En una de las jornadas de su participación en la Feria Internacional del Libro de Bogotá – FILBo 2025, la Universidad Católica de Colombia reafirmó su compromiso con la investigación, la producción intelectual y el trabajo colaborativo con las comunidades. Desde el stand institucional en Corferias, se desarrollaron actividades que dejaron en evidencia la calidad académica y el impacto social de los proyectos que nacen desde nuestras aulas y laboratorios.

Lanzamiento del Podcast: Degradación de ríos tropicales y sus implicaciones para las comunidades pesqueras

En esta jornada se realizó el lanzamiento de este podcast, que exploró cómo fenómenos del cambio climático, la disminución de la calidad del agua y la transformación del uso del suelo están afectando la seguridad alimentaria y los ingresos de comunidades pesqueras en regiones como San Rafael de Chucurí y Bocas del Carare.

El podcast, que incluyó voces de pescadores y mujeres de la región, evidenció cómo el trabajo conjunto entre la academia y las comunidades permite rescatar saberes ancestrales, promover la protección del entorno y fortalecer la resiliencia cultural. La Universidad ha acompañado este proceso con iniciativas como la creación de un museo comunitario, talleres educativos y proyectos de investigación participativa, consolidando un modelo en el que aprender también implica escuchar y transformar.

“La academia debe ir al territorio, no solo a enseñar, sino también a aprender. La investigación cobra verdadero sentido cuando las voces locales son protagonistas.” añadió una de las ingenieras, líderes del proyecto.

Lanzamiento de libros: producción intelectual con impacto social

Durante la agenda también se presentaron varias publicaciones que reflejan el compromiso académico con la transformación del entorno:

Un proceso editorial con criterio y rigor académico

Todas las publicaciones lanzadas han pasado por un proceso de selección riguroso, garantizando la calidad investigativa y científica que caracteriza a la Editorial Universidad Católica de Colombia. Estos libros no solo enriquecen el acervo académico, sino que responden a los desafíos sociales, culturales y ambientales de nuestro país.

Conocimiento que transforma

La participación de la Universidad Católica de Colombia en la FILBo 2025 fue, sin duda, un espacio de encuentro entre la ciencia, la comunidad y la cultura. A través de su stand, actividades, podcasts y publicaciones, la Universidad demostró que la academia está viva, se adapta, escucha y actúa.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “