Agéndate con las conferencias de Ed. Continuada, en el mes de abril

La Dirección de Extensión a través de la Coordinación de Educación Continuada de la Universidad Católica de Colombia, invitan a la comunidad académica y  administrativa, a participar en las conferencias programadas en el mes de abril, las cuales tienen como objetivo profundizar acerca de los cursos que se van a ofertar en el 2022 – I. Este espacio es creado para  resolver dudas e inquietudes, que les ayudará a los interesados a tomar la decisión de inscribirse en el curso o diplomado de su interés.

Las conferencias a realizar son las siguientes: 

1. Conferencia Criminología y política criminal integradora.

Descripción:

La criminología ha sido tradicionalmente considerada en Colombia y en el mundo latinoamericano, como una ciencia auxiliar del derecho penal. En esa medida, la enseñanza de la criminología se limitaba a unos pocos estudios de las teorías criminológicas o de la historia del pensamiento sobre esta disciplina y siempre dentro de la carrera de Derecho.

En Colombia no existen programas formales de criminología, lo que no significa que no se encuentren estudios sobre la cuestión criminal, hechos desde las diferentes disciplinas, como la sociología, la historia, la economía.

La riqueza del trabajo criminológico es muy amplia y exige un trabajo académico sobre el tema. Es por ello que se hace necesario desarrollar un curso introductorio en el que se toquen algunos de los temas de mayor importancia en el trabajo de la criminología en Colombia y de América Latina, desde una perspectiva interdisciplinaria y que vaya más allá de la simple explicación dogmática de la ley penal.

Dirigido a:
Abogados, estudiantes, servidores públicos, criminólogos, criminalistas, sociólogos, psicólogos.

Fecha:  5 de abril 2022.

Hora:    7:00 p. m.

Inscríbete aquí

2. Conferencia en Derecho Penal Internacional, Justicia Transicional y Jurisdicción Especial para la Paz 

Descripción:

El campo de la justicia transicional es uno que ha tomado mucha relevancia en los últimos años, especialmente en sociedades que hacen el tránsito a la democracia o a la paz, pero no solamente en ellas, también en las sociedades con democracias consolidadas surgen preguntas sobre el pasado y sobre cómo dar cuenta de violaciones ocurridas en un pasado lejano o en uno cercano. 

Una respuesta ha sido acudir al derecho penal doméstico, pero en otros casos se ha acudido al derecho penal internacional o a tribunales mixtos.  Por eso es importante que, en un contexto como el colombiano, exista un programa académico que fortalezca o prepare a las personas que trabajan o quieren trabajar en este campo, ya sean profesionales que litigan, miembros de la judicatura ordinaria y la transicional, miembros de ONGs, personal de la Procuraduría General de la Nación y de la Defensoría del Pueblo, Policía Nacional, Fuerzas Militares, etc.

Dirigido a:
Abogados, estudiantes de derecho, psicólogos, sociólogos, servidores públicos, miembros de la fuerza pública y defensoría pública.

Fecha: 6 de abril de 2021

Hora: 7:00 p. m.

Inscríbete aquí

3. Conferencia Compliance y Derecho de los Negocios

Dirigido a:

 Los destinatarios de este Diplomado son los encargados de cumplimiento normativo, personal de recursos humanos, abogados, auditores, asesores y consultores que desempeñan su labor para las empresas. También será de interés para funcionarios de la Administración Pública e integrantes de ONGs, interesados en materia de prevención y reacción frente a la delincuencia corporativa.

Asimismo, será atractivo para estudiantes, en sentido amplio, que quieran especializarse en las funciones de compliance por ser una profesión realmente atractiva de presente y futuro.

Fecha: 7 de abril de 2022.

Hora: 7:00 p. m.

Inscríbete aquí

4. Charla Introductoria Curso Diseño de Espacios Efímeros

Dirigido a:

Arquitectos, urbanistas, diseñadores industriales, diseñadores interiores, especialistas, profesionales, consultores y/o constructores interesados, funcionarios de entidades públicas o privadas (planeación, desarrollo urbano), Investigadores y/o académicos, profesionales en general afines al tema en mención y público en general, en el diseño de espacios urbanos, y diseño interior.
Fecha: lunes 18 de abril 2022.
Hora: 6:00 p. m.
Inscríbete aquí

5. Conferencia “La importancia de estudiar la Contratación Pública: aprende con un enfoque económico, social y ambiental”

Descripción:

Propuesta que ofrece un alto valor diferenciado puesto que aborda la logística desde un punto de vista integral y dinámico, en concordancia con la línea de investigación de la Universidad Católica de Colombia, donde se le permite al estudiante actualizarse en técnicas para la optimización y mejora de los procesos involucrados, utilizando softwares aplicados a la simulación y manejo de grandes conjuntos de datos, con el fin de tomar decisiones a nivel estratégico, táctico y operativo.

Dirigido a:

Mandatarios locales, gobernadores, alcaldes municipales, jefes de planeación, secretarios de hacienda, gerentes empresariales, economistas, administradores, contadores públicos, ingenieros industriales y todas aquellas personas interesadas en la formulación y evaluación para la gestión de proyectos; así como trámites pertinentes ante el SECOP para la contratación pública o privada.

Fecha: 21 de abril de 2022

Hora:   7:00 p. m.

Inscríbete aquí

6. Charla introductoria Regulación Emocional
Dirigido a :

Psicólogos clínicos que deseen actualizar su perfil para la atención en salud mental.

Fecha: 26 de abril de 2022

Hora:   7:00 p. m.

Inscríbete aquí

¡No te la pierdas!

Más información:
Coordinación de Educación Continuada
educacion_continuada@ucatolica.edu.co
Pbx: 4433700 Ext: 1089