El pasado sábado 26 de julio, la Universidad Católica de Colombia, a través de la Unidad de Permanencia Estudiantil, llevó a cabo la salida del grupo de estudiantes foráneos del periodo 2025-3, con el propósito de acercarlos a la riqueza histórica y cultural de la capital del país.

En esta actividad participaron 32 estudiantes provenientes de México, Bolivia, Perú, Brasil y de otras regiones de Colombia, quienes vivieron una experiencia inmersiva que les permitió conocer de primera mano lugares icónicos del centro de Bogotá y comprender su importancia en el contexto histórico y social del país.

La jornada inició muy temprano en la Plaza Distrital de Mercado La Concordia, donde los participantes descubrieron la historia y la relevancia de este tradicional punto de encuentro. Posteriormente, recorrieron el Parque de los Periodistas y caminaron por la emblemática calle séptima hasta llegar al lugar donde se recuerda el fallecimiento del periodista, Jorge Eliécer Gaitán.

El recorrido continuó por la carrera séptima hasta la Plaza de Bolívar, espacio que cautivó a los estudiantes por su valor histórico y arquitectónico. Allí, además de conocer su relevancia en la vida política del país, los estudiantes compartieron un momento especial con el equipo de mentores y administrativos de la Universidad, inmortalizado en una fotografía grupal.

La siguiente parada fue el Centro Cultural Gabriel García Márquez, una obra arquitectónica reconocida por su diseño único. Los estudiantes no solo apreciaron su estética, sino que participaron en una dinámica que les permitió experimentar la particular acústica de este espacio.

La jornada finalizó en el Museo Botero, donde exploraron las obras más representativas del maestro Fernando Botero y se acercaron al arte colombiano a través de sus pinturas y esculturas.

Con este recorrido, la Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y con el fortalecimiento de la interculturalidad, promoviendo experiencias que enriquecen el aprendizaje, generan lazos duraderos y fomentan el entendimiento entre diferentes culturas, en el marco de su apuesta por una formación con proyección internacional.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “