Banner de impulsar historias

Estudia Especialización en Psicología Clínica

Posgrado – Especialización
SNIES 11858
Registro calificado:
Resolución 5023 del 24 de marzo de 2021, vigencia 7 años, renovado mediante Resolución No. 016202 del 30 de julio 2025

En la Universidad Católica de Colombia, nos reservamos el derecho de apertura de programas de acuerdo con la convocatoria, así como de realizar modificaciones en los horarios.

Esto se lleva a cabo para garantizar el cumplimiento del calendario académico establecido.

Título otorgado: Especialista en Psicología Clínica
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 2 semestres
Inversión semestral 2025:$ 8.652.000
Inicio de inscripciones:
1 de septiembre de 2025
Finalización inscripciones:
Por confirmar
Créditos: 28
Jornadas:
Jueves y viernes: de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábados: de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. (cada 8 días).
La duración de cada periodo académico es de 18 semanas. Electivas
El plan de estudios contempla dos asignaturas electivas.
La oferta de electivas depende de cada periodo académico, tanto en metodología de clase como en intensidad.
En los programas de posgrado en Psicología, las electivas se programan habitualmente los jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., aunque el horario puede variar según la disponibilidad del posgrado ofertante y la distribución de las asignaturas obligatorias.
Práctica clínica:
La práctica clínica se desarrolla con pacientes reales en la Unidad de Servicios Psicológicos de la Universidad. Existen diferentes turnos pesenciales de atención distribuidos en varias franjas horarias de cinco horas cada una. La asignación de los estudiantes a los turnos se realiza según la disponibilidad de cupos, información que se entrega durante el proceso de entrevista.
La práctica se lleva a cabo semanalmente, lo que garantiza una formación sólida y continua en contextos reales de intervención.

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

¿Por qué estudiar Especialización en Psicología Clínica en la Universidad Católica de Colombia?

Hombre Joven brazos cruzados
  • Desarrollarás habilidades clínicas sólidas en la evaluación e intervención de problemas emocionales, afectivos, conductuales y comportamentales en niños, adolescentes y adultos, con un enfoque basado en la evidencia.
  • Podrás aplicar lo aprendido atendiendo pacientes reales en nuestra Unidad de Servicios Psicológicos, un espacio de formación supervisada que garantiza experiencia clínica directa, con posibilidad de estudio de casos y trabajo interdisciplinario.
  • Te formarás de acuerdo con los últimos desarrollos científicos y tendencias en psicología clínica, incluyendo las terapias contextuales. Se destaca el desarrollo de la competencia en formulación clínica de casos, para el análisis e integración de la información y, con ello, establecer el tratamiento basado en la evidencia más adecuado para los consultantes en las diferentes etapas del ciclo vital.
  • Tendrás acceso a los Laboratorios de Psicología LAPSUCC, certificados bajo normas internacionales de calidad ISO 9001:2015 y Quality Management System-IQNET.
  • Participarás en la colección DICTUM, un proyecto continuo de divulgación científica que, desde 2019, contribuye a la apropiación social del conocimiento clínico para niños, adolescentes, padres y terapeutas, a través de cartillas prácticas y accesibles.
  • Contribuirás a la formación de profesionales con capacidad investigativa y propositiva. Esta especialización se articula con la línea de investigación en Psicología Clínica, de la Salud y las Adicciones de la Facultad, la cual está orientada a las necesidades teóricas y contextuales de la sociedad actual y busca dar respuesta a las prioridades del país en salud mental.


  • Cuenten con título en Psicología y demuestren compromiso con la formación clínica continua.
  • Tengan interés en formarse en intervenciones basadas en la evidencia, incluyendo enfoques cognitivos, conductuales y terapias contextuales.
  • Posean habilidades para la lectura y análisis de textos científicos, manejo de literatura en inglés y capacidad de expresión oral y escrita en contextos profesionales.
  • Cuenten con conocimientos sobre procesos psicológicos básicos y superiores, psicopatología y métodos de investigación en psicología.
  • Muestren sensibilidad frente a la diversidad poblacional, con el fin de garantizar un trato justo, equitativo e inclusivo en el ejercicio clínico.
  • Estén dispuestos a fortalecer su capacidad de autoconocimiento y autogestión, reconociendo sus propios límites en el proceso formativo y en el desarrollo de competencias clínicas.
  • Deseen desarrollar competencias para la atención clínica de población infantil, adolescente y adulta, mediante procesos de evaluación, formulación clínica e intervención psicológica basada en la evidencia.
El Especialista en Psicología Clínica

Estará en capacidad de:

  • Aplicar estrategias terapéuticas cognitivas, conductuales y contextuales en la evaluación, diagnóstico e intervención de problemas conductuales, cognitivos, afectivos y emocionales en niños, adolescentes y adultos.
  • Diseñar, desarrollar y aplicar programas de tratamiento en ámbitos clínicos, sociales y familiares.
  • Interactuar en escenarios interdisciplinarios para intervención clínica como de investigación sobre la disciplina.
El Especialista en Psicología Clínica

Podrá desempeñarse en los siguientes cargos:

  • Terapeuta de la población infantil, adolescente y adulta.
  • Formador de psicólogos u otros profesionales en el manejo y aplicación de instrumentos de evaluación e intervención.
  • Participar con competencia profesional y científica en grupos interdisciplinarios que desarrollen procesos y procedimientos de intervención clínica con diferentes tipos de población.
  • Prestar asesoría a organizaciones públicas o privadas, instituciones de salud, instituciones gubernamentales o del medio comunitario, sobre programas que buscan mejorar el estado emocional, afectivo y comportamental de las personas.
Mya Faride Gómez Triana

Mya Faride Gómez Triana
Coordinadora de la Especialización en Psicología Clínica

El área clínica en psicología es la encargada de abordar los problemas emocionales, afectivos y comportamentales que se presentan cada vez con más frecuencia en los seres humanos, es por ello que es muy importante que los profesionales en psicología continúen con su formación posgradual, cursando la Especialización en Psicología Clínica, de tal manera que puedan desarrollar las competencias y las habilidades necesarias para realizar procesos de evaluación e intervención de los casos que llegan a sus consultas

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “