fbpx
PAW 2.0
AVA

HAZ QUE SUCEDA,
IDEA TU CAMINO

Estudia Doctorado en Psicología

Posgrado – Doctorado

SNIES 105378
Registro calificado:
Resolución 7532 del 2 de mayo de 2022, vigencia 7 años.
Título otorgado: Doctor en Psicología
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 8 periodos académicos
Créditos: 98
Inversión semestral 2023:$ 13.832.000
doctoradopsicologia@ucatolica.edu.co
Metodología:
Investigación
Jornada:
Jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Viernes y sábado todo el día
Inicio de inscripciones:
8 de marzo
Finalización inscripciones:
Por confirmar
Inicio de clases:
Febrero 9 de 2023

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

¿POR QUÉ ESTUDIAR?

El Doctorado en Psicología
En la Universidad Católica de Colombia
El Doctorado enDoctorado en Psicología se destaca por:
    • La formación de investigadores con pensamiento crítico, autónomo y abierto al diálogo con otras disciplinas, saberes y profesiones, capaces de generar nuevo conocimiento que aporte a la solución de problemáticas del entorno relevantes para el contexto nacional e internacional con criterios éticos.
    • La interacción con investigadores y con comunidades académicas nacionales e internacionales que propicien escenarios de trabajo interdisciplinario.
    • La formulación de investigaciones que involucren a diferentes profesionales, organismos o instituciones cuyo aporte resulte fundamental para el estudio, la explicación, la comprensión o la modificación de aspectos relacionados con los campos problema.
    • La formación de habilidades y competencias para publicar los resultados derivados de investigación en psicología y, de esta disciplina en diálogo con otras, en revistas indexadas internacionalmente que faciliten la divulgación de nuevos avances y aplicaciones en distintos campos que sean de interés para la comunidad científica y personas preocupadas por las necesidades de la sociedad contemporánea.
    • Experiencia en investigación y visibilidad de la misma en publicaciones o participación en eventos locales, nacionales o internacionales.

Reglamento

La Doctorado en Psicologíaestá dirigida a:
  • Profesionales de la psicología y disciplinas afines.

* Para interesados en realizar el proyecto de investigación doctoral en psicología clínica, de la salud y de las adicciones se exige formación de pregrado en psicología. Se podrán realizar excepciones según el eje temático de investigación

Nivel de Inglés A2: El aspirante deberá certificar el nivel de inglés mediante alguna de las siguientes opciones
  • TOEFL PBT (Paper based test): 310-340.
  • TOEFL CBT (Computer based test): 96-125.
  • TOEFL IBT (Internet based test): 32-42.
  • IELTS: Banda 2.5 a 3.5.
  • Examen de suficiencia en el Instituto de Lenguas de la Universidad Católica de Colombia
Como requisito de ingreso se deben entregar dos cartas de recomendación dirigidas a la Directora del Programa.
El Doctor en Psicologíaestará en capacidad de:
  • Dominar teorías y métodos específicos para generar nuevo conocimiento dirigido al desarrollo teórico, metodológico y tecnológico de la disciplina.
  • Dirigir de manera autónoma procesos investigativos con alta calidad científica en el abordaje de problemas propios de la disciplina que contribuyan a la generación de nuevo conocimiento, al avance e innovación en la ciencia y la tecnología.
  • Comunicar científicamente en lenguaje oral y escrito mediante la publicación y divulgación de investigaciones inéditas de la disciplina y la profesión; y hacer uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • Describir, analizar, relacionar y proponer explicaciones a problemas del entorno con base en una postura argumentada en la teoría, en la reflexión sobre el conocimiento y los métodos, en la evidencia, en diálogo con otras disciplinas, capaz de generar nuevo conocimiento.
  • Interactuar con investigadores y comunidades académicas disciplinarias e interdisciplinarias, nacionales e internacionales, aportando a la transformación social en respuesta a problemas específicos.
  • Autogestionar el conocimiento para el diseño y ejecución de proyectos de investigación, desarrollo e innovación (ID+I), productos y servicios en la disciplina y la profesión.
  • Conocer, apropiarse y actuar acorde con los principios éticos ciudadanos, las normas bioéticas que rigen el ejercicio de la investigación y la profesión, en coherencia con las normas y valores que regulan la Universidad.
El Doctor en Psicologíapodrá desempeñarseen los siguientes cargos:
  • Investigador de alto nivel en instituciones de educación superior, organismos gubernamentales y no gubernamentales.
  • Asesor o consultor en temas relacionados con investigaciones científicas de alto nivel relacionadas con la psicología en empresas locales, nacionales, grupos económicos y multinacionales.
  • Director de Centros de Investigación con excelencia de instituciones de educación superior, organismos gubernamentales y no gubernamentales.
Grupos y Líneas de Investigación
Grupos de Investigación reconocidos y certificados por el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología -Colciencias
  • ENLACE:
    Estudia los procesos psicobiológicos y del comportamiento como base para comprensión de los diferentes problemas de la psicología aplicada en distintos campos, con especial énfasis en el estudio de la dimensión clínica, psicosocial de la salud integral y la conducta adictiva.
  • EUROPSIS:
    Estudia los procesos psicosociales y del comportamiento en los contextos educativo, organizacional, jurídico, comunitario y político.
  • GAEM:
    Aplica los métodos y técnicas cualitativas, cuantitativas y mixtas para la comprensión y evaluación del comportamiento. Utiliza la Estadística y la Psicometría como herramientas fundamentales para la elaboración de modelos matemáticos, la validación y elaboración de pruebas e instrumentos de medición en los diferentes campos aplicados de la Psicología.
Psicología educativa
  • Currículo.
  • Enseñanza.
  • Aprendizaje.
Psicología clínica, de la salud y de las adicciones
  • Prevención de la enfermedad.
  • Promoción de la salud.
  • Desarrollo de estrategias de intervención.
Psicología organizacional
  • Comportamiento organizacional.
  • Aprendizaje organizacional.
  • Gestión del talento humano en las organizaciones.
Procesos psicobiológicos y del comportamiento
  • Cognición.
  • Psicofarmacología.
  • Teratología conductual.
Métodos de investigación aplicados a las ciencias del comportamiento
  • Medición y evaluación.
Psicología Jurídica y Criminológica.
  • Psicología criminológica.
  • Victimología.
  • Psicología penitenciaria, del testimonio, policial y mediación.
Psicología social, política y comunitaria
  • Autogestión y participación
  • Fortalecimiento comunitario
  • Responsabilidad social
  • Violencia política
  • Comportamiento político
  • Intervención psicosocial.


DOCENTES DOCTORADO EN PSICOLOGÍA

Egresado Derecho

María Idaly Barreto Galeano


Egresado Derecho

Alba Lucía Meneses Báez


Egresado Derecho

Bertha Lucía Avendaño Prieto


Egresado Derecho

Iván Felipe Medina Arboleda


Egresado Derecho

Sonia Gisela Ríos Cruz


Egresado Derecho

Fredy Ramón Garay Garay
Profesor invitado


Egresado Derecho

Eliana Ortiz Garzón


Egresado Derecho

Martha del Rosario Peña
Directora del Doctorado


Egresado Derecho

María Constanza Aguilar Bustamante


Egresado Derecho

Juan Camilo Carvajal Builes