-
TRANSPARENCIA Y ACCESO
A LA INFORMACIÓN -
PARTICIPA
-
ATENCIÓN Y SERVICIOS
- CORREO
- EDITORIAL
- BIBLIOTECA
La Universidad Católica de Colombia hizo parte de la Maratón de Programación CCPL/ICPC – R4, un evento que reunió a estudiantes de diversas universidades nacionales e internacionales en una competencia de lógica, programación y habilidades matemáticas. Esta jornada, realizada en la sede de El Claustro de nuestra universidad, se consolidó como un espacio de intercambio académico y un reto para estudiantes interesados en las ciencias exactas y la tecnología.
La Maratón de Programación convocó a universidades de Bogotá, regiones del país y Venezuela, destacando la colaboración académica y el espíritu competitivo. En Bogotá, participaron equipos de universidades como la Universidad El Bosque, Universidad de los Andes, Politécnico Grancolombiano, entre otras. A nivel nacional, destacaron la Pontificia Universidad Javeriana Sede Cali, la Universidad de Ibagué y la Universidad de la Amazonía, mientras que, desde Venezuela, la Universidad Metropolitana en Caracas se unió al evento.

En el ámbito nacional, los ganadores fueron los equipos Sparkies, 404 Seriedad no Found, y GuataUVAs, todos provenientes de la Pontificia Universidad Javeriana Sede Cali, que se destacaron por su destreza en la resolución de retos de programación.
En Bogotá, los mejores equipos fueron:
- 8, FermatingCode (Politécnico Grancolombiano)
- 12, Vacio Legal (Universidad El Bosque Bogotá)
- 14, Opensgroup1 (Universitaria Agustiniana)
La Universidad Católica de Colombia obtuvo el puesto 18 entre los 63 equipos participantes, demostrando la calidad y el talento de nuestros estudiantes, quienes participaron activamente en los diferentes retos.

El Objetivo de las Maratones de Programación
El principal objetivo de realizar estas maratones es posicionar a la Universidad Católica de Colombia como un referente académico en competencias STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), fortaleciendo las capacidades de nuestros estudiantes en áreas clave como lógica, programación, matemáticas e inglés.
Además, estas competencias sirven como una valiosa herramienta para investigar y experimentar con nuevas estrategias de formación que, a largo plazo, contribuyen al desarrollo académico y profesional de los participantes.
Un Impacto Más Allá de la Competencia
Además de su valor formativo para los semilleros, esta maratón es una excelente herramienta para motivar a los estudiantes, reforzar sus competencias y prepararlos para pruebas de alto impacto como el Saber Pro. La competencia permite hacer un seguimiento detallado de cada estudiante, analizando sus aciertos, errores, temas críticos y progreso durante las distintas rondas.
Esta maratón no solo es una competencia, sino una oportunidad para que los estudiantes desarrollen habilidades clave, se enfrenten a desafíos reales y se preparen para un futuro lleno de oportunidades en el ámbito de la programación y las ciencias tecnológicas.
¡Felicitamos a todos nuestros estudiantes y equipos participantes por su esfuerzo y dedicación!