La Maestría en Diseño Sostenible de la Universidad Católica de Colombia fue coorganizadora, junto con el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis, del II Seminario Internacional “Ciencia, Tecnología e Innovación al Servicio de las Coberturas Vegetales Urbanas”, realizado los días 28 y 29 de octubre en las instalaciones del Jardín Botánico.

Este encuentro se consolidó como un espacio académico y científico para reflexionar sobre soluciones basadas en la naturaleza, esenciales para responder a los desafíos ambientales que enfrentan las ciudades contemporáneas. Durante dos jornadas, expertos nacionales e internacionales compartieron experiencias y buenas prácticas sobre infraestructura verde-gris, renaturalización urbana, gestión del conocimiento, tecnología aplicada al arbolado y valoración de servicios ecosistémicos.

La directora del Jardín Botánico de Bogotá, María Claudia García Dávila, subrayó la urgencia de transformar las ciudades en territorios sostenibles e inclusivos, integrando la infraestructura verde como una herramienta que impulse una transformación duradera frente al cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación ambiental.

Asimismo, ponentes de países como Italia y España, junto con representantes de instituciones nacionales como el Jardín Botánico de Medellín y la Secretaría Distrital de Planeación, presentaron avances en investigación, innovación y gestión de datos para la conservación del verde urbano y el fortalecimiento de la participación ciudadana en la construcción de entornos más resilientes.

La Universidad Católica de Colombia: ciencia, diseño e innovación para ciudades sostenibles

La participación de la Maestría en Diseño Sostenible reafirma el compromiso institucional de la Universidad con la sostenibilidad, la innovación y el diseño con propósito. Estos espacios permiten fortalecer el diálogo interdisciplinar entre la academia, las instituciones públicas y la comunidad científica para repensar la relación entre ciudad y naturaleza.

Para Mayerly Rosa Villar Lozano, directora de la Maestría, la vinculación con este tipo de iniciativas “representa una oportunidad para poner el conocimiento al servicio de la transformación urbana sostenible y promover la formación de profesionales capaces de integrar la ciencia, el diseño y la innovación en la búsqueda de soluciones reales para el territorio”.

En un contexto marcado por los efectos del cambio climático y la urbanización acelerada, la participación de la Universidad Católica de Colombia en escenarios como este reafirma su papel activo en la formación de líderes comprometidos con la sostenibilidad, la investigación aplicada y la construcción de ciudades más verdes, resilientes y humanas.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “