Fortaleciendo el acompañamiento académico desde lo humano
Con el objetivo de enriquecer el acompañamiento académico que brinda la Universidad Católica de Colombia, la Coordinación de Permanencia Estudiantil llevó a cabo la capacitación “Componentes socioemocionales y pedagógicos de la tutoría académica”, los días 17 y 21 de julio, como parte del plan de formación dirigido a profesores tutores.
Un espacio de formación con enfoque experiencial
Este espacio formativo tuvo como eje central el desarrollo de herramientas pedagógicas y socioemocionales para una tutoría más empática, cercana y significativa. A través de una metodología experiencial, los docentes pudieron reconocer actitudes clave que les permiten brindar un acompañamiento más humano y efectivo a sus estudiantes.
Más que enseñar: acompañar desde lo emocional y social

“Este ejercicio lo venimos desarrollando desde hace dos años con la Universidad. Busca alinear a los docentes tutores con la filosofía institucional y, al mismo tiempo, generar un espacio de diálogo donde se comparten experiencias, estrategias y retos en el acompañamiento académico”, afirmó Andrés Gamba, tallerista encargado de la capacitación.
Durante el taller, los profesores participaron activamente en ejercicios prácticos que les permitieron asumir diferentes roles, reflexionar colectivamente y reconocer la importancia del equilibrio entre enseñar y acompañar. La actividad dejó valiosas reflexiones sobre cómo la tutoría no solo responde a necesidades académicas, sino también emocionales y sociales.
Voces que inspiran: experiencias de los docentes participantes
“He sido tutora por seis años y considero que estos encuentros son estupendos. Nos permiten ver con más claridad qué estamos haciendo bien o qué podemos mejorar. La metodología es muy rica y práctica, nos ayuda a vernos reflejados en los estudiantes”, expresó Luz Dary Abril, docente de la Facultad de Diseño.
“Me pareció muy interesante la sensibilización hacia las estrategias de tutoría y clase. Aprendí nuevas dinámicas para aplicar en mis próximas tutorías, como la planeación, la comunicación asertiva y el respeto mutuo”, compartió Gloria Rico, docente de la Facultad de Psicología.
Un compromiso institucional con la permanencia estudiantil

La Universidad Católica de Colombia continúa así su compromiso con el fortalecimiento del rol docente y el acompañamiento integral a los estudiantes, entendiendo que la permanencia y el éxito académico también se construyen desde el vínculo humano.