fbpx

Instituto de Lenguas

Los programas de inglés de la Universidad Católica de Colombia son de formación académica y tienen por objeto la adquisición de conocimientos y habilidades en el campo de idiomas, y responden a los fines de la educación consagrados en el artículo 5º de la Ley 115 de 1994.
Cuentan con la aprobación de la Secretaría de Educación mediante Resolución 02012 del 22 de Junio de 2021 y con cuatro certificaciones de calidad en ISO 9001, NTC 5555 y NTC 5580.
Los programas de inglés de la Universidad Católica de Colombia siguen los lineamientos establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y otros lineamientos establecidos en el decreto 1075 de 2015, la NTC 5580 primera actualización, y otras disposiciones legales vigentes que regulan y reglamentan la organización, funcionamiento y desarrollo de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano en el área de idiomas.
Estos programas propenden al desarrollo integral, profesional, social y humano tanto de estudiantes de la Universidad Católica de Colombia, como del público en general haciendo del aprendizaje del inglés “una habilidad que empodera a los individuos, les brinda mayores oportunidades de acceso al conocimiento y a otras culturas y los hace más competitivos.”

En busca de la calidad, los Programas de Inglés de la Universidad Católica de Colombia apuestan a la excelencia con factores diferenciadores tanto en la tecnología como en la metodología. Es así que para el desarrollo de las clases, profesores y alumnos cuentan con equipos de última generación que convierten las aulas en sitios multimedia interactivos, en donde los alumnos tienen la oportunidad de tener una experiencia innovadora y vívida para mayor recordación y aprendizaje.
De la misma manera, el programa promueve el uso de estrategias de aprendizaje para que este se dé de forma más efectiva teniendo en cuenta las particularidades e intereses del individuo, y de esta forma dotar al alumno de herramientas para que se empodere de su proceso y lo haga de manera cada vez autónoma. También se promueve en el alumno un pensamiento crítico y más consciente de su evolución y progreso, entre otros, a través del aprendizaje basado en proyectos y de la evaluación de tipo cualitativo en donde se miden aspectos socioculturales y contextuales de la lengua, y que van más allá de lo meramente estructural y gramatical.
Todo esto, para a su vez suplir la necesidad actual de insertar al alumno en un mundo globalizado y de dotarlo de habilidades propias del siglo XXI, en donde el e-mail, el internet y los chats permiten al alumno comunicarse más rápida y fácilmente con sus compañeros, sus profesores y con hablantes nativos, y poder tener acceso a información y material auténtico de la cultura de la lengua en aprendizaje, trayendo virtualmente lugares y personas al salón de clase, ayudando a exponer al estudiante a la comunicación internacional y a nuevas culturas, así como a romper estereotipos.
  • Tipo de formación: Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
  • Jornadas: Diurna Nocturna, Sabatina
  • Metodología: Presencial
  • Título: Certificado oficial de nivel de inglés: A2, B1, B2 y/o C1
  • Dirección: Carrera 13 No. 47 – 49 Edificio Fuentes
  • Resolución SED: 02012 del 22 de junio de 2021

Certificados y componentes de calidad

Los programas de lenguas de la Universidad Católica de Colombia cuentan con cuatro (4) certificados de calidad, otorgados por el Centro Latinoamericano de Certificación.
sello-celac

EL INSTITUTO DE LENGUAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA, comprometido con la formación integral de la persona, de sus valores y de sus aspiraciones, promueve el aprendizaje de lenguas, basado en programas de alta calidad para satisfacer las demandas sociales, culturales, académicas y profesionales de la comunidad educativa, mediante estrategias de mejoramiento continuo de sus procesos, la definición y medición de los objetivos de calidad y el cumplimiento de los lineamientos normativos, con un personal competente, responsable y dedicado.

Objetivos de la calidad

Objetivos Indicadores Proceso
Ofrecer programas de lenguas de alta calidad con los mejores recursos y metodología a usuarios internos y externos. Promedio de rendimiento académico. Gestión Académica.
Lograr el mejoramiento continuo y la satisfacción de los clientes. Calificación de la satisfacción de los usuarios (Evaluación Institucional). Gestión Servicio al Cliente
Número de Respuestas a Solicitudes Hechas por Clientes dentro de los Términos de Ley (PQRSF).
Eficacia de acciones correctivas y preventivas. Gestión de Calidad.
Hacer seguimiento al quehacer y nivel de desempeño del personal tanto docente como administrativo que funge en el Instituto de Lenguas con miras a garantizar la calidad del servicio ofrecido. Evaluación de Desempeño del personal. Gestión de Talento Humano

Instituto de Lenguas

Calle 47 No. 13 – 54 Sede Carrera 13, Bloque B
Teléfono: 4433700. Ext. 5100 / 5104 / 5105
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 am. a 8:00 pm.
Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
institutodelenguas@ucatolica.edu.co

