El Diplomado Compliance y Derecho de los Negocios pretende proporcionar una formación sólida, especializada e innovadora para profesionales relacionados con el mundo del cumplimiento regulatorio, por ser este ámbito un sector en continuo crecimiento y especial trascendencia para el mundo administrativo sancionatorio y penal, pero también, para el ámbito empresarial, por su vinculación con el buen gobierno corporativo, el management empresarial diligente y la labor del oficial de cumplimiento.
La creciente producción normativa, no sólo en Colombia sino común a nivel internacional, y su creciente complejidad, agrega valor a la labor de cumplimiento en el mundo de los negocios, y dentro de la función pública. El cumplimiento normativo, el control interno y el buen gobierno son necesidades nuevas que han surgido para todo tipo de organizaciones, empresas, administraciones, ONGs, organismos internacionales etc., de carácter público y privado.
En este sentido, el Diplomado ofrece una formación integral que se imparte a través de reconocidos especialistas internacionales en este ámbito, con el objetivo de capacitar a los profesionales interesados en la profundización del conocimiento asociado al mundo de los negocios y la empresa. Los programas de cumplimiento normativo (compliance programs) son fundamentales para evitar sanciones a las empresas y prevenir responsabilidades penales y administrativas en empleados y directivos, sobre todo para garantizar el fortalecimiento de la cultura ética corporativa y el ambiente de integridad negocial. Los estudios en compliance se han incrementado exponencialmente dentro del ámbito económico y jurídico internacional, por ello, este Diplomado viene a cubrir tal laguna formativa en Colombia.
En efecto, las empresas necesitan dentro del marco normativo global actual instruir y conocer las responsabilidades, competencias y habilidades del Oficial de Cumplimiento, a la vez que, desarrollar su función económica y social con garantías de no sufrir sanciones y daños reputacionales. Asimismo, las empresas precisan contar con miembros capacitados, competitivos y conocedores de los aspectos relevantes de las últimas tendencias normativas, doctrinales y prácticas en el ámbito de los negocios.
Brindar formación integral y de alta calidad sobre los programas de cumplimiento normativo y la utilidad de éstos para la gestión y buen gobierno de las organizaciones corporativas y estatales. Asimismo, proporcionar herramientas teóricas y prácticas para conocer la importancia que tienen estos programas en el buen gobierno corporativo y en el orden jurídico nacional e internacional.
Lo anterior, toda vez, que los programas de cumplimiento se han convertido en exigencias obligatorias para contratar con ciertos Estados o recibir fondos de organismos internacionales, máxime si se tiene en cuenta la entrada de Colombia en la OCDE y las propuestas legislativas encaminadas a incluir la responsabilidad penal de las personas jurídicas.
La metodología de enseñanza es online y se basa en la existencia de módulos de capacitación y de conferencias por parte de los profesores de la materia. Este tipo de trabajo exige un compromiso mayor de los y las estudiantes, pues solo de esa manera podrán cubrir de manera adecuada el contenido de toda la materia.
Módulo 1. Aspectos generales de Compliance y Derecho de los Negocios
Docente: Jorge Andrés Amézquita Toro
Modulo 2: Canal de denuncias, investigaciones internas y Compliance
Docente: David Alonso Roa Salgero
Módulo 3: La responsabilidad penal del administrador, auditor y del oficial de cumplimiento por los delitos de empresa
Docente: Martin Antonio Moreno Sanjuan
Módulo 4: Compliance y ciberseguridad
Docente: Marcela Juana Paola Casabianca Zuleta
Módulo 5: Análisis de riesgos y elaboración de matrices
Docente: Carlos Eduardo Castaneda Crespo
Módulo 6: Gestión de los riesgos
Docente: Dino Carlos Caro Coria
Módulo 7: Corporate Compliance, prevención del lavado de activos y financiación del terrorismo
Docente: Leonardo Calvete Merchan
Módulo 8: Compliance en el Derecho estadounidense. La ley contra la prácticas corruptas en el extranjero la FCPA norteamericana. Su estudio mediante casos.
