La Universidad Católica de Colombia hizo parte de la Maratón de Programación CCPL/ICPC – R4, un evento que reunió a estudiantes de diversas universidades nacionales e internacionales en una competencia de lógica, programación y habilidades matemáticas. Esta jornada, realizada en la sede de El Claustro de nuestra universidad, se consolidó como un espacio de intercambio académico y un reto para estudiantes interesados en las ciencias exactas y la tecnología.

La Maratón de Programación convocó a universidades de Bogotá, regiones del país y Venezuela, destacando la colaboración académica y el espíritu competitivo. En Bogotá, participaron equipos de universidades como la Universidad El Bosque, Universidad de los Andes, Politécnico Grancolombiano, entre otras. A nivel nacional, destacaron la Pontificia Universidad Javeriana Sede Cali, la Universidad de Ibagué y la Universidad de la Amazonía, mientras que, desde Venezuela, la Universidad Metropolitana en Caracas se unió al evento.

En el ámbito nacional, los ganadores fueron los equipos Sparkies, 404 Seriedad no Found, y GuataUVAs, todos provenientes de la Pontificia Universidad Javeriana Sede Cali, que se destacaron por su destreza en la resolución de retos de programación.

En Bogotá, los mejores equipos fueron:

La Universidad Católica de Colombia obtuvo el puesto 18 entre los 63 equipos participantes, demostrando la calidad y el talento de nuestros estudiantes, quienes participaron activamente en los diferentes retos.

Maraton premiacion

El Objetivo de las Maratones de Programación

El principal objetivo de realizar estas maratones es posicionar a la Universidad Católica de Colombia como un referente académico en competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), fortaleciendo las capacidades de nuestros estudiantes en áreas clave como lógica, programación, matemáticas e inglés.

Además, estas competencias sirven como una valiosa herramienta para investigar y experimentar con nuevas estrategias de formación que, a largo plazo, contribuyen al desarrollo académico y profesional de los participantes.

Un Impacto Más Allá de la Competencia

Además de su valor formativo para los semilleros, esta maratón es una excelente herramienta para motivar a los estudiantes, reforzar sus competencias y prepararlos para pruebas de alto impacto como el Saber Pro. La competencia permite hacer un seguimiento detallado de cada estudiante, analizando sus aciertos, errores, temas críticos y progreso durante las distintas rondas.

Esta maratón no solo es una competencia, sino una oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades clave, se enfrenten a desafíos reales y se preparen para un futuro lleno de oportunidades en el ámbito de la programación y las ciencias tecnológicas.

¡Felicitamos a todos nuestros estudiantes y equipos participantes por su esfuerzo y dedicación!

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “