1
play_arrowplay_arrowFomentar la vida intelectual, mediante actividades curriculares que contribuyan a promoverla.
2
play_arrowplay_arrowPropender por la adquisición del hábito del estudio en su comunidad académica, de manera que permita ejercer a plenitud la capacidad del pensamiento humano.
3
play_arrowplay_arrowEstimular la generación
de nuevas ideas por
medio del trabajo
colaborativo.
4
play_arrowplay_arrowResaltar que la educación en la universidad es, ante todo, un acto humano, del cual las personas son responsables.
5
play_arrowplay_arrowHonrar la dignidad de la persona humana, a partir del reconocimiento de su identidad y autonomía respetuosa y responsable.
6
play_arrowplay_arrowPropiciar la realización de las aspiraciones de las personas y la sociedad, consecuentes con su dignidad.
7
play_arrowplay_arrowAsumir a la persona humana como origen de sus propias acciones y no como resultado del medio.
8
play_arrowplay_arrowReconocer al saber y al conocimiento como patrimonios universales de las universidades.
9
play_arrowplay_arrowEstudiar, analizar, sensibilizar y formular propuestas frente a las condiciones culturales, políticas, económicas y sociales locales, regionales, nacionales e internacionales.
10
play_arrowplay_arrowDifundir los principios de la doctrina católica y la enseñanza social de la Iglesia.
11
play_arrowplay_arrowOfrecer las condiciones intelectuales que permitan a la persona una opción libre por Dios, de modo que pueda dar razón de su fe.
Volver
play_arrowVALORES
INSTITUCIONALES
Descubre cada uno de los valores y comportamientos asociados a los valores institucionales.
UNIDAD
Proporciona la integración de los objetos propios de la inteligencia y la voluntad esto es, la verdad y el bien-, por lo cual, posibilita el dar sentido a las diversas interpretaciones de la realidad.
De este modo, armoniza las dimensiones objetiva y subjetiva del trabajo humano en orden a la realización del ser persona; rescata la dignidad humana y forja una auténtica comunidad donde se expresa la riqueza de la realidad y la naturaleza iluminadas por la verdad; genera sensibilidad social, la recuperación de la unidad familiar como principio del orden social y una auténtica vida humana al integrar las dimensiones de las personas humanas: fe, ciencia, cultura, competencia profesional, sabiduría cristiana y apertura a la trascendencia.
Comportamientos asociados a los valores institucionales
COMPONENTES:
lensConcepto de sentido que resulta de integrar lo correctamente inteligido (verdad reconocida por la inteligencia) y por lo tanto querido por la voluntad. lensPrincipio de integración de elementos diversos. lensLa familia como unidad y criterio de orden social.
Comportamientos asociados a los valores institucionales
RESPONSABILIDAD
Es la manera como la persona actúa ante si misma, ante otras personas y ante la realidad.
Respecto de la misión y las características de la responsabilidad en la Universidad Católica de Colombia, la responsabilidad implica obrar con creciente voluntad de servicio, prudencia en la toma de decisiones, respeto por la dignidad del trabajo, asumir como propio el resultado de las acciones en los campos morales, institucionales y políticos, propiciar el desarrollo humano, disponer de los medios y recursos científicos y tecnológicos con responsabilidad social, cuidado y armonía con la naturaleza y el medio ambiente.
COMPONENTES:
lensVoluntad de servicio: obrar con dimensión humanitaria y altruista, no condicionado por los factores del medio. lensPrudencia en la toma de decisiones: sabiduría de decidir teniendo en cuenta las consecuencias de las decisiones que se toman. lensDesarrollo Humano: cultura del trabajo con sentido trascendente procurando producción, eficacia y crecimiento ético y moral.lensSentido íntegro de la responsabilidad social: lealtad con el bien común, la prevalencia del interés social sobre el particular y la observancia de políticas ambientales.
Comportamientos asociados a los valores institucionales
EQUIDAD
Forma armónica de la justicia. Implica el conocimiento de lo que le corresponde a cada uno y reconocerlo de manera efectiva. Hace parte del radical orden en su acepción de armonía
COMPONENTES:
lensIntelectivo: Reconocer con criterio el orden y lugar que le corresponde a las cosas. lensVolitivo: Disposición del ánimo para ubicar las cosas en su lugar.
Comportamientos asociados a los valores institucionales
AUTONOMÍA
Capacidad de definir y asumir la propia identidad a partir de la manera de concebir los elementos estructurales que la constituyen. La autonomía de la Universidad es la mirada del saber, y el saber sólo es reconocido por el que sabe, no por los que están nombrados por el poder para definir cómo se concibe la educación.
