Banner de impulsar historias

Estudia Psicología

Pregrado Profesional Universitario
SNIES 1380
Registro calificado:
Resolución 1134 de 3 de febrero de 2022, corregida por la Resolución 5106 de 5 de abril de 2022
Vigencia: 8 años a partir de 8 de septiembre de 2021
Acreditado en alta calidad: Resolución 16767 de 8 de septiembre de 2021
Vigencia: 8 años

O si prefieres Inscríbete directamente

Inscríbete ahora
Título otorgado: Psicólogo
Modalidad: Presencial
Lugar: Bogotá, Colombia
Duración: 8 periodos académicos
Créditos: 134
Inversión semestral 2023:$ 6.537.000
Jornada:
Franja 1: Lunes a viernes de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
Franja 2: Lunes a viernes de 6:00 p.m a 10:00 p.m.
Sábados de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.

Comparte el programa en tus redes

¿Necesitas ayuda?
Nuestro asesor virtual te ayuda a solucionar tus inquietudes.

¿POR QUÉ ESTUDIAR?

Psicología
En la Universidad Católica de Colombia
El programa dePsicología se destaca por:
  • Contamos con Acreditación de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional..
  • Tenemos una trayectoria de más de 40 años.
  • Disponemos de 5 campos aplicados de práctica, como: psicología clínica, jurídica, educativa, comunitaria y organizacional.
  • Contamos con 64 convenios institucionales para desarrollar prácticas de formación profesional en estos campos.
  • Nuestro laboratorio de Psicología LAPSUCC es uno de los laboratorios mejor dotados del país, y es el escenario de importantes proyectos de investigación.
  • Nuestra Unidad de Servicios Psicológicos es un centro de atención a la comunidad en condición vulnerable, donde los estudiantes de pregrado y posgrado pueden realizar sus prácticas profesionales bajo la guía de un equipo interdisciplinario.
El Psicólogoestará en capacidad de:

Disciplinario
Conocer y aplicar los fundamentos teóricos y prácticos de los componentes básicos de la disciplina, con coherencia epistemológica, teórica y metodológica.

Profesional
Usar el conocimiento disciplinar y profesional básico con rigurosidad metodológica en la aplicación de estrategias de evaluación, diagnóstico, intervención y seguimiento en los campos de actuación profesional.

Investigativo
Conocer y valorar el conocimiento científico. Plantear preguntas propias de la disciplina y hacer una lectura crítica de la literatura científica para abordar los problemas del entorno.

Social
Ser sensible y aportar a la solución de problemas sociales aplicando la Psicología como medio para responder efectivamente a dichas problemáticas.

Axiológico
Promover el respeto a la diferencia, la dignidad de la persona, los derechos humanos y fomentar la convivencia pacífica en todos sus campos de actuación.

Pensamiento crítico 
Describir, analizar, relacionar, reflexionar y asumir una postura argumentada y abierta al cambio sobre problemáticas de la psicología y del contexto a la luz de los modelos teóricos básicos y de la evidencia de la disciplina y de la profesión.

Ético 
Conocer, apropiarse y actuar con los principios éticos ciudadanos en coherencia con las normas y valores que regulan la Universidad y el ejercicio de la disciplina y la profesión.

Comunicativo 
Comunicarse en lenguaje oral y escrito en primera y segunda lengua y hacer uso adecuado de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en diferentes contextos relacionados con la disciplina y la profesión.

El Psicólogopodrá desempeñarseen los siguientes cargos:
  • Profesional en equipos interdisciplinarios para el diseño, desarrollo y evaluación de planes de programas en diferentes campos de la psicología aplicada.
  • Profesional en procesos de la gestión del talento humano.
  • Profesional en procesos de la gestión educativa.
  • Profesional en atención clínica individual, familiar y comunitaria.
  • Analista de procesos de investigación en psicología.
  • Gestor de programas de prevención de salud mental.
  • Profesional en entidades encargadas de la administración de justicia.
  • Gestor de servicios de evaluación e intervención psicológica y psicosocial.
  • Líder para el desarrollo de programas sociales y comunitarios.
  • Gestor de programas de atención a víctimas y poblaciones vulnerables.

Iliana Paola Quintana Moreno
Coordinadora Programa de Psicología

Los estudiantes interesados en formarse como psicólogos podrán seleccionar el programa de Psicología de la Universidad Católica de Colombia por su trayectoria en la formación de profesionales de la Psicología en el país. En sus 50 años de vigencia el programa de Psicología en tres oportunidades ha obtenido Acreditación de Alta Calidad: la primera en el año 2006, por seis años, la segunda, en el año 2012, por ocho años y la tercera en el 2021, por ocho más, lo anterior, da cuenta del desarrollo, actualización y mejoramiento continuo en la formación de profesionales que aporten al bienestar psicológico y la calidad de vida de las personas, grupos, organizaciones y comunidades.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo en los términos de la ley 1581 de 2.012 y la normatividad adicional que la modifique, adicione o reglamente, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario (Acuerdo 002 del 4 de septiembre de 2013, aprobado por la Sala de Gobierno, el cual podrá consultar ingresando a Acuerdo sala de gobierno, En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data podrá dirigirse al correo electrónico:contacto@ucatolica.edu.co