.
    Se podrán adelantar procesos por delitos de lesiones personales, delitos contra el patrimonio económico cuando la cuantía no supere en 150 SMMLV, delitos que requieren querella, reparación integral de la víctima del injusto, delitos de violencia Intrafamiliar.

  • Laboral

    Cuando la cuantía de la pretensión no exceda de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes y en las diligencias administrativas de conciliación en materia laboral.

  • Civil

    Aquellos que conocen los jueces municipales en única instancia, tales como: contenciosos de mínima cuantía, en relaciones de naturaleza agraria, procesos de sucesión de mínima cuantía, conflictos que se presenten entre los copropietarios o tenedores del edificio o conjunto o entre ellos y el administrador, el consejo de administración del Código de Comercio, asesorías en insolvencia de personas naturales no comerciantes y de su liquidación patrimonial, sin perjuicio de las funciones jurisdiccionales otorgadas a las autoridades administrativas.

  • Familia

    Alimentos que se adelanten ante los jueces de familia, tales como: fijación, aumento, disminución y exoneración de cuota alimentaria, restitución de pensiones alimentarias y alimentos a favor de los beneficiarios o titulares del derecho de alimentos.

  • Disciplinario

    De oficio, en los procesos de competencia de las personerías municipales y la Procuraduría General de la Nación.

  • Responsabilidad Fiscal

    De oficio, en los procesos de competencia de las contralorías municipales, distritales, departamentales y General de la República.

  • Administrativo

    De oficio, en los procesos de carácter sancionatorio que adelanten las autoridades administrativas, los organismos de control y las entidades constitucionales autónomas.

  • Acciones

    Se realizarán tutelas, derechos de petición y solicitudes en general, en todas las áreas.

 

 

  • Familia

    Fijación, aumento, disminución y exoneración de cuota alimentaria para hijos y para padres; acuerdo de pago de cuotas atrasadas, custodia y regulación de visitas, declaración de unión marital de hecho y de sociedad patrimonial, liquidación de la sociedad conyugal y de la sociedad patrimonial en ceros.

  • Civil

    Acuerdo de pago de cánones de arrendamiento, restitución de bien inmueble arrendado, reconocimiento y forma de pago de deudas, contratos de prestación de servicios profesionales, acuerdos respecto al cumplimiento de contratos de compra y venta de muebles e inmuebles, indemnización de perjuicios ocasionados por accidente de tránsito.

  • Penal

    Delitos querellables (requisito de procedibilidad), indemnización de perjuicios por los daños ocasionados por el delito.

 
Para trámites ante el Consultorio Jurídico:

  • Presentar una fotocopia del documento de identificación (cédula de ciudadanía, cédula de extranjería o pasaporte)

  • Presentar un recibo de un servicio público domiciliario (agua, luz o gas)

Para trámites ante el Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia:

Caso a conciliar Documentos requeridos
Fijación de cuota alimentaria

Registro civil de nacimiento del menor

Aumento o disminución de cuota alimentaria

Registro civil de nacimiento del menor

Documento de fijación de cuota

Declaración de unión marital de hecho

Registro civil de nacimiento de los declarantes con vigencia no mayor a 30 días

Fotocopia de la cédula de ciudadanía del convocado

Inventario solemne de bienes cuando existen hijos menores de edad, no comunes entre compañeros permanentes

Disolución y liquidación de la sociedad conyugal

Registro civil de matrimonio

Fotocopia de la cédula de ciudadanía del convocado

Soporte de los bienes de la sociedad conyugal

Declaración la sociedad patrimonial

Registro civil de nacimiento de los declarantes con vigencia no mayor a 30 días

Soporte de los bienes de la sociedad patrimonial

Restitución de inmueble arrendado

Fotocopia contrato de arrendamiento (si fue escrito)

Acuerdo de pago

Fotocopia del título valor (si existiere)

Contrato de prestación de servicios

Fotocopia del contrato de prestación de servicio

Accidente de tránsito

Fotocopia de informe policial de accidente de tránsito

Fotocopia de facturas de reparaciones y/o cotizaciones

Fotocopia de Incapacidades médicas

Fotocopias de gastos médicos

Reparación integral de víctimas

Fotocopia de la denuncia

Fotocopia de Incapacidades médicas

Fotocopias de gastos médicos

Fotocopia de facturas, cotizaciones o gastos que respalden perjuicios de orden material

 

 

Para la prestación del servicio de Conciliación en Derecho, el Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia establece el procedimiento conciliatorio con las siguientes actividades:

  • Radicación de la solicitud de conciliación

  • Estudio de la solicitud de conciliación

  • Citación a audiencia de conciliación

  • Preparación de la audiencia de Conciliación

  • Celebración de la audiencia de conciliación

  • Cierre de la audiencia de conciliación

  • Gestión documental

  • Seguimiento del acuerdo


Sistema de Atención a PQRSF Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia

Con el fin de prestar un mejor servicio, el Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia ponen a su disposición el Sistema de Atención PQRSF (Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones)
Ingrese haciendo clic aquí


Consultorio Jurídico
Facultad de Derecho

Cra. 13 No. 46- 61
Teléfono: (601) 4433700 Ext. 1265 y 1267
consultoriojuridico@ucatolica.edu.co

Centro de Conciliación – Vigilado Minjusticia

Calle 47 No. 13 – 63
Teléfono: (601) 4433700 Ext. 5019 y 1270
centrodeconciliacion@ucatolica.edu.co

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo en los términos de la ley 1581 de 2.012 y la normatividad adicional que la modifique, adicione o reglamente, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario (Acuerdo 002 del 4 de septiembre de 2013, aprobado por la Sala de Gobierno, el cual podrá consultar ingresando a Acuerdo sala de gobierno, En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data podrá dirigirse al correo electrónico:contacto@ucatolica.edu.co