COMPONENTES:
lensReconocer que el saber es fundamental para la autonomía.lensOrientación curricular propia de la universidad. lensEntender la educación como un acto moral susceptible de valoración. lensOrientación curricular propia de la universidad.
Comportamientos asociados a los valores institucionales
LIBERTAD
Dimensión humana que fundada en la verdad de las cosas, posibilita la realización de la persona. En este sentido el ejercicio de la libertad implica el despliegue de la inteligencia, de la voluntad y de la sensibilidad en la búsqueda de la verdad y el bien obrar. Por tanto, permite el desarrollo de la cultura humana a través del encaminamiento del hombre al encuentro con la realidad y estimula el respeto por la observancia de las normas y los procedimientos institucionales como vehículos convenientes para la convivencia, el bienestar y la felicidad.
COMPONENTES:
lensConocimiento: Saber acerca de la realidad que permite tomar decisiones conscientemente asumidas. lensConducta: Expresión de la intimidad humana que confirma o niega la autenticidad del ser personal. Por tanto, conlleva un compromiso de sinceridad consigo mismo y de riesgo al asumir las consecuencias de su actuar.
Comportamientos asociados a los valores institucionales
INTEGRIDAD
Es un derivado de la categoría de la Unidad constituido por la autenticidad en el conocimiento, en la conducta y en el lenguaje. Significa una unidad ontológica y moral.
COMPONENTES:
lensUnidad ontólogica y moral de las personas. lensEl valor perfectivo del trabajo al interior de la persona y al exterior como aporte a los demás.
Comportamientos asociados a los valores institucionales
SOLIDARIDAD
Máximum de la responsabilidad en tanto que implica asumir en equipo como una sola persona las consecuencias y los resultados positivos o negativos de las actuaciones de sus integrantes.
COMPONENTES:
lensAlteridad: que implica el reconocimiento del otro como persona. lensResponsabilidad social: que permite construir con el otro una suerte común.
Comportamientos asociados a los valores institucionales
ESTUDIOSIDAD
Aplicación de la mente sobre un objeto reflexionando de tal manera que puedan deducirse principios generales de validez. La educación no puede reducirse a lo técnico, tecnológico o utilitario, sino a la valoración del impacto o del alcance de los datos científicos que modelan la vida humana, o la sociedad o la historia y hacen posible el futuro.
COMPONENTES:
1593
Artículos de investigación15
Estudios
prospectivos y
otros documentos
analizados
7
TendenciasUniversidad interconectadaUniversidad en redUniversidad anticipadaUniversidad diversaUniversidad de excelenciaUniversidad emprendedoraUniversidad digital45
Directivos participantes13
Prioridades
institucionales
identificadas
432
Participantes:
estudiantes,
egresados, profesores,
sector externo y
administrativos
13
Talleres de Design Thinking7
Públicos
2697
Percepciones
2981
Ideas de Desarrollo
1
Soporte
transversal
4
Fines
misionales
4
Ejes estratégicos1
Diseminación,
promoción y visibilidad
63
Elementos
estratégicos
identificados
13
Equipos de
trabajo multidiciplinares
realizaron priorización
cualitativa
2
Talleres
13
Participantes expertos para
priorización
cuantitativa
El PDI 2020+ es el resultado del trabajo y los aportes de representantes de toda la comunidad universitaria que participaron en la identificación y la consolidación de las prioridades estratégicas institucionales, Por tal razón, este plan se ha construido con una metodología iterativa, la cual, si bien, no tiene una vigencia predefinida, sí establece mecanismos para hacer una revisión periódica y programada de los ejes estratégicos planteados, de sus estrategias y de sus metas establecidas, con base en información proveniente de diversas fuentes y de las expectativas tanto de la comunidad universitaria como de las condiciones del entorno.
22
Estrategias
14
Asociados
con los 4 ejes
estratégicos3
Para el soporte
transversal
5
Para la
diseminación,
promoción y visibilidad
institucional
Proceso de
construcción
Fines misionales
Ejes estratégicos
Resultan del análisis detallado de las respuestas a la pregunta:
• ¿Qué priorizará estratégicamente la universidad para cumplir con cada fin misional?
Estrategias
Surgen del trabajo de análisis de tendencias, de expectativas de públicos internos y externos y de prioridades, entre otros, realizados para definir los focos de trabajo y cumplir con cada uno de los ejes estratégicos.
Se establecen respondiendo a las preguntas:
• ¿Para qué está la Universidad Católica de Colombia en la sociedad? y
• ¿Cuáles son los aportes o los impactos que se quieren lograr durante la implementación del PDI?
Planes
de Acción
Estratégica
(PAE)
Articulan operativamente los procesos de planeación de actividades y proyectos anuales, inversiones, procesos de aseguramiento de la calidad y operativos que aportan al cumplimiento de las estrategias priorizadas en cada vigencia.
Estructura general
Metodología Iterativa
play_arrowremove2020
remove2024
remove2022
remove2026
remove2021
remove2023
remove2027
remove2025
remove2028
remove2029
remove2030
remove2031
remove2032
remove2033
remove2034
remove...
Estructura General
play_arrowMETODOLOGÍA
ITERATIVA
para un entorno en permanente cambio
play_arrow2º Iteración
3º Iteración
keyboard_arrow_downFines Misionales, Ejes Estratégicos y Complementarios
FINES MISIONALES,
EJES ESTRATÉGICOS
Y COMPLEMENTARIOS
Aportar a la sociedad personas con valores y competencias, bajo los principios de la doctrina de Cristo.
Fomentar el desarrollo económico a partir del crecimiento de las personas y la generación de ingresos.
Aportar a la disminución de la desigualdad social por medio del acceso a educación de alta calidad.
Contribuir al desarrollo de la sociedad mediante la generación y aplicación del conocimiento.
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad fundamentada en los principios de la doctrina de Cristo que desarrolla en su comunidad universitaria la estudiosidad, con el fin de alcanzar las competencias necesarias para afrontar los desafíos del entorno globalizado, diverso y competitivo.
Partiendo de los fundamentos y los principios misionales y del PEI en especial, con los soportes antropológicos y el de la Doctrina Católica y Social de la Iglesia, el proceso formativo de la universidad se centra en la capacidad, la voluntad y la libertad de cada persona para construir su propia ruta de formación, que le permita desarrollar y alcanzar las competencias profesionales y personales, siguiendo los valores y los principios de la doctrina de Cristo, para desenvolverse en un contexto globalizado, diverso y competitivo brindándole herramientas necesarias para balancear éticamente el beneficio propio, el de su familia, el de la sociedad y el del medio ambiente.
Este sello de identidad supone un compromiso por parte de la institución para crear espacios de interacción entre la teoría y la práctica promoviendo en la comunidad universitaria el desarrollo de competencias disciplinares, comunicativas, ciudadanas, blandas, deportivas y culturales, así como una alta sensibilidad social y medioambiental, para que dicha identidad, en su conjunto, sea reconocida en las actuaciones de los profesores, los administrativos y, por supuesto, de todos aquellos que adelantan procesos educativos en los distintos niveles de formación, y que, además, contribuya al desenvolvimiento de cada persona como miembro valioso de la sociedad en los contextos nacional e internacional.
Eje estratégico 1
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad fundamentada en los principios de la doctrina de Cristo que desarrolla en su comunidad universitaria la estudiosidad, con el fin de alcanzar las competencias necesarias para afrontar los desafíos del entorno globalizado, diverso y competitivo.
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad fundamentada en los principios de la doctrina de Cristo que desarrolla en su comunidad universitaria la estudiosidad, con el fin de alcanzar las competencias necesarias para afrontar los desafíos del entorno globalizado, diverso y competitivo.
Formar permanentemente a los miembros de la comunidad universitaria en los principios cristianos y los valores institucionales.
Formar y generar espacios que fomenten en la comunidad universitaria la inclusión, la conciencia ciudadana, el cuidado del medio ambiente y la calidad de vida.
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad fundamentada en los principios de la doctrina de Cristo que desarrolla en su comunidad universitaria la estudiosidad, con el fin de alcanzar las competencias necesarias para afrontar los desafíos del entorno globalizado, diverso y competitivo.
Innovar en metodologías de enseñanza-aprendizaje orientadas a balancear el conocimiento teórico y práctico de cada disciplina con el apoyo de aliados institucionales del gobierno, la empresa y la sociedad.
Incorporar tecnologías del sector real o financiero en las metodologías de enseñanza y aprendizaje.
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad fundamentada en los principios de la doctrina de Cristo que desarrolla en su comunidad universitaria la estudiosidad, con el fin de alcanzar las competencias necesarias para afrontar los desafíos del entorno globalizado, diverso y competitivo.
Aumentar y fortalecer las actividades deportivas y culturales en las diferentes franjas académicas.
Incorporar de manera efectiva a los egresados en las activida- des académicas, investigativas y de bienestar universitario.
Implementar ambientes de enseñanza flexibles y personalizados que consideren los intereses y las expectativas de los estudiantes para su formación a lo largo de la vida.
Fines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Volver
play_arrowUniversidad fundamentada en los principios de la doctrina de Cristo que desarrolla en su comunidad universitaria la estudiosidad, con el fin de alcanzar las competencias necesarias para afrontar los desafíos del entorno globalizado, diverso y competitivo.
Generar acciones curriculares para el aprendizaje y la sensibilización en problemáticas de carácter social desde las diferentes disciplinas.
Desarrollar habilidades y competencias blandas, multiculturales, analíticas y de emprendimiento en los currículos de los programas.
Afianzar estrategias pedagógicas que promuevan el desarrollo de competencias investigativas y la participación de estudiantes en procesos de investigación multidisciplinar.
Formar en investigación considerando las nuevas dinámicas y herramientas para la generación de conocimiento.
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad que fomenta el desarrollo económico ampliando las posibilidades de crecimiento personal y de ingresos de la comunidad universitaria, mediante sinergias institucionales con los demás actores de la sociedad
Nuestra institución, consciente de su papel en la sociedad, tiene como compro- miso brindar, desde las funciones sustantivas, las herramientas necesarias que permitan a la comunidad universitaria el diseño y la implementación de procesos y servicios que aporten al logro de sus aspiraciones profesionales y económicas.
Por lo anterior, es fundamental enfocar esfuerzos en la consolidación de servicios y procesos, con el apoyo de otros actores sociales, empresariales y gubernamentales, que lleven a la generación de ideas, proyectos y productos que propendan por la generación de ingresos y el crecimiento personal de cada uno de los miembros de nuestra comunidad.
Serán beneficiarios y partícipes activos de este desarrollo no solo los estudiantes y los egresados, desde el fortalecimiento de su vinculación al mercado laboral y el fomento del emprendimiento, sino también, los profesores y los administrativos, que, desde el desarrollo de proyectos
con financiación externa, puedan generar nuevas fuentes de ingresos personales e institucionales por su gestión o su participación, o fortalecer capacidades en la universidad para que se conviertan en nuevas oportunidades y repercutan en beneficios económicos futuros.
Su operacionalización se enfoca, principalmente, en estrategias para la consecución de nuevas fuentes de recursos para la comunidad universitaria y la universidad, desde servicios de extensión en consultoría, asesoría, capacitación, emprendimiento y empleabilidad hasta la investigación aplicada y la transferencia de tecnología, que puede, incluso, provenir de desarrollos previos de investigación básica y experimental.
Todo ello, con un soporte fundamental en el relacionamiento interinstitucional y el trabajo transdisciplinar, necesarios para que la universidad logre sinergias que repercutan en procesos de desarrollo económico y social.
Eje estratégico 2
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad que fomenta el desarrollo económico ampliando las posibilidades de crecimiento personal y de ingresos de la comunidad universitaria, mediante sinergias institucionales con los demás actores de la sociedad
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad que fomenta el desarrollo económico ampliando las posibilidades de crecimiento personal y de ingresos de la comunidad universitaria, mediante sinergias institucionales con los demás actores de la sociedad
Fortalecer los espacios de interacción e identificación de necesidades con el sector productivo y el gobierno para generar ingresos mediante investigación aplicada, asesoría, consultoría y capacitación.
Conseguir financiamiento externo para proyectos que pro- pendan por la generación de ingresos o el reconocimiento para la comunidad universitaria.
Generar ingresos desde la transferencia de conocimiento y tecnología a partir de los resultados de las áreas disciplinares y las capacidades institucionales.
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad que fomenta el desarrollo económico ampliando las posibilidades de crecimiento personal y de ingresos de la comunidad universitaria, mediante sinergias institucionales con los demás actores de la sociedad
Fortalecer los mecanismos de acompañamiento en las iniciativas empresariales de la comunidad universitaria.
Generar mecanismos para incentivar a la comunidad univer- sitaria en la consecución de nuevas fuentes de recursos financieros nacionales e internacionales.
Estimular la participación de profesores y estudiantes en redes de conocimiento, con miras al desarrollo conjunto de proyectos y la generación de nuevas capacidades institucionales.
Fines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Volver
play_arrowUniversidad que fomenta el desarrollo económico ampliando las posibilidades de crecimiento personal y de ingresos de la comunidad universitaria, mediante sinergias institucionales con los demás actores de la sociedad
Establecer alianzas estratégicas y de inversión con institucio- nes, empresas y el gobierno, a fin de potenciar e incentivar el emprendimiento dentro y fuera de la universidad.
Gestionar mecanismos efectivos con aliados institucionales que posibiliten el mejoramiento de la empleabilidad de estudiantes y egresados.
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad incluyente que aporta a la disminución de la desigualdad social mediante el acceso a una educación de alta calidad y la permanencia en ella.
Si bien es cierto que la desigualdad social es un concepto que integra múltiples variables y existen varios referentes para la medición de la desigualdad, la Universidad Católica de Colombia, dentro del marco de la pobreza multidimensional de las Naciones Unidas, define que uno de los aportes fundamentales que puede hacer disminuir dicha desigualdad está enfocada en el acceso a la educación superior de alta calidad y la permanencia en ella.
Lo planteado va en correspondencia con los principios fundacionales de la institución, su compromiso social y lo expresado en el soporte antropológico del PEI, en lo relacionado con el principio de inclusión, que establece la necesidad de facilitar el acceso a programas y servicios educativos de alta calidad en aquellas modalidades que sean más acordes con las necesidades de la sociedad, así como los intereses y las facilidades de acceso de los estudiantes.
Adicionalmente, es esencial que los estudiantes que accedan a la educación superior cuenten con los apoyos y las herramientas necesarios para su adaptación y su permanencia.
Lo anterior implica para la universidad la expansión de sus servicios académicos en nuevas localizaciones y la ampliación de su oferta académica formal y no formal, tanto presencial como virtual; también, facilitar la movilidad estudiantil desde otros niveles de formación o contextos nacionales e inter- nacionales; la actualización permanente de sus currículos, procesos académicos y pedagógicos apoyados en tecnologías y alineados con las necesidades y las expectativas tanto del sector productivo y de otros actores de la sociedad como de sus estudiantes; la personalización de procesos de orientación y acompañamiento, necesarios para contribuir a la permanencia y el logro de los objetivos educativos de los estudiantes, y el asegura- miento de la alta calidad como resultado natural del fortalecimiento de procesos rigurosos de gestión, autoevaluación y autorregulación permanente.
Eje estratégico 3
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad incluyente que aporta a la disminución de la desigualdad social mediante el acceso a una educación de alta calidad y la permanencia en ella.
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad incluyente que aporta a la disminución de la desigualdad social mediante el acceso a una educación de alta calidad y la permanencia en ella.
Diseñar programas académicos enfocados en las apuestas productivas nacionales e internacionales, las tecnologías y su relación con las tendencias laborales.
Desarrollar una oferta académica con sentido social que busque el beneficio para la comunidad circundante.
Generar una oferta de educación continuada personalizada para las empresas que requieran procesos de formación y capacitación asociados a las áreas de conocimiento institucional.
Desarrollar programas académicos regionales con la parti- cipación de actores de la sociedad, el sector productivo y el gubernamental.
Actualizar permanentemente los currículos y la oferta acadé- mica, de acuerdo con los conocimientos y las competencias clave para los empleadores.
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad incluyente que aporta a la disminución de la desigualdad social mediante el acceso a una educación de alta calidad y la permanencia en ella.
Implementar en los programas académicos presenciales módulos virtuales o semipresenciales que apoyen los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Generar educación virtual con alto soporte de tecnologías y herramientas móviles.
Modularizar los contenidos académicos que permitan una mayor flexibilidad.
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad incluyente que aporta a la disminución de la desigualdad social mediante el acceso a una educación de alta calidad y la permanencia en ella.
Gestionar alianzas efectivas con colegios e instituciones técnicas y tecnológicas, para incrementar la demanda estudiantil.
Generar alternativas para flexibilizar el calendario académico institucional.
Implementar nuevas formas o fuentes de apoyo financiero externo e interno para ampliar el acceso a servicios académicos.
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad incluyente que aporta a la disminución de la desigualdad social mediante el acceso a una educación de alta calidad y la permanencia en ella.
Establecer nuevos mecanismos de detección temprana de necesidades de apoyo académico, psicológico y financiero para estudiantes.
Desarrollar servicios de orientación vocacional y profesional en los programas de pregrado.
Fortalecer los apoyos económicos internos y externos para la movilidad académica nacional e internacional.
Generar mecanismos de acompañamiento psicopedagógico a estudiantes, para la adaptación a la vida universitaria y a los hábitos de estudio.
Fines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Volver
play_arrowUniversidad incluyente que aporta a la disminución de la desigualdad social mediante el acceso a una educación de alta calidad y la permanencia en ella.
Implementar mecanismos flexibles para la movilidad estudiantil, la homologación de créditos, la doble titulación y el doble programa en áreas y sectores prioritarios para el país.
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad ágil e interconectada que aporta soluciones eficaces y sostenibles para resolver problemas de la sociedad y el medio ambiente.
La Universidad Católica de Colombia asume, desde su soporte epistemológico, el PEI, y atendiendo al llamado del papa a través del Laudato Si, frente al cuidado de la Casa común, la responsabilidad de atender con acciones concretas los problemas de la sociedad, a partir de los desarrollos académicos e investigativos, así como las áreas de conocimiento en las cuales trabaja la institución.
Por lo anterior, resulta relevante para el desarrollo institucional —y, en particular, de este eje estratégico— que los compromisos ya mencionados con el entorno generen una mayor participación institucional y de la comunidad universitaria para contribuir en la solución eficaz y sostenible a problemas de la sociedad y el medio ambiente, de alta relevancia nacional e internacional.
El eje estratégico se desarrolla, principalmente, desde servicios de extensión en consultoría, asesoría, capacitación y emprendimiento, así como desde la investigación aplicada y la transferencia de tecnología, que pueden, incluso, provenir de desarrollos previos, derivados de procesos de investigación básica y experimental, privilegiando la utilización de herramientas y dinámicas que incentiven el trabajo colaborativo multidisciplinar, la cocreación y la innovación abierta, y así conformar redes de trabajo y desarrollo conjunto de proyectos con la participación del gobierno, la industria y los demás actores de la sociedad.
Eje estratégico 4
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad ágil e interconectada que aporta soluciones eficaces y sostenibles para resolver problemas de la sociedad y el medio ambiente.
Siguiente
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Universidad ágil e interconectada que aporta soluciones eficaces y sostenibles para resolver problemas de la sociedad y el medio ambiente.
Focalizar las prioridades de investigación aplicada en los problemas nacionales, mediante el trabajo colaborativo e intersectorial.
Fortalecer el trabajo multidisciplinar con la participación de aliados institucionales, para la cocreación y la innovación abierta, en busca de soluciones a desafíos globales y del medio ambiente.
Aprovechar las nuevas tecnologías disruptivas para la solución de problemas.
Fortalecer los convenios y las alianzas con agentes externos para el desarrollo de propuestas a la medida de las necesidades.
Aprovechar los recursos institucionales de laboratorio, educativos, tecnológicos y consultorios para el desarrollo de proyectos de investigación aplicada y de extensión.
Generar retos de investigación aplicada e identificar oportu- nidades de proyectos de asesoría, consultoría y capacitación desde el diálogo con representantes del sector productivo, el gobierno y la sociedad.
Fines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Volver
play_arrowUniversidad ágil e interconectada que aporta soluciones eficaces y sostenibles para resolver problemas de la sociedad y el medio ambiente.
Incrementar la participación de la comunidad universitaria en los programas de responsabilidad social y su interacción con otros actores para aportar a la solución de problemas sociales.
Fines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Siguiente
play_arrowEje soporte transversal
Comprende aquellas estrategias relacionadas con el soporte de tecnología, infraestructura, talento humano, gestión y servicios complementarios necesarios para apalancar las estrategias incorporadas en los ejes estratégicos
Fines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Volver
play_arrowEje soporte transversal
Comprende aquellas estrategias relacionadas con el soporte de tecnología, infraestructura, talento humano, gestión y servicios complementarios necesarios para apalancar las estrategias incorporadas en los ejes e
Volver
play_arrowFines misionales
Ejes estratégicos
y Complementarios
Comprende aquellas estrategias relacionadas con la efectividad de los procesos y mecanismos para lograr la visibilidad de los aportes institucionales a la sociedad, la forma de interactuar y comunicarse con sus públicos de interés, la efectividad de la promoción de los servicios institucionales y el posicionamiento de la universidad en rankings, y los medios para alcanzar un alto reconocimiento de la calidad institucional por la sociedad.
Diseminación de resultados,
promoción y visibilidad
3
2
1