fbpx

HAZ QUE SUCEDA,
IDEA TU CAMINO

Estudia Especialización Psicología Jurídica y Criminológica

Posgrado – Especialización
SNIES 109443
Registro calificado:
Resolución 9877 del 17 de junio de 2020, vigencia 7 años.
Título otorgado: Especialista en Psicología Jurídica y Criminológica
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 2 periodos académicos
Inversión semestral 2023:$ 6.217.000
Jornada:
Viernes: 6 p.m. a 10:00 p.m.
Sábado: 7:00 a.m. a 6:00 p.m.
El programa incluye dos electivas (pueden ser presenciales y/o asincrónicas sujeto a la oferta que se realice cada periodo académico), se toma una electiva cada semestre. Los horarios de las electivas del programa presenciales corresponden a los jueves entre las 6:00 p.m. a 10:00 p.m. según corresponda.
Inicio de inscripciones:
8 de marzo
Finalización inscripciones:
Por confirmar
Inicio de clases:
Por confirmar
Créditos: 27

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

¿POR QUÉ ESTUDIAR?

La Especialización Psicología Jurídica y Criminológica

En la Universidad Católica de Colombia
La especialización enEspecialización Psicología Jurídica y Criminológica se destaca por:
  • Ser ampliamente reconocida en el medio académico, jurídico y legal.
  • Estar fundamentada en saberes psicológicos científicos que cualifican tanto a los profesionales de la psicología, como de otras disciplinas, en especial de las relacionadas con la administración de justicia.
  • Responder a los cambios y necesidades actuales de la administración de justicia, a partir de un estudio interdisciplinario.
  • Permitir la consolidación o el desarrollo de competencias investigativas relacionadas con la aplicación de la psicología al derecho, en general, y a lo penal, en particular.
  • Plantear una doble actividad profesional para el psicólogo jurídico: La aplicación psicojurídica (asesores, consultores, gestores, orientadores), y la aplicación forense (peritos).
La Especialización Psicología Jurídica y Criminológicaestá dirigida a:
  • Profesionales en psicología.
  • Abogados, sociólogos, trabajadores sociales, oficiales de las Fuerzas Militares y de Policía.
  • Profesionales relacionados con la administración de justicia.
El Especialista en Psicología Jurídica y Criminológicaestará en capacidad de:
  • Responder a las necesidades de la administración de justicia, para la comprensión del comportamiento de sujetos involucrados en procesos jurídicos.
  • Evaluar e intervenir en situaciones que afectan a individuos y grupos involucrados en problemáticas relacionadas con la seguridad, la convivencia o que estén en proceso jurídico.
  • Conocer los marcos fundamentales de la Psicología Jurídica y Criminológica desde la perspectiva forense, criminológica y de las víctimas.
El Especialista en Psicología Jurídica y Criminológicapodrá desempeñarseen los siguientes cargos:
  • Especialista en el sistema de administración de justicia.
  • Asesor del sistema de administración de justicia, principalmente penal.
  • Consultor de organismos que trabajen con víctimas, victimarios y menores infractores, funcionarios, testigos.
  • Perito privado u oficial en el campo forense.

Juan Camilo Carvajal Builes
Coordinador especialización en psicología jurídica y criminológica

Nuestro programa de Especialización en psicología jurídica y criminológica es uno de los pioneros en la formación de especialistas en este campo desde hace más de 20 años. Lo anterior, es garantía de calidad en su formación que seguro le permitirá cualificar su quehacer profesional y le brindará oportunidades laborales por medio del desarrollo de competencias específicas para poder desenvolverse en la práctica psicojurídica a nivel oficial o privado. La formación que ofrecemos les permitirá profundizar en conceptos, teorías y técnicas relacionadas con el análisis victimal, análisis criminal, psicología del testimonio, perfilación psicológico criminal, entre otras. Además de ofrecerles espacios de práctica profesional dentro de los horarios de clase en los laboratorio de psicología de la universidad, los cuales cuentan con certificación de calidad a nivel nacional e internacional.