Los proyectos de construcción desempeñan un rol crucial en el desarrollo económico y social de los países. A pesar de la importancia, diversos proyectos son afectados por fenómenos que comprometen el desarrollo exitoso de las etapas del ciclo de vida, algunos de los fenómenos con mayor recurrencia y severidad son: sobrecostos, retrasos, disputas, reclamaciones, problemas de calidad, entre otros. Para dar solución a las problemáticas existentes, varios profesionales e investigadores de la industria de la construcción han propuesto diversas soluciones tecnológicas y metodológicas, las cuales han propiciado la innovación de varios procesos de la industria de la construcción. Una de las innovaciones tecnológicas con mayores beneficios es la metodología Building Information Modeling (BIM), la cual puede ser asumida como una metodología fundamentada en bases de datos digitales en las que se almacena, integra, y gestiona, en replicas digitales, la información de un proyecto de construcción. Los hallazgos de varios estudios han evidenciado que la implementación de la metodología BIM, en diversas actividades de los proyectos, hace posible la mitigación de varios de los factores causales de las problemáticas existentes en la industria. Por lo tanto, para las empresas resulta de gran importancia emprender la implementación BIM en diversos procesos organizacionales, lo cual permita dar apoyo a los procesos de toma de decisiones que dan soporte a las actividades gerenciales requeridas en el desarrollo de las etapas del ciclo de vida de los proyectos de construcción.
La implementación BIM requiere la adopción de un conjunto de flujos de trabajo basados en procesos metodológicos de modelado y simulación, procesos que hacen posible la obtención de réplicas digitales tanto de los elementos del proyecto como de alternativas de procesos de construcción. Considerando el carácter emergente de la metodología BIM, y las habilidades requeridas del personal a cargo de la implementación, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica de Colombia presenta el programa de Diplomado en Modelado y Gerencia de Proyectos de Construcción con Implementación BIM.
Valor agregado
El programa se encuentra diseñado para que los profesionales de la industria de la construcción desarrollen los conocimientos necesarios para el modelamiento BIM de: estructuras en concreto reforzado, superficies topográficas, elementos arquitectónicos, sistemas de redes hidrosanitarias, y otros; lo cual, se complementa con exposiciones magistrales y prácticas en el aula enfocadas en la adopción BIM para el apoyo de procesos gerenciales requeridos en los proyectos de construcción.
Prácticas en laboratorio
Los estudiantes podrán realizar las practicas BIM en los laboratorios de cómputo de la Universidad Católica de Colombia con conexión remota. Por otro lado, los estudiantes que lo deseen podrán utilizar equipos de cómputo propios, para lo cual recibirán instrucciones para acceder a las licencias educacionales de los paquetes de software a utilizar:
Estudiar flujos de trabajo para la integración de la metodología Building Information Modeling (BIM) en los procesos de modelado y gerencia de proyectos de construcción.
Durante el desarrollo del diplomado se plantean diferentes estrategias que tienen en cuenta producción personal, producciones en grupo, y dinámicas que generan las discusiones académicas entre los participantes del diplomado y los docentes; por lo tanto, las principales estrategias a adoptar en los procesos de enseñanza-aprendizaje son:
El plan de estudios del Diplomado en Modelado y Gerencia de Proyectos de Construcción con Implementación BIM comprende el desarrollo de cinco módulos principales:
Módulo I. Introducción a la metodología de trabajo BIM y estado del arte del BIM
Id | Contenido | HAD | HTI |
1. | Introducción del curso y estado del arte del BIM | 4 | 1 |
2. | Plan ejecución del BIM | 4 | 1 |
3. | Trabajo colaborativo BIM en la nube | 4 | 1 |
Módulo II. Modelado y gestión BIM de topografía y estructura
Id | Contenido | HAD | HTI |
1. | Modelado BIM topográfico | 3 | 1 |
2. | Cálculo BIM de cantidades de topografía | 2 | 2 |
3. | Modelado BIM de estructuras en concreto reforzado | 7 | 2 |
4. | Cálculo BIM de cantidades de estructuras en concreto reforzado | 2 | 2 |
5. | Aplicación del modelado BIM de topografía y estructura a procesos de gerencia de proyectos de construcción | 4 | 2 |
6. | Proyecto y sustentación | 2 | 1 |
Módulo III. Modelado y gestión BIM de arquitectura y urbanismo.
Id | Contenido | HAD | HTI |
1. | Modelado BIM arquitectónico y urbanístico | 6 | 4 |
2. | Renderización BIM | 2 | 1 |
3. | Elaboración de planos a partir del modelo BIM | 2 | 2 |
4. | Cálculo BIM de cantidades arquitectónicas | 2 | 1 |
5. | Aplicación del modelado BIM de arquitectura y urbanismo a procesos de gerencia de proyectos de construcción | 4 | 1 |
6. | Proyecto y sustentación | 2 | 1 |
Módulo IV. Modelado y gestión BIM de redes: hidráulica, sanitaria, pluvial, contraincendios, eléctrica, y sistema de aire acondicionado.
Id | Contenido | HAD | HTI |
---|---|---|---|
1. | Modelado BIM de redes hidráulicas, sanitarias, y contraincendios | 6 | 4 |
2. | Modelado BIM de redes de aire acondicionado | 3 | 2 |
3. | Modelado BIM de redes eléctricas | 3 | 2 |
4. | Cálculo BIM cantidades MEP | 2 | 1 |
5. | Aplicación del modelado BIM de redes MEP a procesos de gerencia de proyectos de construcción | 4 | 1 |
6. | Proyecto y sustentación | 2 | 2 |
Módulo V. Planificación y gerencia de procesos de construcción con implementación BIM
Id | Contenido | HAD | HTI |
---|---|---|---|
1. | Presupuesto de construcción BIM | 4 | 1 |
2. | Cantidades de obra BIM y Estructuras Desglosadas del Trabajo | 2 | 1 |
3. | Planificación BIM del proceso constructivo | 4 | 1 |
4. | Modelado de proceso constructivo nD | 8 | 1 |
5. | Identificación y gestión de colisiones entre elementos | 2 | 1 |
Total | 90 | 40 |
Estudiante de doctorado del Doctorado en Ingeniería área Gestión y Desarrollo Tecnológico de la Universidad Industrial de Santander. Magíster en Ingeniería Civil – Ingeniería de Transporte e Infraestructura Vial de la Universidad Industrial de Santander (2019). Ingeniera Civil de la Universidad Industrial de Santander (2016). Pasantía de investigación de un año académico en la Universitat Politécnica de Valencia, España, enfocada en la implementación de BIM para el diseño geométrico de proyectos de infraestructura vial. Autora de ponencias y artículos científicos nacionales e internacionales. Seis años de experiencia como ingeniera, docente universitaria e investigadora, y codirectora de trabajos de grado. Líneas de trabajo relacionadas con: Building Information Modeling – BIM, Lean Construction, Integrated Project Delivery – IPD, Gerencia de Proyectos de Construcción, Retrasos y Sobrecostos en Proyectos de Construcción, Realidad Virtual, Ingeniería de Infraestructura Vial, Análisis de Decisión de Criterio Múltiple, Set Based Design, y Modelos de Madurez.
Dirección de Extensión
4433700 Ext. 3292 -1089 – 1090 – Cel. 3183240520 Whatsapp
Diagonal 46 No. 15B – 18. Bogotá, Colombia