El diseño de plantas de tratamiento de agua potable, así como de agua residual es un tema que adquiere especial importancia cuando se habla de grandes ciudades, empresas o actividades agrícolas y ganaderas, ya que cada día se generan contaminantes cuyo destino son las fuentes de agua receptoras, de las cuales se derivan servicios sociales y ambientales. Desde esta perspectiva, resulta fundamental el conocimiento y diseño sobre las diferentes alternativas de tratamiento de agua potable y agua residual, a través de las cuales se minimicen los riesgos de contaminación y se aumenten los servicios ecosistémicos que una fuente de agua es capaz de brindar a una comunidad y al medio ambiente. Es así como el desarrollo de las ciudades y las industrias no traerá consigo desventajas asociadas con el impacto negativo en el medio ambiente, sino que el diseño de alternativas óptimas y sostenibles generará la minimización de las afectaciones relacionadas con la contaminación en las fuentes hídricas y los altos costos que se derivan del tratamiento.
Profundizar en los conceptos y criterios de diseño para sistemas de potabilización y tratamiento de aguas residuales de acuerdo con los parámetros establecidos en la normativa nacional vigente.
El diplomado contará con clases presenciales remoto en los horarios estipulados en las cuales el docente realizará presentaciones de cada uno de los temas y se realizarán ejercicios prácticos de análisis y diseño de plantas de agua potable y agua residual.
Adicionalmente se hará uso de herramientas computacionales de donde se analicen algunos aspectos del diseño de las plantas de tratamiento.
I Generalidades
1. Aspectos generales de calidad del agua residual y potable
2. Calidad del agua y salud pública
3. Fuentes de agua y sus características
4. Marco normativo de sistemas de tratamiento de agua residual y potable en Colombia
5. Caracterización
II Sistemas de tratamiento de agua potable
1. Deterrminación causal de diseño- pretratamiento
2. Diseño de plantas de tratamiento de agua potable convencionales
3. Sistemas alternativos de tratamiento de agua potable
4. Consideraciones hidráulicas para el diseño de PTAPs
5. Plan de monitoreo de calidad del agua en PTAPs
III Sistemas de tratamiento de agua residual
1. Diseño de sistemas aerobios de tratamiento de agua residual
2. Diseño de sistemas anaerobios de tratamiento de agua residual
3. Sistemas alternativos de tratamiento de agua residual
4. Consideraciones hidráulicas para el diseño de PTARs
5. Plan de monitoreo de calidad del agua en PTARs
Adriana Katerine Niño Vargas
Doctora en Ingeniería Química con Maestría en Ciencias y Especialización en Ingeniería Ambiental. Diecisiete años de experiencia en el área de Ingeniería Química y Ambiental. Desarrollo de proyectos de Ingeniería enfocados en procesos de transformación fisicoquímica de la industria cosmética, alimentos y de tratamientos de aguas. Investigación en Fluido Dinámica Computacional (CFD); Modelación de procesos químicos y desalinización de aguas. Categorización en escalafón del Ministerio de Ciencia y Tecnología Minciencias: Investigador Junior.
Sergio Israel Rojas Serrano
Ingeniero Químico e Ingeniero Ambiental, Magíster en Ingeniería Civil con énfasis en manejo sostenible de recursos hídricos e hidroinformática de la Universidad de los Andes. Posee experiencia en entidades públicas y privadas relacionadas con el sector de agua y saneamiento básico. Se destaca su trabajo en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios en la Dirección de Acueducto y Alcantarillado en actividades derivadas de los procesos de inspección, vigilancia y control a los prestadores de los servicios de acueducto y alcantarillado a nivel nacional, en especial, lo concerniente a la operación y diseño de plantas de tratamiento de agua potable y residual, así como se destaca su investigación en algunos temas concernientes de recursos hídricos. Actualmente se desempeña en la Dirección de Nuevas creaciones de la Superintendencia de Industria y Comercio en donde realiza estudios de información técnica y tecnológica para la protección de Propiedad Industrial de Procesos y Productos Químicos.
Juan Camilo Barrera Triviño
Magíster en Ingeniería Civil, Ingeniero Civil y Ambiental, inglés avanzado. Experiencia en planeación y gestión de proyectos en ingeniería, interventoría de obras de facilidades civiles el sector energético. Proyectos de construcción de obras civiles para renovación y mantenimiento de redes de acueducto y alcantarillado. interventoría HES, Diseño de estructuras hidráulicas y docencia con participación en proyectos investigación a nivel universitario. Interés en coordinación de proyectos que preferiblemente contemplen manejo de aguas, gestión de recursos hídricos, calidad del agua o energías renovables. Conocimientos de hidráulica, hidrología, tratamiento de aguas, auditoría ambiental, gerencia de proyectos de construcción y modelación de hidrosistemas. Profesional con capacidades de liderazgo, manejo de equipos, análisis y solución de problemas de ingeniería. Manejo avanzado de Excel, Project y AutoCAD.
Dirección de Extensión
3277300 Ext. 3292 -1089 – 1090 – Cel. 3183240520 Whatsapp
Diagonal 46 No. 15B – 18. Bogotá, Colombia