Educación inclusiva

La Universidad Católica de Colombia, a través del Departamento de Bienestar Universitario y este a su vez desde el Área de Convivencia e inclusión, entiende la educación inclusiva como la capacidad de potenciar y valorar la diversidad, promoviendo el respeto a ser diferente, lo cual implica aprender a vivir con los demás, y garantizar la participación de la comunidad dentro de una estructura intercultural en los procesos educativos. Por tanto, se busca fomentar entornos educativos inclusivos y accesibles para que los estudiantes puedan desarrollar su potencial y así contribuir mejor a la sociedad.

El proceso de educación inclusiva es una acción colectiva, con la integración de esfuerzos de diferentes actores en el proceso formativo; (estudiantes, familia, organizaciones amigas, Universidad, docentes, entre otros), buscando que la vida universitaria genere un ambiente que fomente el crecimiento personal y profesional de todos sus miembros.

Existen tres formas para el reconocimiento de los estudiantes GPEP (Grupos Poblacionales de Especial Protección)

  1. Reconocimiento en la inscripción: Cuando el estudiante ingresa a la Universidad Católica de Colombia, realiza el proceso en admisiones y diligencia el formato de caracterización, ahí debe informar que hace parte de este GPEP.
  2. Expresión del estudiante, de manera autónoma y libre el estudiante informa vía correo inclusion@ucatolica.edu.co, que hace parte de este GPEP.
  3. Identificación en aula, si algún docente identifica a estudiantes pertenecientes al GPEP, puede comunicar a los profesores pertenecientes al comité de inclusión para que los estudiantes sean reconocidos.

Si tienes algún caso que consideres debe ser tenido en cuenta, se invitamos a escribirnos a inclusion@ucatolica.edu.co

Bienestar Universitario
Diagonal 46A # 15B–10, sede El Claustro
Teléfono: (601) 4433700 ext. 3080
bienestar@ucatolica.edu.co

Documentos de interés

Educación inclusiva

La Universidad Católica de Colombia, a través del Departamento de Bienestar Universitario y este a su vez desde el Área de Convivencia e inclusión, entiende la educación inclusiva como la capacidad de potenciar y valorar la diversidad, promoviendo el respeto a ser diferente, lo cual implica aprender a vivir con los demás, y garantizar la participación de la comunidad dentro de una estructura intercultural en los procesos educativos. Por tanto, se busca fomentar entornos educativos inclusivos y accesibles para que los estudiantes puedan desarrollar su potencial y así contribuir mejor a la sociedad.

El proceso de educación inclusiva es una acción colectiva, con la integración de esfuerzos de diferentes actores en el proceso formativo; (estudiantes, familia, organizaciones amigas, Universidad, docentes, entre otros), buscando que la vida universitaria genere un ambiente que fomente el crecimiento personal y profesional de todos sus miembros.

Existen tres formas para el reconocimiento de los estudiantes GPEP (Grupos Poblacionales de Especial Protección)

  1. Reconocimiento en la inscripción: Cuando el estudiante ingresa a la Universidad Católica de Colombia, realiza el proceso en admisiones y diligencia el formato de caracterización, ahí debe informar que hace parte de este GPEP.
  2. Expresión del estudiante, de manera autónoma y libre el estudiante informa vía correo inclusion@ucatolica.edu.co, que hace parte de este GPEP.
  3. Identificación en aula, si algún docente identifica a estudiantes pertenecientes al GPEP, puede comunicar a los profesores pertenecientes al comité de inclusión para que los estudiantes sean reconocidos.

Si tienes algún caso que consideres debe ser tenido en cuenta, se invitamos a escribirnos a inclusion@ucatolica.edu.co

Bienestar Universitario
Diagonal 46A # 15B–10, sede El Claustro
Teléfono: (601) 4433700 ext. 3080
bienestar@ucatolica.edu.co

Educación inclusiva

La Universidad Católica de Colombia, a través del Departamento de Bienestar Universitario y este a su vez desde el Área de Convivencia e inclusión, entiende la educación inclusiva como la capacidad de potenciar y valorar la diversidad, promoviendo el respeto a ser diferente, lo cual implica aprender a vivir con los demás, y garantizar la participación de la comunidad dentro de una estructura intercultural en los procesos educativos. Por tanto, se busca fomentar entornos educativos inclusivos y accesibles para que los estudiantes puedan desarrollar su potencial y así contribuir mejor a la sociedad.

El proceso de educación inclusiva es una acción colectiva, con la integración de esfuerzos de diferentes actores en el proceso formativo; (estudiantes, familia, organizaciones amigas, Universidad, docentes, entre otros), buscando que la vida universitaria genere un ambiente que fomente el crecimiento personal y profesional de todos sus miembros.

Existen tres formas para el reconocimiento de los estudiantes GPEP (Grupos Poblacionales de Especial Protección)

  1. Reconocimiento en la inscripción: Cuando el estudiante ingresa a la Universidad Católica de Colombia, realiza el proceso en admisiones y diligencia el formato de caracterización, ahí debe informar que hace parte de este GPEP.
  2. Expresión del estudiante, de manera autónoma y libre el estudiante informa vía correo inclusion@ucatolica.edu.co, que hace parte de este GPEP.
  3. Identificación en aula, si algún docente identifica a estudiantes pertenecientes al GPEP, puede comunicar a los profesores pertenecientes al comité de inclusión para que los estudiantes sean reconocidos.

Si tienes algún caso que consideres debe ser tenido en cuenta, se invitamos a escribirnos a inclusion@ucatolica.edu.co

Bienestar Universitario
Diagonal 46A # 15B–10, sede El Claustro
Teléfono: (601) 4433700 ext. 3080
bienestar@ucatolica.edu.co

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo en los términos de la ley 1581 de 2.012 y la normatividad adicional que la modifique, adicione o reglamente, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario (Acuerdo 002 del 4 de septiembre de 2013, aprobado por la Sala de Gobierno, el cual podrá consultar ingresando a Acuerdo sala de gobierno, En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data podrá dirigirse al correo electrónico:contacto@ucatolica.edu.co