-
TRANSPARENCIA Y ACCESO
A LA INFORMACIÓN -
PARTICIPA
-
ATENCIÓN Y SERVICIOS
- CORREO
- EDITORIAL
- BIBLIOTECA
La Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con la seguridad, el respeto y el bienestar de toda su comunidad universitaria a través del Protocolo para la Prevención, Orientación y Acompañamiento ante las situaciones de Violencia (POAV). Este mecanismo institucional busca prevenir, orientar y acompañar frente a casos de violencia, discriminación y acoso que puedan presentarse en el contexto académico, consolidándose como una herramienta esencial para promover la convivencia y la equidad.
El POAV está dirigido a estudiantes, docentes y administrativos, y constituye una ruta formal de apoyo y orientación que se activa de manera inmediata en casos como:
- Acoso en el ámbito educativo.
- Hostigamiento y discriminación por raza, etnia, identidad de género u orientaciones sexuales no normativas.
- Violencia contra la mujer.
- Ciberacoso.
Ruta de acción del POAV
Identificar el caso
Si eres estudiante, profesor, administrativo o conoces del caso, puedes ponerlo en conocimiento ante el correo: poav@ucatolica.edu.co
Primer manejo por parte del receptor del caso para toma de decisiones
Siéntete acompañado con la seguridad que se tendrá total confidencialidad. La información será tratada con los lineamientos éticos y de responsabilidad establecidos por la universidad.
Análisis del caso por el equipo POAV y emisión de recomendaciones
Recomendar acciones correctivas y realizar acciones preventivas sobre el manejo de caso.
Recomendar el traslado a instancias disciplinarias de acuerdo con los reglamentos institucionales.
Seguimiento a las acciones
Se realizan los seguimientos correspondientes con las personas interesadas.
Cierre del caso
Verificación de los seguimientos realizados y cierre del caso.
Este protocolo garantiza confidencialidad, acompañamiento y un tratamiento ético de la información, en coherencia con la política de bienestar institucional, que promueve un clima cálido, la convivencia armónica y la calidad de vida de toda la comunidad universitaria.
En el marco de este compromiso, el Comité POAV adelantó un estudio comparativo en 2022 y 2025, en el que participaron más de 1.500 estudiantes, docentes y administrativos. Los resultados evidencian avances en la identificación de factores de riesgo y en la comprensión de las dinámicas de violencia en contextos académicos y personales, lo que subraya la importancia de continuar impulsando procesos de sensibilización y prevención.
Con estas acciones, la Universidad Católica de Colombia fortalece su compromiso con la paz, la equidad y el respeto por la diversidad, consolidando una cultura institucional que vela por el bienestar integral de su comunidad.