En el programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Colombia, la analítica de datos se ha convertido en un pilar fundamental de la formación profesional, respondiendo directamente a las necesidades del sector productivo. A partir de una reforma curricular basada en recomendaciones de empresarios y egresados, se incluyeron dos asignaturas clave en los semestres tercero y cuarto:

Estas materias no solo son obligatorias, sino estratégicas. Brindan a nuestros estudiantes las competencias necesarias para desempeñarse como analistas de datos, el nivel base dentro de la creciente jerarquía de la ciencia de datos (analista → ingeniero de datos → científico de datos).

¿En qué consiste el análisis de datos en Ingeniería Industrial?

El análisis de datos en nuestro programa abarca todo el ciclo de procesamiento de la información, que incluye:

  1. Captura de datos desde diversas fuentes: archivos planos (como Excel), bases de datos, sensores, aplicaciones IoT (como relojes inteligentes), o plataformas en la nube.
  2. Transformación y cargue de datos, usando herramientas digitales y técnicas estadísticas.
  3. Análisis e interpretación, enfocado en generar informes útiles para toma de decisiones estratégicas, formulación de proyectos, inversión, mejora de procesos, entre otros.

Esto le permite al estudiante entender y aprovechar el potencial de los datos en entornos reales de la industria.

¿Qué ventajas tiene un estudiante o egresado que cursa estas asignaturas?

Los egresados que cursan estas asignaturas tienen una ventaja competitiva clara frente a otros profesionales. Hoy en día, el manejo de datos es una competencia explícitamente solicitada en las ofertas de empleo, especialmente en cargos relacionados con operaciones, logística, mejora continua y análisis de procesos.

Muchos de nuestros egresados han compartido que el haber cursado estas materias fue clave para destacarse en sus prácticas profesionales, acceder a mejores oportunidades laborales y mejorar su calidad de vida.

¿Qué diferencia al programa de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Colombia en este campo?

A diferencia de otros programas que abordan el análisis de datos de forma superficial o como tema opcional, en la Universidad Católica de Colombia lo integramos de forma estructural y obligatoria desde los primeros semestres. Esto garantiza que nuestros estudiantes desarrollen una base sólida como analistas de datos, alineada con los requerimientos actuales del sector empresarial e industrial.

Este enfoque anticipado en ciencia de datos aplicada a la ingeniería es lo que nos diferencia y fortalece el perfil profesional de nuestros egresados.

Conoce más del programa de Ingeniería Industrial aquí.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “