Docentes preparados, alumnos protegidos: capacitación para el acompañamiento emocional en la Universidad Católica de Colombia

En el marco de la línea de formación de tutores, la Coordinación de Permanencia Estudiantil de la Universidad Católica de Colombia desarrolló la capacitación “Docentes preparados, alumnos protegidos: Guía práctica para el apoyo emocional”, una iniciativa pensada para brindar a los profesores herramientas que fortalezcan su rol como acompañantes de los estudiantes.

La formación se llevó a cabo entre el 22 y el 26 de septiembre, con la realización de cinco talleres en distintas franjas horarias, permitiendo que 144 profesores participaran activamente.

El espacio tuvo como propósito dotar a los profesores de recursos básicos para actuar con sensibilidad y eficacia frente a estudiantes que atraviesan momentos de crisis emocional, sin asumir funciones clínicas, pero sí como agentes de apoyo, acompañamiento y canalización.

La capacitación, liderada por el psicólogo Andrés Gamba Peña, magíster en Psicología y aspirante a doctor en Neurociencias, brindó pautas para:

  • Reconocer indicadores tempranos y evidentes de crisis emocional en los estudiantes.
  • Actuar con responsabilidad y respeto desde la ética profesional, sin invadir el campo clínico.
  • Identificar cuándo y cómo canalizar adecuadamente a los estudiantes hacia profesionales de la salud mental.
  • Aplicar el Protocolo Internacional de Validación Emocional, que integra cinco pasos de regulación emocional.

La voz del experto

Para Andrés Gamba, este espacio significó un ejercicio de construcción conjunta con los profesores, donde no se trató únicamente de impartir contenidos, sino de reconocer y potenciar las estrategias que ya muchos docentes emplean:

Es muy interesante porque no llegamos a hablar desde cero, sino que varios profesores, de forma intuitiva o formal, han venido preparándose en cómo acompañar emocionalmente a sus estudiantes. Este taller nos permitió construir entre todos nuevas formas de acompañamiento, no solo académico, sino también emocional”.

El conferencista también destacó la relevancia de la actualización constante en estos temas:

Las estadísticas muestran que alrededor del 40% de los estudiantes universitarios ha atravesado, al menos una vez, una situación de estrés grave en su vida académica. Para que los procesos de formación puedan avanzar, es necesario entender las variables emocionales que intervienen. Por eso, estos espacios de formación son tan importantes”.

Experiencias de los docentes

La capacitación tuvo gran acogida entre los profesores participantes, quienes resaltaron el valor de contar con estas herramientas.

Para Adriana Parra, profesora de la Facultad de Diseño, la experiencia fue muy enriquecedora:

Nos dan herramientas muy precisas para brindar primeros auxilios psicológicos. Incluso descubrí recursos que desconocía, como las líneas nacionales de atención, que son muy útiles. Estos espacios nos ayudan a concientizarnos de cómo acompañar a los estudiantes y también a manejar situaciones en lo personal”.

Por su parte, Darwin Arturo Muñoz Buitrago, profesor del Departamento de Humanidades, subrayó la relevancia del taller en distintos ámbitos de la vida:

La salud mental es un tema que nos atraviesa a todos, en la universidad, en la casa o en la vida cotidiana. Este taller me ayuda también como padre, pues me permite evidenciar cómo mejorar lo que hacemos con los estudiantes de manera informal y convertirlo en procesos más conscientes, basados en protocolos claros. Estos espacios son fundamentales porque los casos que encontramos son cada vez más complejos y necesitamos estar preparados para responder”.

Con estas acciones, la Universidad Católica de Colombia reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las competencias de sus docentes, promoviendo entornos de aprendizaje más seguros y acompañados, donde la formación académica y el bienestar emocional caminen de la mano.

Universidad Católica de Colombia

Impulsar Historias Hechas a Pulso

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “