-
TRANSPARENCIA Y ACCESO
A LA INFORMACIÓN -
PARTICIPA
-
ATENCIÓN Y SERVICIOS
- CORREO
- EDITORIAL
- BIBLIOTECA
De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto Distrital de Gestión del Riesgo y Cambio Climático (IDIGER), el próximo miércoles 22 de octubre se llevará a cabo el Simulacro Nacional y Distrital de Evacuación 2025, una jornada que busca fortalecer la preparación y respuesta frente a emergencias en todo el país.
Este año, el Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias tendrá como epicentro la Central Hidroeléctrica Ituango, en Antioquia, donde por primera vez se evaluará en tiempo real la capacidad de respuesta ante un escenario de riesgo por inundación. En Bogotá, el Simulacro Distrital pondrá a prueba la reacción ciudadana frente a un sismo de gran magnitud, promoviendo la cultura de autoprotección y la articulación entre instituciones públicas, privadas y comunitarias.
Nuestra participación como Universidad
La Universidad, a través del área de Seguridad y Salud en el Trabajo, se suma activamente a esta iniciativa, invitando a toda la comunidad académica a participar con responsabilidad y compromiso.
La jornada se desarrollará en las siguientes franjas horarias:
Jornada AM: 10:00 a. m.
Jornada PM: 7:00 p. m.
Durante el ejercicio se llevarán a cabo las siguientes fases:
- Inicio del simulacro: realiza la técnica de autoprotección ante sismos.
- Inicio de la evacuación: dirígete al punto de encuentro establecido, conserva la calma y atiende las recomendaciones de los brigadistas.
- Punto de encuentro: ubícate en el lugar designado, espera el informe de cierre y la autorización para regresar.
- Reingreso: retoma tus labores de forma ordenada, ya que las actividades académicas continuarán con normalidad antes y después del simulacro.
Recomendaciones de autoprotección
Durante un sismo, recuerda:
- Mantente alejado de ventanas, vidrios, espejos y objetos que puedan caer.
- Si no hay una mesa o escritorio cerca, cúbrete la cara y la cabeza con los brazos y agáchate hasta que el movimiento termine.
- No corras, conserva la calma y sigue las indicaciones de los brigadistas.
Una acción preventiva que salva vidas
La UNGRD y el IDIGER destacan que el Simulacro Nacional y Distrital 2025 es una oportunidad para fortalecer la preparación institucional y ciudadana, medir la capacidad de respuesta y promover una cultura de prevención frente a emergencias.
Desde la Universidad Católica de Colombia reiteramos nuestro compromiso con la seguridad y el bienestar de toda la comunidad universitaria.
Nos unimos al Simulacro Distrital este 22 de octubre. ¡Juntos marcamos la diferencia ante las emergencias!
Conoce los puntos de encuentro que tenemos en nuestras instalaciones:
Con acciones como esta, la Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con la formación integral, la cultura de la prevención y el fortalecimiento de entornos seguros para toda su comunidad.