Docente: Paula Andrea Ramirez Barbosa
Módulo 9: Elementos de los sistemas de gestión en el derecho de los negocios
Docente: Fernando Betancourt Bermeo
Módulo 10: Criterios en la elaboración del programa de cumplimiento en el ámbito nacional e internacional
Docente: Maria Alejandra Vargas Ovalle
Dino Carlos Caro Coria
Doctor en Derecho y profesor universitario. Director General del Centro de Estudios en Derecho Penal Económico y de la Empresa. Fundador y presidente de la Asociación Peruana de Compliance. Consultor internacional y tratadista.
Jorge Andrés Amézquita Toro
Doctor en Derecho, experto en Compliance y Derecho de los Negocios, profesor universitario, Presidente de la Word Compliance, Capitulo Colombia, consultor en Derecho Corporativo y Perito en Compliance.
Paula Andrea Ramírez Barbosa
Doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca. Máster en Derecho Penal y Estudios Políticos. Procuradora Delegada ante la Corte Suprema de Justicia. Profesora de la Universidad Externado de Colombia y la Universidad Católica de Colombia. Con formación en Anti-Corruption en la International Law Enforcement Academy en Estados Unidos.
María Alejandra Vargas Ovalle
Doctora en Derecho y profesora universitaria. Coordinadora del postgrado en Compliance y Ciberseguridad de la Universidad Internacional de Catalunya. Consultora internacional.
David Alonso Roa Salgero
Magíster en Derecho Constitucional en la Universidad Externado de Colombia. Presidente del Colegio Colombiano de Abogados Disciplinaristas y profesor universitario de varias universidades en Colombia. Conferencista internacional. En la actualidad se desempeña como asesor externo de la Dirección Distrital de Asuntos Disciplinarios de la Alcaldía Distrital de Bogotá, Conjuez de la Sala Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de Bogotá y Gerente de la firma drabogados SAS.
Carlos Eduardo Castañeda Crespo
Exfiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, Doctorando y Magíster en Derecho. Experto en en Derecho Público y particularmente en el manejo de la Administración Pública, la Contratación Estatal, la Gerencia Financiera y Administrativa, Consutlor y abogado litigante.
Martin Antonio Moreno Sanjuan
Magister en Derecho, profesor universitario y tratadista. Ha sido Fiscal Delegado ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia. Experto en justicia transicional, derechos humanos y estrategias contra la corrupción. Formado como Magister en la ENM de Paris, Francia, dirigió la Unidad Nacional Anticorrupción de la Fiscalía General de la Nación.
Marcela Juana Paola Casabianca Zuleta
Estudios de Especialización en Derechos Fundamentales en la Universidad de Salamanca España y Doctora en Derecho de la Universidad de Salamanca en España. Ha trabajado en la Fiscalía General en la Unidades de Terrorismo, Antisecuestro y Antimafia y ante el Tribunal Superior de Bogotá y en la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito en el área Projust que se ocupa de proyectos contra la corrupción, trata de personas, terrorismo y crimen organizado. Profesora universitaria
Leonardo Calvete Merchan
Magíster en Derecho Penal y profesor universitario. Socio en Ricardo Calvete & Abogados Asociados. Ha trabajado en el Ministerio de Justicia y del Derecho como Director de Política Criminal y del Derecho. Ha trabajado en la Unidad de Información y Análisis Financiero -UIAF- como Subdirector de Análisis de Operaciones, expert en estrategias contra el blanqueo de activos.
Fernando Betancourt Bermeo
Contador Público, Máster en Finanzas, con más de 15 años de experiencia, enfocado en los procesos de gobierno, riesgo y control (riesgos, control interno, cumplimiento, contraloría y auditoria); Certificado como CFE y CIA, con expertis en el cumplimiento de la ley Sox y FCPA y LAFT apasionado por investigar y generar un cambio cultural con respecto a la ética y cumplimiento en las organizaciones.
Para conocer los DESCUENTOS que se generan por medio de los convenios y por pertenecer a la comunidad universitaria, clic aquí
Dirección de Extensión
3277300 Ext. 3292 -1089 – 1090 – Cel. 3183240520 Whatsapp
Diagonal 46 No. 15B – 18. Bogotá, Colombia