La Universidad Católica de Colombia, a través del equipo de Bienestar Universitario, se complace en invitar a toda la comunidad académica a participar en el XVI Foro Interuniversitario por la Vida y la Semana de la “Interculturalidad y Educación Inclusiva”, un espacio de encuentro y reflexión en torno a la diversidad, la inclusión y el respeto por la vida.

El evento se llevará a cabo los días 24 y 25 de septiembre y contará con la participación de invitados internacionales y nacionales, quienes, a través de paneles, experiencias interactivas y conversatorios, abordarán temáticas relacionadas con la neurodiversidad, el autismo y la importancia de la educación inclusiva en contextos multiculturales.

Durante estas jornadas, los asistentes podrán:

A continuación, se presenta la programación oficial del evento:

Hora y lugarActividad
Miércoles 24 de septiembre Hora: 9:00 a.m. – 11:00 a.m. Lugar: Paraninfo Lugar: CanchaEncuentro Extraordinario. Niños del Instituto El Rosalito. 80 niños invitados.    
Miércoles 24 de septiembre Hora: 11:00 a.m. – 1:00 p.m. Lugar: Auditorio TorresPanel Neurodiversidad y Educación inclusiva (Eloise Leher y Alex Msitshana) Estudiantes de Posgrados de la Universidad de Johannesburgo-Sudáfrica
Miércoles 24 de septiembre Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m. Lugar: Auditorio TorresDe Mentes Extraordinarias. Una experiencia para entender, acoger y amar
Miércoles 24 de septiembre Hora:  8:00 p.m. – 10:00 p.m. Lugar: Auditorio TorresDe Mentes Extraordinarias. Una experiencia para entender, acoger y amar
Jueves 25 de septiembre Hora: 4:00 p.m. – 6:00 p.m. Lugar: Auditorio TorresConversemos este Podcast… “Autismo: Diferente, Raro o Extraordinario” Lifa Man Mdhlovu-Estudiante inter. de SudáfricaAlex Moloney-Estudiantes intern. de IrlandaJuan Esteban Sánchez-Estudiante de Colombia
Jueves 25 de septiembre Hora: 6:00 p.m. – 8:00 p.m. Lugar: Auditorio TorresConversemos este Podcast. Autismo: Diferente, Raro o Extraordinario Lifa Man Mdhlovu-Estudiante inter. de SudáfricaAlex Moloney-Estudiantes intern. de IrlandaJuan Esteban Sánchez-Estudiante de Colombia  

Este foro se ha consolidado como un escenario de aprendizaje colectivo en el que convergen experiencias, culturas y saberes, reafirmando así el compromiso de la Universidad Católica de Colombia con la construcción de una sociedad más justa, empática e inclusiva.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “