Banner de impulsar historias

Estudia Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

Posgrado – Maestría

SNIES 102850
Registro calificado:
Resolución 18021 del 21 de septiembre de 2021,
vigencia 7 años.

O si prefieres Inscríbete directamente

Inscríbete ahora
Título otorgado: Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 4 periodos académicos
Créditos: 50
Inversión semestral 2023:$ 9.695.000
Metodología:
Investigación y profundización
Inicio de inscripciones:
4 de septiembre
Finalización inscripciones:
Por confirmar
Jornada:
jueves y viernes de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 6:00 p.m. Una vez al mes 3 días a la semana.

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

¿POR QUÉ ESTUDIAR?

La Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

En la Universidad Católica de Colombia
  • Aborda dos ejes de profundización Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario como sistemas para tutelar la dignidad de la persona humana en escenarios de conflicto.
  • Se destaca por su alcance internacional, mediante convenios de cooperación con prestigiosas instituciones académicas como la Università degli Studi di Salerno (Italia), la Universidad Católica de Ávila (España), el Berg Institute (Europa, Oriente Próximo y Latinoamérica), el Instituto de San Remo (Italia) y la American University en Washington D.C. (EE. UU).
  • Programa con una línea de investigación cimentada en la fundamentación e implementación de los derechos humanos, dentro del grupo de investigación “Personas, Instituciones y Exigencias de Justicia”.
  • Su enfoque integral en el estudio de los componentes temáticos del programa, especialmente en el contexto del conflicto armado. Este enfoque se logra a través de tres pilares fundamentales: la fundamentación teórica, el aspecto procesal y el contexto internacional.
La Maestría en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitarioestá dirigida a:
  • Profesionales en derecho.
  • Profesionales en ciencias sociales interesados en el tema de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
El Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitarioestará en capacidad de:
  • Adelantar procesos de análisis tendientes a la comprensión y la búsqueda de soluciones a problemáticas relacionadas con los derechos humanos y derecho internacional humanitario en el país.
  • Interpretar y apropiar los mecanismos de protección de los derechos humanos y derecho internacional humanitario y los escenarios para su aplicación.
  • Desarrollar investigaciones que contribuyan con la generación de nuevo conocimiento en la materia.
El Magíster en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitariopodrá desempeñarseen los siguientes cargos:
  • Analista en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario.
  • Consultor para la formulación y el desarrollo de proyectos de intervención en comunidades susceptibles de sufrir violaciones de derechos humanos y del derecho internacional humanitario.
  • Asesor para la formulación de políticas gubernamentales para la protección de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
  • Asesor en proyectos de aplicación de programas de organizaciones internacionales en la materia.
  • Asesor en organizaciones no gubernamentales que abordan temáticas de posconflicto y víctimas.
  • Investigador en materia de derechos humanos y derecho internacional humanitario.
Grupos y Líneas de Investigación
  • Grupos: / Personas. instituciones y exigencias de justicia.
  • Líneas: / Fundamentación e implementación de los derechos humanos.

Gilberto A. Ramírez Huertas

En el contexto global entender el impacto, relevancia y trascendencia de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, está encaminado a formar profesionales que actúen en su campo de ejercicio con plena consciencia de los postulados contenidos en esta materia. Así el programa se ocupa de transmitir cuál es la esencia de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario; y a través de la comprensión de esta esencia buscar contribuir a que sus valores y postulados sean promulgados, promocionados y enfocados hacia el respeto del derecho ajeno y no abuso en el ejercicio de los derechos propios. El proceso de formación, está encaminado a: establecer una fundamentación teórica sobre los aspectos propios de cada cuerpo de derechos y entender el funcionamiento y articulación de los mecanismos que a nivel internacional les regulan.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “