Banner de impulsar historias

Estudia Especialización en Ingeniería de Pavimentos

Posgrado – Especialización
SNIES 8697
Registro calificado:
Resolución 008297 del 28 de mayo de 2020, vigencia 7 años.

En la Universidad Católica de Colombia, nos reservamos el derecho de apertura de programas de acuerdo con la convocatoria, así como de realizar modificaciones en los horarios.

Esto se lleva a cabo para garantizar el cumplimiento del calendario académico establecido.

Título otorgado: Especialista en Ingeniería de Pavimentos
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 2 semestres
Inversión semestral 2025:$ 8.803.000
Jornada única:
Elige el horario que mejor se ajuste a tu disponibilidad:

Mañana de 6:30 a 9:30 am los días martes, miércoles, jueves y viernes
Noche: de 5:30 p.m. a 9:30 p.m. los días martes, miércoles y jueves
Fin de Semana: viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 a.m. y de 1:00 p.m. a 5:00p.m.

*La apertura de este horario está sujeta al cumplimiento del número mínimo de estudiantes. En caso de no apertura, se podrá optar por otra jornada disponible.
Inicio de inscripciones:
10 de marzo de 2025
Finalización inscripciones:
Por confirmar
Créditos: 26

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

¿Por qué estudiar Especialización en Ingeniería de Pavimentos en la Universidad Católica de Colombia?

  • Especialízate en el diseño y gestión integral de pavimentos, dominando aspectos técnicos, económicos, ambientales, aplicando el análisis de variables estructurales y funcionales para construir soluciones durables, con estrategias efectivas de mantenimiento correctivo y preventivo, que garanticen proyectos de infraestructura vial eficientes y sostenibles.
  • Analiza las características del suelo y sus condiciones geotécnicas para proyectar estructuras de pavimento más eficientes, reduciendo impactos y contribuyendo al desarrollo sostenible del sector vial.
  • Incorpora tecnologías innovadoras y conocimientos investigativos en los procesos constructivos de pavimentos, impulsando el desarrollo de la infraestructura vial en contextos locales e internacionales.
  • Evalúa el estado de la infraestructura vial y formula recomendaciones técnicas que optimicen su funcionamiento, proponiendo mejoras y planes de mantenimiento que garanticen una operación segura a largo plazo.


  • Ingenieros Topógrafos y Topógrafos Geotécnistas.
  • Interés en ampliar su formación y conocimientos en el diseño, construcción y mantenimiento de pavimentos.
  • Conocimientos en ciencias básicas y específicas de la ingeniería civil (materiales, mecánica de suelos, maquinaria y equipos, y administración de la construcción).
El Especialista en Ingeniería de Pavimentos
Estará en capacidad de:

Cuantificar y analizar las variables para el diseño y construcción de pavimentos nuevos y existentes a partir de evaluaciones estructurales y funcionales. Asimismo, serás capaz de proponer soluciones a situaciones problemáticas relativas a la ingeniería de pavimentos con el propósito de garantizar los aspectos técnicos, económicos, sociales y ambientales, en conjunto con la aplicación de especificaciones técnicas para la construcción de pavimentos. Estas estarán articuladas con las nuevas tecnologías y procesos constructivos derivados de procesos investigativos, con el fin de contribuir al desarrollo de la infraestructura en los contextos local y global.

Especialízate en el diseño y gestión integral de pavimentos, dominando aspectos técnicos, económicos, ambientales, aplicando el análisis de variables estructurales y funcionales para construir soluciones durables, con estrategias efectivas de mantenimiento correctivo y preventivo, que garanticen proyectos de infraestructura vial eficientes y sostenibles.

  • Analiza las características del suelo y sus condiciones geotécnicas para proyectar estructuras de pavimento más eficientes, reduciendo impactos y contribuyendo al desarrollo sostenible del sector vial.
  • Incorpora tecnologías innovadoras y conocimientos investigativos en los procesos constructivos de pavimentos, impulsando el desarrollo de la infraestructura vial en contextos locales e internacionales.
  • Evalúa el estado de la infraestructura vial y formula recomendaciones técnicas que optimicen su funcionamiento, proponiendo mejoras y planes de mantenimiento que garanticen una operación segura a largo plazo.
El Especialista en Ingeniería de Pavimentos
Podrá desempeñarse
en los siguientes cargos:
  • Director de proyectos de construcción, diseño, rehabilitación y reciclaje de pavimentos.
  • Consultor o ejecutor de estudios de pavimentos.
  • Diseñador y/o ejecutor de proyectos de conservación de pavimentos.
  • Interventor en proyectos de consultoría y construcción.
  • Director de planeación y contratación de proyectos de pavimentos.
  • Ingeniero de control y seguimiento en ejecución de obras.

Diego Fernando Meléndez Suárez
Coordinador Especialización en Ingeniería de Pavimentos

El desarrollo económico regional depende directamente del estado de las vías de comunicación. Es esencial que los proyectos de infraestructura vial se diseñen bajo estándares que promuevan la competitividad a nivel internacional.

El posgrado en Ingeniería de Pavimentos de la Universidad Católica de Colombia ofrece una formación especializada permitiendo al egresado tener una comprensión de todas las etapas de un proyecto vial desde la misma concepción de la vía, su diseño, construcción, mantenimiento y rehabilitación.

Esta formación confiere al egresado un valor agregado en cuanto a que le permite tener manejo avanzado de software especializados de diseño, el conocimiento actualizado sobre materiales y sus posibles mejoras mediante estabilizadores que permitan usar los suelos existentes evitando la explotación de canteras y minas, la evaluación del ciclo de vida de pavimentos y la gestión integral de proyectos con manejo gerencial con profundos estándares éticos.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “