fbpx
PAW 2.0
AVA

Semilleros

 
Los Semilleros de la Universidad Católica de Colombia, son espacios de innovación, dedicación, ingenio y compromiso, donde toda la comunidad académica puede participar en el desarrollo de los proyectos de investigación de los profesores, hecho que permite a los participantes familiarizarse con las diferentes técnicas, metodologías y procesos de la actividad investigativa.
Integrar un Semillero, posibilita enriquecer la formación académica, por medio de la interacción con investigadores y otros compañeros de diferentes semestres, disciplinas y universidades. Además, busca facilitar la elaboración del trabajo de grado y acceder a posibles becas para maestrías y doctorados.
Permite desarrollar diferentes competencias para la búsqueda, el análisis y la sistematización del conocimiento, así como la apropiación de técnicas, métodos y protocolos propios de la actividad investigativa.
¿Quién pueden participar?
Estudiantes de pregrado – posgrado y docentes.
Tipos de Semilleros
Semillero Grupo de Estudio: Se entiende como el conjunto de personas que realizan una actividad sistemática para la comprensión en profundidad de fenómenos disciplinares y profesionales, orientadas hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimiento; indagan sobre temáticas de investigación vigentes en las áreas del conocimiento, se documenta, se levantan inventarios, se sistematiza y se proveen recursos para la elaboración de estados del arte. 
Semillero de Investigación: Los estudiantes adscritos a los semilleros tienen la oportunidad de entrar en contacto con la praxis investigativa de los grupos, en donde son formados en las técnicas y métodos de indagación propios del campo de investigación determinado.
Semillero Innovo: Accede a procesos de formación en competencias para la innovación en diferentes escenarios de aplicación
 

Convocatorias Semilleros  
para conocer mayor información dar clic en el siguiente Link
Estímulos e incentivos a estudiantes de semilleros
Acuerdo 301 del 2 de septiembre de 2020 “Por el cual se aprueban los estímulos reconocimiento a la excelencia investigativa y homologación de la participación del estudiante en los semilleros como electiva institucional” clic aquí
 

Mayor Información

Unidad Académica Director Email Ext
Facultad de Diseño Cesar Andrés Eligio Triana cifar@ucatolica.edu.co 3112
3109
Facultad de Derecho Jairo Andrés Becerra Ortíz cisjuc@ucatolica.edu.co 5011
5021
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Felipe Díaz Lombana fdiaz@ucatolica.edu.co 5160
5063
Facultad de Ingeniería Victor Fontalvo investigacionesing@ucatolica.edu.co/a> 3132
3130
Facultad de Psicología Karen Liseth Cabarcas klcabarcas@ucatolica.edu.co 5056
Departamento de Humanidades Diana Constanza Nossa investigahumanidades@ucatolica.edu.co 1200
Departamento de Ciencias Básicas Alejandro Ferrero Botero cbinvestigacion@ucatolica.edu.co 3000

 

¡Despierta tu espíritu de investigación!

Dirección Central de Investigaciones
dinvestigaciones@ucatolica.edu.co
Avenida Caracas # 46-72, sede Las Torres, piso 5
Teléfono: (571) 327 7300 exts. 1220, 1221, 1222 y 1223
 

Documentos de Interés

 

Semilleros

 

Accesos de Interés

 

Semilleros

 
Los Semilleros de la Universidad Católica de Colombia, son espacios de innovación, dedicación, ingenio y compromiso, donde toda la comunidad académica puede participar en el desarrollo de los proyectos de investigación de los profesores, hecho que permite a los participantes familiarizarse con las diferentes técnicas, metodologías y procesos de la actividad investigativa.
Integrar un Semillero, posibilita enriquecer la formación académica, por medio de la interacción con investigadores y otros compañeros de diferentes semestres, disciplinas y universidades. Además, busca facilitar la elaboración del trabajo de grado y acceder a posibles becas para maestrías y doctorados.
Permite desarrollar diferentes competencias para la búsqueda, el análisis y la sistematización del conocimiento, así como la apropiación de técnicas, métodos y protocolos propios de la actividad investigativa.
¿Quién pueden participar?
Estudiantes de pregrado – posgrado y docentes.
Tipos de Semilleros
Semillero Grupo de Estudio: Se entiende como el conjunto de personas que realizan una actividad sistemática para la comprensión en profundidad de fenómenos disciplinares y profesionales, orientadas hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimiento; indagan sobre temáticas de investigación vigentes en las áreas del conocimiento, se documenta, se levantan inventarios, se sistematiza y se proveen recursos para la elaboración de estados del arte. 
Semillero de Investigación: Los estudiantes adscritos a los semilleros tienen la oportunidad de entrar en contacto con la praxis investigativa de los grupos, en donde son formados en las técnicas y métodos de indagación propios del campo de investigación determinado.
Semillero Innovo: Accede a procesos de formación en competencias para la innovación en diferentes escenarios de aplicación
 

  • Desarrollo tecnológico: materialización de los resultados de investigación o de cualquier otro conocimiento científico en: nuevos materiales, prototipos, diseños industriales, software, etc.
  • Innovación de producto o proceso: La introducción de un nuevo o significativamente mejorado producto (bien o servicio), de un proceso o de un nuevo método de comercialización en las prácticas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.
  • Innovación organizacional: referida a la búsqueda de nuevos diseños organizacionales para alterar las estructuras internas de la organización y cambiar los límites entre la organización y el mercado.
  • Innovación social: entendida como la generación de nuevas formas de gestión, de administración, de ejecución, de nuevos instrumentos o herramientas o nuevas combinaciones de factores orientadas a mejorar las condiciones sociales y de vida en general de la población. Caracterizada por la activa participación de la comunidad desde la definición del problema que desean solucionar, la identificación de posibles alternativas de solución, la ejecución de las mismas así como su seguimiento.
  • Innovación educativa: entendido como una actividad deliberada y planificada de solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional. Implica trascender el conocimiento academicista y pasar del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es activo y se construye entre todos.

Convocatorias Semilleros  
para conocer mayor información dar clic en el siguiente Link
Estímulos e incentivos a estudiantes de semilleros
Acuerdo 301 del 2 de septiembre de 2020 “Por el cual se aprueban los estímulos reconocimiento a la excelencia investigativa y homologación de la participación del estudiante en los semilleros como electiva institucional” clic aquí
 

Mayor Información

Unidad Académica Director Email Ext
Facultad de Diseño Cesar Andrés Eligio Triana cifar@ucatolica.edu.co 3112
3109
Facultad de Derecho Jairo Andrés Becerra Ortíz cisjuc@ucatolica.edu.co 5011
5021
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Felipe Díaz Lombana fdiaz@ucatolica.edu.co 5160
5063
Facultad de Ingeniería Victor Fontalvo investigacionesing@ucatolica.edu.co/a> 3132
3130
Facultad de Psicología Karen Liseth Cabarcas klcabarcas@ucatolica.edu.co 5056
Departamento de Humanidades Diana Constanza Nossa investigahumanidades@ucatolica.edu.co 1200
Departamento de Ciencias Básicas Alejandro Ferrero Botero cbinvestigacion@ucatolica.edu.co 3000

 

¡Despierta tu espíritu de investigación!

Dirección Central de Investigaciones
dinvestigaciones@ucatolica.edu.co
Avenida Caracas # 46-72, sede Las Torres, piso 5
Teléfono: (571) 327 7300 exts. 1220, 1221, 1222 y 1223
 

Semilleros

 
Los Semilleros de la Universidad Católica de Colombia, son espacios de innovación, dedicación, ingenio y compromiso, donde toda la comunidad académica puede participar en el desarrollo de los proyectos de investigación de los profesores, hecho que permite a los participantes familiarizarse con las diferentes técnicas, metodologías y procesos de la actividad investigativa.
Integrar un Semillero, posibilita enriquecer la formación académica, por medio de la interacción con investigadores y otros compañeros de diferentes semestres, disciplinas y universidades. Además, busca facilitar la elaboración del trabajo de grado y acceder a posibles becas para maestrías y doctorados.
Permite desarrollar diferentes competencias para la búsqueda, el análisis y la sistematización del conocimiento, así como la apropiación de técnicas, métodos y protocolos propios de la actividad investigativa.
¿Quién pueden participar?
Estudiantes de pregrado – posgrado y docentes.
Tipos de Semilleros
Semillero Grupo de Estudio: Se entiende como el conjunto de personas que realizan una actividad sistemática para la comprensión en profundidad de fenómenos disciplinares y profesionales, orientadas hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimiento; indagan sobre temáticas de investigación vigentes en las áreas del conocimiento, se documenta, se levantan inventarios, se sistematiza y se proveen recursos para la elaboración de estados del arte. 
Semillero de Investigación: Los estudiantes adscritos a los semilleros tienen la oportunidad de entrar en contacto con la praxis investigativa de los grupos, en donde son formados en las técnicas y métodos de indagación propios del campo de investigación determinado.
Semillero Innovo: Accede a procesos de formación en competencias para la innovación en diferentes escenarios de aplicación
 

  • Desarrollo tecnológico: materialización de los resultados de investigación o de cualquier otro conocimiento científico en: nuevos materiales, prototipos, diseños industriales, software, etc.
  • Innovación de producto o proceso: La introducción de un nuevo o significativamente mejorado producto (bien o servicio), de un proceso o de un nuevo método de comercialización en las prácticas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores.
  • Innovación organizacional: referida a la búsqueda de nuevos diseños organizacionales para alterar las estructuras internas de la organización y cambiar los límites entre la organización y el mercado.
  • Innovación social: entendida como la generación de nuevas formas de gestión, de administración, de ejecución, de nuevos instrumentos o herramientas o nuevas combinaciones de factores orientadas a mejorar las condiciones sociales y de vida en general de la población. Caracterizada por la activa participación de la comunidad desde la definición del problema que desean solucionar, la identificación de posibles alternativas de solución, la ejecución de las mismas así como su seguimiento.
  • Innovación educativa: entendido como una actividad deliberada y planificada de solución de problemas, que apunta a lograr mayor calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional. Implica trascender el conocimiento academicista y pasar del aprendizaje pasivo del estudiante a una concepción donde el aprendizaje es activo y se construye entre todos.

Convocatorias Semilleros  
para conocer mayor información dar clic en el siguiente Link
Estímulos e incentivos a estudiantes de semilleros
Acuerdo 301 del 2 de septiembre de 2020 “Por el cual se aprueban los estímulos reconocimiento a la excelencia investigativa y homologación de la participación del estudiante en los semilleros como electiva institucional” clic aquí
 

Mayor Información

Unidad Académica Director Email Ext
Facultad de Diseño Cesar Andrés Eligio Triana cifar@ucatolica.edu.co 3112
3109
Facultad de Derecho Jairo Andrés Becerra Ortíz cisjuc@ucatolica.edu.co 5011
5021
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Felipe Díaz Lombana fdiaz@ucatolica.edu.co 5160
5063
Facultad de Ingeniería Victor Fontalvo investigacionesing@ucatolica.edu.co/a> 3132
3130
Facultad de Psicología Karen Liseth Cabarcas klcabarcas@ucatolica.edu.co 5056
Departamento de Humanidades Diana Constanza Nossa investigahumanidades@ucatolica.edu.co 1200
Departamento de Ciencias Básicas Alejandro Ferrero Botero cbinvestigacion@ucatolica.edu.co 3000

 

¡Despierta tu espíritu de investigación!

Dirección Central de Investigaciones
dinvestigaciones@ucatolica.edu.co
Avenida Caracas # 46-72, sede Las Torres, piso 5
Teléfono: (571) 327 7300 exts. 1220, 1221, 1222 y 1223