fbpx
PAW 2.0
AVA

HAZ QUE SUCEDA,
IDEA TU CAMINO

Estudia Especialización en Sistema Penal Acusatorio (Virtual)

Posgrado – Especialización
SNIES 106815
Registro calificado:
Resolución 6069 del 4 de abril de 2018, vigencia 7 años.
Título otorgado: Especialista en Sistema Penal Acusatorio
Modalidad: Virtual
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 2 periodos académicos
Inversión semestral 2023:$ 4.774.000
Inicio de inscripciones:
8 de marzo
Finalización inscripciones:
Por confirmar
Inicio de clases:
Por confirmar
Créditos: 26

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

¿POR QUÉ ESTUDIAR?

La Especialización en Sistema Penal Acusatorio (Virtual)

En la Universidad Católica de Colombia
La especialización enEspecialización en Sistema Penal Acusatorio (Virtual) se destaca por:
  • Tener un objeto de estudio enfocado, exclusivamente, en el Sistema Penal Acusatorio.
  • Hacer énfasis en técnicas de oralidad, a través del uso de tecnología de punta para realizar juegos de roles o audiencias simuladas virtuales.
  • Permitir la aplicación del método de casos de estudio.
  • Contar con una plataforma tecnológica de auto aprendizaje con una metodología virtual.
  • Facilitar una implementación interdisciplinaria a través de la creación de interacciones teórico–prácticas de las realidades del objeto de estudio.

 

VENTAJAS DE LA METODOLOGÍA VIRTUAL
  • A través del sistema de aprendizaje virtual (E- Learning) se satisfacen las necesidades de cualificación del ejercicio profesional a lo largo y ancho del territorio nacional, para que todos los potenciales discentes tengan la oportunidad de acceder al mismo, sin limitaciones de espacio, ni de tiempo (autonomía para administrar estos).
  • Permanente contacto con profesores tutores y compañeros, mediante el aula virtual (chats, foros, inbox, etc.).
  • Refuerzo del aprendizaje mediante actividades lúdicas.
  • Acceso a los recursos bibliográficos a través de la red virtual.
La Especialización en Sistema Penal Acusatorio (Virtual)está dirigida a:
  • Abogados y Profesionales de cualquier disciplina que se estén desempeñando como investigadores.
  • Policía judicial.
  • Instituto de medicina legal
  • Peritos
El Especialista en Sistema Penal Acusatorioestará en capacidad de:
  • Conocer herramientas de interpretación y análisis de los principios y fundamentos constitucionales que inspiran el sistema procesal penal colombiano y de los derechos y garantías constitucionales de las partes e intervinientes en el proceso penal y las normas de procedimiento que lo rigen.
  • Comprender los métodos modernos de investigación criminal, basado en el entrenamiento que se adquiere en el uso de las técnicas forenses.
  • Planifica los casos penales, preparando y administrando de modo eficiente los medios cognoscitivos y los medios probatorios y en general, todos los recursos que se ejecutan durante la intervención en el proceso penal.
  • Maneja las técnicas modernas de intervención en las audiencias orales, basado en la dinámica de los diferentes roles del sistema penal acusatorio.
El Especialista en Sistema Penal Acusatoriopodrá desempeñarseen los siguientes cargos:
  • Defensor privado o público (en el caso de los abogados).
  • Apoderado de la víctima privado o público (en el caso de los abogados.
  • Fiscal o juez penal (en el caso de los abogados).
  • Representante del Ministerio Público (en el caso de los abogados).
  • Perito en procesos penales.
  • Investigadores criminalísticos profesionales.
  • Experto público o privado en el marco del sistema penal colombiano (asesor, consultor, investigador, etc.).
  • Rama judicial del poder público, Fiscalía General de la Nación, Dirección Nacional de Defensoría Pública de la Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Personerías, bufetes de abogados, Instituto Nacional de Medicina Legal, Policía Judicial de la Policía Nacional.

Gilberto Ramírez Huertas
Director General de Posgrados de Derecho

Las Especializaciones de La Universidad se centran tanto en profundizar el conocimiento teórico como en articularlo con la práctica profesional, dándole a los profesionales que optan por estos programas una visión única del ejercicio profesional.