Dos egresados del Doctorado en Derecho de la Universidad Católica de Colombia lanzan libros fruto de su formación académica

La Universidad Católica de Colombia celebra con orgullo el lanzamiento de dos importantes obras académicas desarrolladas por egresados del Doctorado en Derecho, consolidando el impacto y la excelencia de este programa de formación doctoral en el ámbito jurídico nacional e internacional.

Se trata de los libros “La tutela judicial efectiva en el derecho disciplinario”, del Dr. Julio César Largo Cañaveral, y “Teoría interamericana para la discapacidad”, de la Dra. Karen Nathaly Hernández, ambos textos construidos a partir de rigurosos procesos de investigación doctoral y que hoy se presentan como contribuciones de alto valor para el debate académico y jurídico en Colombia y América Latina.

“La tutela judicial efectiva en el derecho disciplinario”

Autor: Dr. Julio César Largo Cañaveral

Egresado del Doctorado en Derecho en el año 2024, el Dr. Julio César Largo presenta una obra que propone la implementación de un sistema acusatorio disciplinario, con garantías plenas para los servidores públicos sometidos a procesos sancionatorios.

“Este libro es una invitación a la comunidad académica para generar herramientas jurídico-procesales que dignifiquen el derecho disciplinario en Colombia”, afirma el autor, quien cuenta con una extensa trayectoria en el servicio público y el control disciplinario interno.

El texto se basa en su experiencia profesional y académica, así como en los aportes recibidos durante su formación doctoral en la Universidad Católica de Colombia, incluida una estancia internacional en la Universidad de Jaén (España), desarrollada en el marco del programa.

“El Doctorado marcó un antes y un después en mi vida profesional. La visión jurídica que se adquiere es integral, crítica y global. Recomendaría sin duda este programa por su modelo pedagógico, el acompañamiento académico y el enfoque investigativo de alta calidad”, señaló el Dr. Largo.

“Teoría interamericana para la discapacidad”

Autora: Dra. Karen Nathaly Hernández

La Dra. Karen Nathaly Hernández lanza su libro “Teoría interamericana para la discapacidad”, resultado de su tesis doctoral laureada cum laude, desarrollada durante sus estudios en el Doctorado en Derecho de la Universidad Católica de Colombia.

Este trabajo propone una teoría robusta para abordar la discapacidad desde el enfoque del Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), combinando herramientas de la sociología, el derecho internacional de los derechos humanos y los Disability Studies. La obra se desarrolla en cinco capítulos que:

  • Analizan la evolución del concepto de discapacidad desde lo social y lo jurídico.
  • Estudian en profundidad el SIDH, su estructura y su tratamiento actual frente a la discapacidad.
  • Examinan diez casos reales fallados por la Corte IDH entre 2006 y 2023.
  • Proponen un análisis crítico de estos casos.
  • Plantean una teoría interamericana de la discapacidad como hoja de ruta para los Estados y la Corte IDH.

“Este libro es una herramienta para que el Sistema Interamericano y los Estados latinoamericanos enfrenten de forma efectiva las violaciones de derechos humanos que afectan a las personas con discapacidad”, explicó la autora.

Sobre su experiencia en la Universidad Católica de Colombia, la Dra. Hernández resalta:

“La calidad educativa, el acompañamiento de los docentes y el enfoque metodológico en investigación fueron fundamentales para el desarrollo de mi tesis y la publicación del libro”.

Además, destacó el impacto que el doctorado ha tenido en su carrera:

“Alcanzar el grado doctoral me ha permitido consolidarme como investigadora y proponer soluciones jurídicas innovadoras para América Latina. La Católica ofrece un programa de alta calidad, con formación rigurosa, acompañamiento cercano y herramientas de investigación que hacen posible publicar en poco tiempo”.

Los libros están disponibles en Editorial Ibañez y en librerías jurídicas de todo el país.

Formación con propósito, impacto y calidad

Estas publicaciones reflejan el compromiso de la Universidad Católica de Colombia con la excelencia académica, la investigación jurídica de alto nivel y la transformación social a través del conocimiento.

Desde la el Doctorado en Derecho extendemos una felicitación especial a nuestros egresados por este importante logro y reiteramos la invitación a los interesados en cursar un doctorado de calidad, con enfoque internacional, sentido social y compromiso investigativo.

¿Quieres conocer más sobre el Doctorado en Derecho de la Universidad Católica de Colombia?
Ingresa aquí.

Política de tratamiento de datos personales

Autorizo conforme a las disposiciones estatutarias en materia de Habeas Data, específicamente el Acuerdo No. 02 del 4 de septiembre de 2013 (Acuerdo), así como las demás normas vigentes, con el fin de garantizar para los titulares de la información la protección y tratamiento de datos personales de conformidad con la Ley 1581 de 2012 y demás normas concordantes y complementarias de la materia, así como lo prescrito en la ley 2300 de 2023, referente al contacto con fines comerciales, de manera libre, previa y voluntaria a la Universidad Católica de Colombia, a dar el tratamiento de mi información, para que en desarrollo de sus funciones propias como Institución de Educación Superior y su finalidad Académica y Administrativa, pueda recolectar, recaudar, almacenar, usar, circular, suprimir, procesar, intercambiar, compilar, dar tratamiento y/o transferir a terceros y disponer de los datos por mi suministrados en el presente formulario, así como a enviar información relacionada con la oferta de sus programas académicos a través de los medios de contacto que se señalen de forma voluntaria por parte del titular de los datos personales. 

Mediante la presente autorizo especialmente a dar tratamiento a mis Datos Personales de conformidad a la actividad académica y administrativa, a enviar comunicaciones de carácter académico, especialmente la relacionada con sus programas de estudio a través de llamadas, correo institucional y/o el sugerido a título personal por el titular de la información, así como mediante mensajería de datos a través de SMS y WhatsApp o demás aplicaciones de mensajería instantánea, así como a través de redes sociales, conforme a las franjas horarias dispuestas y autorizadas por la ley 2300 de 2023 y las demás disposiciones vigentes sobre este aspecto, y la grabación de las sesiones de aulas virtuales en las cuales participe o en los escenarios académicos a los que asista en desarrollo del programa académico para el cual me he matriculado.  

En caso de cualquier inquietud, petición, queja o reclamo sobre habeas data, podrá dirigirse al correo electrónico: contacto@ucatolica.edu.co o contactar directamente en nuestra sede principal ubicada en la Avenida Caracas Número 46 – 72, en la ciudad de Bogotá D.C. “