La Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con la seguridad, el respeto y el bienestar de toda su comunidad universitaria a través del Protocolo para la Prevención, Orientación y Acompañamiento ante las situaciones de Violencia (POAV). Este mecanismo institucional busca prevenir, orientar y acompañar frente a casos de violencia, discriminación y acoso que puedan presentarse en el contexto académico, consolidándose como una herramienta esencial para promover la convivencia y la equidad.

El POAV está dirigido a estudiantes, docentes y administrativos, y constituye una ruta formal de apoyo y orientación que se activa de manera inmediata en casos como:

Ruta de acción del POAV

Identificar el caso
Si eres estudiante, profesor, administrativo o conoces del caso, puedes ponerlo en conocimiento ante el correo: poav@ucatolica.edu.co

Primer manejo por parte del receptor del caso para toma de decisiones
Siéntete acompañado con la seguridad que se tendrá total confidencialidad. La información será tratada con los lineamientos éticos y de responsabilidad establecidos por la universidad.

Análisis del caso por el equipo POAV y emisión de recomendaciones
Recomendar acciones correctivas y realizar acciones preventivas sobre el manejo de caso.
Recomendar el traslado a instancias disciplinarias de acuerdo con los reglamentos institucionales.

Seguimiento a las acciones
Se realizan los seguimientos correspondientes con las personas interesadas.

Cierre del caso
Verificación de los seguimientos realizados y cierre del caso.

Este protocolo garantiza confidencialidad, acompañamiento y un tratamiento ético de la información, en coherencia con la política de bienestar institucional, que promueve un clima cálido, la convivencia armónica y la calidad de vida de toda la comunidad universitaria.

En el marco de este compromiso, el Comité POAV adelantó un estudio comparativo en 2022 y 2025, en el que participaron más de 1.500 estudiantes, docentes y administrativos. Los resultados evidencian avances en la identificación de factores de riesgo y en la comprensión de las dinámicas de violencia en contextos académicos y personales, lo que subraya la importancia de continuar impulsando procesos de sensibilización y prevención.

Con estas acciones, la Universidad Católica de Colombia fortalece su compromiso con la paz, la equidad y el respeto por la diversidad, consolidando una cultura institucional que vela por el bienestar integral de su comunidad.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “