Los días 1, 2 y 3 de octubre, la Universidad Católica de Colombia se transformó en un escenario de inspiración, conocimiento y tecnología con la realización de la XI versión del Congreso Internacional de Innovación y Tendencias en Ingeniería, CONIITI 2025.
Durante tres días, cada uno de sus espacios académicos se llenó de ponencias, talleres, exposiciones y encuentros que reunieron a la comunidad universitaria, así como a invitados nacionales e internacionales, en torno a los grandes retos y avances del mundo de la ingeniería.
Con la participación de 18 conferencistas internacionales de países como España, Uruguay, México, Brasil, Italia, India, Ecuador, Perú y Venezuela, y más de 30 conferencistas nacionales, el Congreso reunió a la comunidad académica en torno a 108 ponencias que reflejaron el compromiso de docentes, investigadores, empresarios y emprendedores con la apropiación social del conocimiento y el avance de la ingeniería.
Día 1: Una apertura con propósito y homenaje a la mujer en la ingeniería
CONIITI 2025 inició con una jornada inaugural cargada de emoción, conocimiento y propósito. Uno de los momentos más significativos fue el homenaje a las mujeres que inspiran desde la ingeniería, con el reconocimiento a Sindey Carolina Bernal Villamarín e Isis Espitia Gil, dos líderes que han marcado huella en el ámbito educativo, tecnológico y social.
La jornada continuó con la inspiradora participación de Rafael Roncancio Castillo, egresado destacado de la Facultad de Ingeniería, quien compartió su experiencia profesional y su compromiso con la innovación. Además, se llevó a cabo la primera premiación de los estudiantes que participaron en las actividades desarrolladas durante la Semana de la Ingeniería, y como ya es tradición, se realizó la rifa de un portátil entre los asistentes, un gesto simbólico que refuerza el espíritu participativo y comunitario que caracteriza a CONIITI.

Día 2: Conocimiento sin fronteras
La segunda jornada estuvo marcada por la riqueza académica de las conferencias y workshops, que se desarrollaron en torno a siete líneas temáticas, entre ellas creatividad, innovación y emprendimiento; software inteligente y convergencia tecnológica; gestión integral y dinámica de las organizaciones; infraestructura y medio ambiente; y sistemas y tecnología de telecomunicaciones.
De manera especial, se realizó CONIITI Connect 2025, un espacio exclusivo para fortalecer la relación con los egresados y el sector empresarial, consolidando redes de cooperación que fortalecen el vínculo entre la academia y el entorno productivo.
Día 3: Un cierre cargado de emoción
Uno de los momentos más destacados del tercer día de CONIITI 2025 fue la ponencia de Cristian Tirado Cifuentes, líder de los procesos de automatización en Autogermana, importador oficial en Latinoamérica de vehículos BMW. Su intervención ofreció una mirada inspiradora sobre cómo la transformación digital y la automatización están redefiniendo la ingeniería moderna, conectando la academia con los retos reales de la industria.

Posteriormente, el Auditorio de la Sede Las Torres fue escenario de un hito histórico para la Universidad: el lanzamiento oficial de la Journal of Engineering Evolution, la primera revista de ingeniería de la Institución. Esta publicación académica, arbitrada por pares expertos y publicada en inglés, se proyecta como un espacio de referencia internacional para la difusión de artículos de investigación, revisión, notas técnicas y cartas al editor.
El lanzamiento no solo marcó un antes y un después en la historia de la Facultad de Ingeniería, sino que también reafirmó el compromiso institucional con la generación y divulgación de conocimiento científico al servicio de la sociedad.
Para ampliar la información y consultar el primer volumen, haz clic aquí.
El acto de clausura inició con la entrega de reconocimientos a los estudiantes ganadores del torneo de videojuegos, desarrollado en el marco de la Semana de la Ingeniería. Posteriormente, se llevó a cabo el segundo sorteo del portátil MacBook, entre los estudiantes que participaron activamente en las ponencias, workshops y demás actividades de CONIITI 2025, un gesto simbólico que premió su compromiso y entusiasmo durante los tres días del Congreso.

El cierre estuvo acompañado por un emotivo discurso del Ingeniero Jaime Díaz Ortiz, Decano de la Facultad de Ingeniería, quien expresó su gratitud hacia los asistentes, ponentes y organizadores, y reafirmó que CONIITI se ha consolidado como un proyecto institucional de gran magnitud, capaz de trascender fronteras y seguir inspirando a futuras generaciones de ingenieros.
La voz del Decano
En el marco del evento, el Ingeniero Jaime Díaz Ortiz, Decano de la Facultad de Ingeniería, compartió un mensaje de gratitud y proyección, reconociendo el esfuerzo de directivos, profesores, estudiantes y egresados que hicieron posible este Congreso.
Durante su intervención, el Decano destacó los principales hitos alcanzados por CONIITI desde su creación en 2015, entre ellos su consolidación como un espacio académico internacional, el crecimiento sostenido en la participación de universidades extranjeras, el fortalecimiento de las redes de investigación, la indexación de sus publicaciones en bases de datos internacionales y la creación de la revista Journal of Engineering Evolution, primer medio editorial de ingeniería de la Universidad. Estos logros, afirmó, reflejan el compromiso institucional por seguir promoviendo la innovación y la excelencia académica.
“Este es un proyecto construido con el propósito de elevar el perfil de los ingenieros que estamos formando, al tiempo que reconoce el compromiso de nuestros egresados y profesores. Hoy, al ver la evolución de CONIITI desde su primera versión en 2015 hasta alcanzar más de 548 papers indexados en Scopus, reafirmamos que este espacio es un legado que potencia la investigación, la apropiación social del conocimiento y el impacto de nuestra Universidad en el mundo”.
Palabras de los protagonistas
Conoce las impresiones y testimonios de quienes hicieron parte del CONIITI 2025 y vivieron de cerca la innovación y la inspiración que caracterizan este evento:
Mirada al futuro: CONIITI 2026
Con el cierre de esta XI versión, la Universidad Católica de Colombia extiende una invitación a toda la comunidad académica y científica para que sigan conectados a través de sus redes sociales, y se preparen con entusiasmo para la próxima edición: CONIITI 2026, que tendrá como país invitado a Italia.
Universidad Católica de Colombia
Impulsar Historias Hechas a Pulso