Documentos de Interés

Enlaces de Interés

Instituto de Lenguas

Los programas de inglés de la Universidad Católica de Colombia son de formación académica y tienen por objeto la adquisición de conocimientos y habilidades en el campo de idiomas, y responden a los fines de la educación consagrados en el artículo 5º de la Ley 115 de 1994.
Cuentan con la aprobación de la Secretaría de Educación mediante Resolución 02012 del 22 de Junio de 2021 y con cuatro certificaciones de calidad en ISO 9001, NTC 5555 y NTC 5580.
Los programas de inglés de la Universidad Católica de Colombia siguen los lineamientos establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y otros lineamientos establecidos en el decreto 1075 de 2015, la NTC 5580 primera actualización, y otras disposiciones legales vigentes que regulan y reglamentan la organización, funcionamiento y desarrollo de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano en el área de idiomas.
Estos programas propenden al desarrollo integral, profesional, social y humano tanto de estudiantes de la Universidad Católica de Colombia, como del público en general haciendo del aprendizaje del inglés “una habilidad que empodera a los individuos, les brinda mayores oportunidades de acceso al conocimiento y a otras culturas y los hace más competitivos.”

En busca de la calidad, los Programas de Inglés de la Universidad Católica de Colombia apuestan a la excelencia con factores diferenciadores tanto en la tecnología como en la metodología. Es así que para el desarrollo de las clases, profesores y alumnos cuentan con equipos de última generación que convierten las aulas en sitios multimedia interactivos, en donde los alumnos tienen la oportunidad de tener una experiencia innovadora y vívida para mayor recordación y aprendizaje.
De la misma manera, el programa promueve el uso de estrategias de aprendizaje para que este se dé de forma más efectiva teniendo en cuenta las particularidades e intereses del individuo, y de esta forma dotar al alumno de herramientas para que se empodere de su proceso y lo haga de manera cada vez autónoma. También se promueve en el alumno un pensamiento crítico y más consciente de su evolución y progreso, entre otros, a través del aprendizaje basado en proyectos y de la evaluación de tipo cualitativo en donde se miden aspectos socioculturales y contextuales de la lengua, y que van más allá de lo meramente estructural y gramatical.
Todo esto, para a su vez suplir la necesidad actual de insertar al alumno en un mundo globalizado y de dotarlo de habilidades propias del siglo XXI, en donde el e-mail, el internet y los chats permiten al alumno comunicarse más rápida y fácilmente con sus compañeros, sus profesores y con hablantes nativos, y poder tener acceso a información y material auténtico de la cultura de la lengua en aprendizaje, trayendo virtualmente lugares y personas al salón de clase, ayudando a exponer al estudiante a la comunicación internacional y a nuevas culturas, así como a romper estereotipos.
  • Tipo de formación: Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
  • Jornadas: Diurna Nocturna, Sabatina
  • Metodología: Presencial
  • Título: Certificado oficial de nivel de inglés: A2, B1, B2 y/o C1
  • Dirección: Carrera 13 No. 47 – 49 Edificio Fuentes
  • Resolución SED: 02012 del 22 de junio de 2021

Certificados y componentes de calidad

Los programas de lenguas de la Universidad Católica de Colombia cuentan con cuatro (4) certificados de calidad, otorgados por el Centro Latinoamericano de Certificación.
sello-celac

EL INSTITUTO DE LENGUAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA, comprometido con la formación integral de la persona, de sus valores y de sus aspiraciones, promueve el aprendizaje de lenguas, basado en programas de alta calidad para satisfacer las demandas sociales, culturales, académicas y profesionales de la comunidad educativa, mediante estrategias de mejoramiento continuo de sus procesos, la definición y medición de los objetivos de calidad y el cumplimiento de los lineamientos normativos, con un personal competente, responsable y dedicado.

Objetivos de la calidad

Objetivos Indicadores Proceso
Ofrecer programas de lenguas de alta calidad con los mejores recursos y metodología a usuarios internos y externos. Promedio de rendimiento académico. Gestión Académica.
Lograr el mejoramiento continuo y la satisfacción de los clientes. Calificación de la satisfacción de los usuarios (Evaluación Institucional). Gestión Servicio al Cliente
Número de Respuestas a Solicitudes Hechas por Clientes dentro de los Términos de Ley (PQRSF).
Eficacia de acciones correctivas y preventivas. Gestión de Calidad.
Hacer seguimiento al quehacer y nivel de desempeño del personal tanto docente como administrativo que funge en el Instituto de Lenguas con miras a garantizar la calidad del servicio ofrecido. Evaluación de Desempeño del personal. Gestión de Talento Humano

Instituto de Lenguas

Calle 47 No. 13 – 54 Sede Carrera 13, Bloque B
Teléfono: 4433700. Ext. 5100 / 5104 / 5105
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 am. a 8:00 pm.
Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
institutodelenguas@ucatolica.edu.co

Instituto de Lenguas

Los programas de inglés de la Universidad Católica de Colombia son de formación académica y tienen por objeto la adquisición de conocimientos y habilidades en el campo de idiomas, y responden a los fines de la educación consagrados en el artículo 5º de la Ley 115 de 1994.
Cuentan con la aprobación de la Secretaría de Educación mediante Resolución 02012 del 22 de Junio de 2021 y con cuatro certificaciones de calidad en ISO 9001, NTC 5555 y NTC 5580.
Los programas de inglés de la Universidad Católica de Colombia siguen los lineamientos establecidos por el Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y otros lineamientos establecidos en el decreto 1075 de 2015, la NTC 5580 primera actualización, y otras disposiciones legales vigentes que regulan y reglamentan la organización, funcionamiento y desarrollo de los programas de educación para el trabajo y el desarrollo humano en el área de idiomas.
Estos programas propenden al desarrollo integral, profesional, social y humano tanto de estudiantes de la Universidad Católica de Colombia, como del público en general haciendo del aprendizaje del inglés “una habilidad que empodera a los individuos, les brinda mayores oportunidades de acceso al conocimiento y a otras culturas y los hace más competitivos.”

En busca de la calidad, los Programas de Inglés de la Universidad Católica de Colombia apuestan a la excelencia con factores diferenciadores tanto en la tecnología como en la metodología. Es así que para el desarrollo de las clases, profesores y alumnos cuentan con equipos de última generación que convierten las aulas en sitios multimedia interactivos, en donde los alumnos tienen la oportunidad de tener una experiencia innovadora y vívida para mayor recordación y aprendizaje.
De la misma manera, el programa promueve el uso de estrategias de aprendizaje para que este se dé de forma más efectiva teniendo en cuenta las particularidades e intereses del individuo, y de esta forma dotar al alumno de herramientas para que se empodere de su proceso y lo haga de manera cada vez autónoma. También se promueve en el alumno un pensamiento crítico y más consciente de su evolución y progreso, entre otros, a través del aprendizaje basado en proyectos y de la evaluación de tipo cualitativo en donde se miden aspectos socioculturales y contextuales de la lengua, y que van más allá de lo meramente estructural y gramatical.
Todo esto, para a su vez suplir la necesidad actual de insertar al alumno en un mundo globalizado y de dotarlo de habilidades propias del siglo XXI, en donde el e-mail, el internet y los chats permiten al alumno comunicarse más rápida y fácilmente con sus compañeros, sus profesores y con hablantes nativos, y poder tener acceso a información y material auténtico de la cultura de la lengua en aprendizaje, trayendo virtualmente lugares y personas al salón de clase, ayudando a exponer al estudiante a la comunicación internacional y a nuevas culturas, así como a romper estereotipos.
  • Tipo de formación: Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
  • Jornadas: Diurna Nocturna, Sabatina
  • Metodología: Presencial
  • Título: Certificado oficial de nivel de inglés: A2, B1, B2 y/o C1
  • Dirección: Carrera 13 No. 47 – 49 Edificio Fuentes
  • Resolución SED: 02012 del 22 de junio de 2021

Certificados y componentes de calidad

Los programas de lenguas de la Universidad Católica de Colombia cuentan con cuatro (4) certificados de calidad, otorgados por el Centro Latinoamericano de Certificación.
sello-celac

EL INSTITUTO DE LENGUAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA, comprometido con la formación integral de la persona, de sus valores y de sus aspiraciones, promueve el aprendizaje de lenguas, basado en programas de alta calidad para satisfacer las demandas sociales, culturales, académicas y profesionales de la comunidad educativa, mediante estrategias de mejoramiento continuo de sus procesos, la definición y medición de los objetivos de calidad y el cumplimiento de los lineamientos normativos, con un personal competente, responsable y dedicado.

Objetivos de la calidad

Objetivos Indicadores Proceso
Ofrecer programas de lenguas de alta calidad con los mejores recursos y metodología a usuarios internos y externos. Promedio de rendimiento académico. Gestión Académica.
Lograr el mejoramiento continuo y la satisfacción de los clientes. Calificación de la satisfacción de los usuarios (Evaluación Institucional). Gestión Servicio al Cliente
Número de Respuestas a Solicitudes Hechas por Clientes dentro de los Términos de Ley (PQRSF).
Eficacia de acciones correctivas y preventivas. Gestión de Calidad.
Hacer seguimiento al quehacer y nivel de desempeño del personal tanto docente como administrativo que funge en el Instituto de Lenguas con miras a garantizar la calidad del servicio ofrecido. Evaluación de Desempeño del personal. Gestión de Talento Humano

Instituto de Lenguas

Calle 47 No. 13 – 54 Sede Carrera 13, Bloque B
Teléfono: 4433700. Ext. 5100 / 5104 / 5105
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 am. a 8:00 pm.
Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m.
institutodelenguas@ucatolica.edu.co