El psicólogo educativo enfrenta desafíos cruciales en los contextos escolares actuales. Entre los más destacados están:

  1. Atención a la salud mental y la socioemocionalidad, cada vez más urgentes en las instituciones educativas.
  2. Mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje, desde la neurociencia y la pedagogía.
  3. Desmitificación de prácticas sin fundamento científico, promoviendo el uso riguroso del conocimiento psicológico.
  4. Trabajo con comunidades y liderazgo educativo, más allá del enfoque individual.
  5. Inclusión y diversidad, abordando realidades interculturales, neurodiversidad y vulnerabilidad social.

Estos retos no son opcionales. Son obligaciones institucionales respaldadas por leyes recientes como la Ley de Salud Mental y la nueva Ley de la Cátedra de Socioemocionalidad, que exige a las instituciones formar a niños y jóvenes en habilidades blandas clave para la convivencia, la autorregulación y el bienestar.

¿Qué habilidades blandas debe tener hoy un psicólogo educativo?

En respuesta a los retos actuales, el psicólogo educativo debe desarrollar y fortalecer:

¿Cómo responde la Especialización en Psicología Educativa de la Universidad Católica de Colombia a estos retos?

Nuestro programa, con más de 25 años de trayectoria, ha sido diseñado para formar psicólogos educativos altamente capacitados en estos escenarios emergentes.

En la Universidad Católica de Colombia:

¿Por qué elegir la Universidad Católica de Colombia para estudiar esta especialización?

Aquí hay tres razones diferenciales para tomar la mejor decisión:

  1. Calidad docente de excelencia: Más del 50% de nuestros profesores tienen formación doctoral y están vinculados a proyectos de investigación en psicología educativa.
  2. Formación activa y práctica: Nuestro enfoque pedagógico se basa en el “saber hacer”, mediante el desarrollo de herramientas, estrategias y dinámicas aplicadas al contexto educativo real.
  3. Infraestructura académica de alto nivel: Contamos con laboratorios de psicología, aulas especializadas y recursos tecnológicos que apoyan una formación integral y actualizada.

Además, nuestros egresados tienen altos niveles de satisfacción y empleabilidad, posicionándose en colegios, instituciones y proyectos educativos de alto impacto en el país.

¿Por qué la psicología educativa es una apuesta estratégica para el perfil profesional?

Porque es una disciplina de impacto real y sostenible. Como psicólogo educativo, se puede intervenir desde la promoción y prevención, transformando vidas antes de que el malestar se convierta en un problema. El campo de acción va más allá del aula; influye en proyectos de vida, bienestar emocional y convivencia escolar.

¿Quieres conocer más sobre nuestro programa y cómo transformar tu carrera profesional?
Haz clic aquí: Especialización en Psicología Educativa – Universidad Católica de Colombia

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “