En el marco de las actividades de la Red de Educación Continua de Latinoamérica y Europa (RECLA), se llevó a cabo el XXX Encuentro Internacional “El aprendizaje a lo largo de la vida en la era digital”, coorganizado por la Universidad de los Andes y la Universidad de La Sabana, entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025.

Durante cuatro jornadas, representantes de instituciones de educación superior de América Latina y Europa compartieron experiencias transformadoras, reflexiones y soluciones innovadoras orientadas a fortalecer el liderazgo con impacto en contextos educativos en permanente cambio. A través de conferencias, paneles, talleres y espacios de networking, se reafirmó el compromiso conjunto por promover una educación continua más inclusiva, flexible y conectada con las necesidades del presente y del futuro.

La Universidad Católica de Colombia participó en el taller “Escucha activa digital y modelos predictivos para planear cursos exitosos: la experiencia de Uniandes en Educación Continua”, facilitado por Nohora Galán, Luis Aníbal García y Sandra Milena Ortiz, de Whale and Jaguar y la Universidad de los Andes (Colombia).

En este espacio se exploraron los aportes de la analítica digital y los modelos predictivos en la innovación de estrategias para la planeación de programas de educación continua, ofreciendo aprendizajes y herramientas aplicables a los procesos institucionales de la Universidad Católica de Colombia.

La Coordinadora de Educación Continuada, Beatriz Eugenia Boada Peralta, destacó la importancia de este tipo de encuentros internacionales afirmando lo siguiente:

“La participación de la Universidad en el Encuentro Internacional de RECLA representó una valiosa oportunidad para fortalecer su compromiso con la educación continua y el aprendizaje a lo largo de la vida. Este espacio permitió visibilizar nuestras experiencias y buenas prácticas ante una red internacional de universidades, además de generar vínculos estratégicos con instituciones de América Latina y Europa. Asimismo, fue un escenario de reflexión y aprendizaje sobre los desafíos y tendencias de la formación en la era digital, lo que contribuye al desarrollo de nuevas estrategias académicas e innovadoras que fortalecen la proyección y la calidad de nuestra oferta educativa.

Con su participación en este encuentro, la Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la educación continua y con el desarrollo de propuestas académicas pertinentes e innovadoras, que respondan a los retos de la sociedad digital y al propósito institucional de formar líderes integrales al servicio del bien común.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “