fbpx
PAW 2.0
AVA

HAZ QUE SUCEDA,
IDEA TU CAMINO

Estudia Maestría en Innovación Psicosocial

Posgrado – Maestría

SNIES 110920
Registro calificado:
Resolución 1608 de 16 de febrero de 2022, vigencia de 7 años.
Título otorgado: Magíster en Innovación Psicosocial
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 3 periodos académicos
Créditos: 40
Inversión semestral 2023:$ 9.585.000
Jornada:
(Cada 15 días)
* Jueves de 6:00 a 10:00 pm
Viernes de 2:00 a 10:00 pm
Sábados de 7:00 am a 6:00 pm

El programa incluye dos electivas, una por semestre (pueden ser presenciales o asincrónicas sujeto a la oferta de cada periodo académico). Los horarios de las electivas presenciales corresponden a los jueves de 6:00 pm a 10:00 pm.
Inicio de inscripciones:
8 de marzo
Finalización inscripciones:
Hasta completar cupos
Inicio de clases:
Agosto 3 de 2023
Para mayor información: innovapsicosocial@ucatolica.edu.co

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

¿POR QUÉ ESTUDIAR?

La Maestría en Innovación Psicosocial

En la Universidad Católica de Colombia
La maestría enMaestría en Innovación Psicosocial se destaca por:

¿Por qué estudiar la Maestría en Innovación Psicosocial?

  • La trayectoria de más de 20 años del programa de maestría de la Facultad de Psicología, que sigue un proceso dinámico de renovación acorde con las necesidades y tendencias de las problemáticas sociales, la educación superior, la disciplina psicológica y el desarrollo profesional.
  • La formación de magísteres provenientes de diversas profesiones con capacidad para el desarrollo de propuestas innovadoras que aporten a la solución de problemas sociales desde el diálogo y la construcción interdisciplinar.
  • Su articulación con las líneas y grupos de investigación del Centro de Estudios e Investigaciones en Psicología (CEIPS) de la Facultad de Psicología. Estos grupos se encuentran entre los de más alta categorización otorgada por Minciencias. El CEIPS es, además, un Centro de Investigaciones reconocido por Minciencias (Resolución 0116 de 2022). 
  • La aplicación de los avances de la investigación que se desarrolla en los grupos y líneas de investigación de la Facultad de Psicología para transferir esos conocimientos a los individuos y grupos para quienes se diseñan soluciones innovadoras a problemáticas sociales vigentes.
  • El desarrollo de procesos de profundización teórica, metodológica, técnica y tecnológica derivados del conocimiento existente en los núcleos problemáticos de convivencia y paz, y desarrollo humano y calidad de vida, desde una perspectiva psicológica para formular propuestas que contribuyan a la solución de problemas sociales.
  • El desarrollo de la flexibilidad cognitiva, la creatividad y la innovación en ambientes simulados en el Laboratorio Psicosocial (LAPSO) certificado bajo la norma ISO 9001:2015 el 4 de febrero de 2022.
  • La promoción del crecimiento personal y profesional a través del acercamiento a los desafíos y demandas que como ciudadanos y profesionales enfrentamos a diario, y que facilitan la diversificación de opciones laborales acorde con el mercado actual.
  • La flexibilidad entre programas de posgrado mediante la homologación de especialización a maestría.
  • Ampliación de la red profesional entre estudiantes y profesores que promueven vínculos para proyectos colaborativos académicos y laborales futuros que aportan al desarrollo del país y la región.
La Maestría en Innovación Psicosocialestá dirigida a:

Profesionales con interés en problemáticas sociales, con formación en ciencias sociales, humanas y afines.

El Magíster en Innovación Psicosocialestará en capacidad de:
  • Dominar conocimientos teóricos y prácticos, desafíos y tendencias de desarrollo reciente de la disciplina.
  • Proponer y sustentar, en diálogo con otras disciplinas la solución de problemas con coherencia epistemológica, teórica y metodológica.
  • Dominar el conocimiento avanzado de la disciplina para el desarrollo de propuestas de intervención y consultoría como respuesta a diversos problemas de índole social.
  • Aplicar sistemáticamente métodos, modelos, técnicas o conocimientos de la disciplina en el abordaje de problemas sociales.
  • Reconocer y aportar a la solución de problemas sociales relacionados particularmente con un campo aplicado desde un abordaje de innovación psicosocial.
  • Autogestionar proyectos para el desarrollo de intervenciones, consultorías y generación de productos y servicios en contextos sociales donde la psicología puede aportar soluciones.
El Magíster en Innovación Psicosocialpodrá desempeñarseen los siguientes cargos:
  • Asesor o consultor en instituciones, unidades y centros de desarrollo de proyectos relacionados con fenómenos sociales.
  • Gestor en instituciones de educación superior, organismos gubernamentales y no gubernamentales.
  • Gestor en diversos ámbitos profesionales del sector público o privado que deseen formular y gestionar proyectos de desarrollo o aplicados para la solución a problemas sociales.
  • Profesor en posiciones académicas de pregrado y posgrado donde se requiere un profesional calificado en un campo aplicado de la psicología.
Grupos y Líneas de Investigación

Se privilegia la línea de investigación de Psicología social, política y comunitaria, cuyos ejes temáticos son sentido de comunidad, fortalecimiento comunitario, comportamientos prosociales, comportamiento político e intervención social; esta se encuentra articulada al grupo de investigación EUROPSIS. 

Asimismo, el programa también se articula con las otras líneas de investigación de la Facultad de Psicología, cuya madurez permite el tránsito de la formación en competencias investigativas a la aplicación de estas en la perspectiva de apropiación social del conocimiento, para la solución de problemas vinculados a la convivencia y la paz y, al desarrollo humano y la calidad de vida.

Rubby Julieth Castro Osorio
Directora de la Maestría en Innovación Psicosocial

El programa de Maestría en Innovación Psicosocial se ofrece a profesionales en diversas áreas con interés en problemáticas sociales que deseen aportar soluciones novedosas para la transformación del tejido social y la apropiación social del conocimiento. Para ello cuenta con docentes de alto nivel de formación y experiencia investigativa sobresaliente, así como en el desarrollo de proyectos aplicados en dichas problemáticas, y la participación de invitados nacionales e internacionales que complementan la información de estudiantes a la vez que promueve espacios de actualización del conocimiento.